El sector bancario español se posiciona en el grupo de los cinco más afectados en 2020 a consecuencia de la pandemia del Covid-19, según el informe de la consultora Oliver Wyman, ‘Listos para liderar. Cómo los bancos pueden impulsar la recuperación europea’. La firma destaca que la banca española sufrió una caída del 7,6% de los ingresos, una reducción de los activos ponderados por riesgo del 4,7% y un ajuste del retorno del capital del 9,5%. En el apartado de provisiones, las entidades españolas las aumentaron un 11,1%, cifra que se compara con la media del 9,8% de toda la banca europea. Sin embargo, Oliver Wyman destaca que, de forma generalizada, las provisiones crediticias aumentaron en todos los mercados, ya que los bancos anticiparon un aumento de las tasas de incumplimiento entre particulares y empresas. En cuanto a la banca europea, la consultora estima que el sector «se juega» el 25% de sus ingresos, en torno a 160.000 millones, ante los desafíos postpandemia. En el informe, detalla que el sector bancario en Europa «se encuentra en una posición sólida» para desempeñar un papel «clave» en la recuperación económica de Europa, con un ratio medio de capital CET1 en el 15,3%, frente al 14,4% de 2019. «Menos del 1% del capital total de la industria se encuentra en bancos con ratios CET1 inferiores al 12%», detalla.
La consultora destaca el papel de los bancos españoles, a los que considera «ejemplares» en cuanto al desafío de desplegar los programas gubernamentales de emergencia. «Están bien posicionados para contribuir a esta nueva fase de relajación de estas medidas al tiempo que se minimiza el número de insolvencias y compañías zombis», señala el informe.