Ibercaja avanza en su firme apoyo a las empresas habiendo formalizado más de 1.432 millones de euros de financiación en el primer semestre del año (crédito a empresas no inmobiliarias), un 12,3% más que entre enero y junio de 2021. Esta dinámica, que supera ampliamente los objetivos del Banco para estos meses, responde a la apuesta que viene realizando por este segmento de clientes en los últimos años y que se ha intensificado en el Plan Desafío 2023 y reforzado con la creación, a principios del pasado año, de una nueva área de Banca de Empresas. Así, la inversión crediticia destinada a empresas ha avanzado en 183 millones de euros en los seis primeros meses del año, hasta alcanzar los 8.199 millones de euros, un 2,3% por encima de saldo que presentaba al finalizar el pasado ejercicio. Este aumento le ha permitido a Ibercaja avanzar su cuota de mercado en 7 puntos básicos en el año y continuar aumentando la participación del crédito a empresas en el total de la cartera, que ya representa el 27%.
En cuanto al volumen negociado de crédito circulante para empresas, éste ha sido de 4.910 millones de euros, un 33,4% más que el de los seis primeros meses de 2021. De ellos, 965 millones de euros corresponden a junio, cifra que ha supuesto el máximo histórico logrado por el Banco en un mes. Estos datos reflejan la progresiva reactivación de la actividad de las empresas, aunque de manera más ralentizada de lo esperado por el contexto económico actual; y el inicio de la llegada de los fondos Next Generation, que están contribuyendo a la recuperación de la inversión empresarial. Cabe destacar que cerca del 33% de nueva producción, tanto de crédito a empresas no inmobiliarias como de circulante, corresponde a la Comunidad de Madrid, zona de expansión del Banco. En cuanto a los fondos de inversión que Ibercaja creó con el objetivo de rentabilizar el excedente de liquidez de las empresas, en este semestre se han contabilizado 104 millones de aportaciones netas, registrándose en Aragón el 77% de las entradas