Las firmas de servicios profesionales KPMG y PwC percibieron 74,17 millones de euros en honorarios por auditar las cuentas y realizar otros trabajos relacionados a las seis principales entidades financieras españolas durante el ejercicio 2020. KPMG se embolsó por estos trabajos, que realizó a BBVA, Banco Sabadell y Bankia, unos 33,89 millones de euros de forma agregada; mientras que PwC, que mantuvo contratos con Banco Santander, CaixaBank y Bankinter, percibió 40,28 millones de euros. Por entidades, Bankinter pagó honorarios a PwC de 790.000 por los servicios de auditoría de cuentas en 2020, aunque ascienden a 919.000 euros si se tienen en cuenta los de verificación.
BBVA abonó a KPMG unos honorarios por las auditorías realizadas a sus sociedades de 29 millones de euros. Del total, 23,6 millones de euros correspondieron a las auditorías legales de cuentas, 1,3 millones de euros a informes requeridos por supervisores o por la normativa legal y fiscal de los países en los que el grupo opera, y el resto a ‘otros trabajos relacionados’. De su lado, CaixaBank pagó a PwC 5,86 millones de euros, de los que 4,74 millones de euros se refieren a la auditoría de cuentas. Por su parte, Banco Sabadell pagó a KPMG en el ejercicio 2020 por los servicios de auditoría de cuentas y por otros servicios. Igualmente, Bankia pagó 2,6 millones de euros a KPMG por estos trabajos, de los que 2,2 millones de euros corresponden a los servicios de auditoría, 65.000 euros a servicios de verificación y 11.000 euros a ‘otros servicios’. Finalmente, Banco Santander se anotó como gastos para estos trabajos, realizados por PwC, unos 33,5 millones de euros correspondientes a los honorarios de sus cuentas anuales individuales y consolidadas y de las sociedades dependientes del grupo, así como la emisión de ‘comfort letters’ u otras revisiones requeridas.