España fue el tercer país de la Unión Europea que más financiación recibió por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a lo largo de 2020, con 8.454 millones de euros en proyectos aprobados, que representan un 11% de toda la financiación concedida por el grupo el año pasado, según el informe anual de la entidad presentado este miércoles. España, que encabezó la clasificación en 2018 y fue ya superada en 2019 por Italia, cayó en 2020 al tercer lugar tras ver reducida su financiación concedida por el grupo el año pasado.
España, que encabezó la clasificación en 2018 y fue ya superada en 2019 por Italia, cayó en 2020 al tercer lugar tras ver reducida su financiación un 5,7% con respecto al año anterior. Por encima se situaron Italia (11.917 millones) y Francia (10.082 millones). En cuarto lugar, se encuentra Alemania (6.901 millones) y el quinto escalón lo ocupa Polonia (5.212 millones).
Por contra, los socios con menos financiación del BEI en 2020 en términos absolutos fueron Malta (31 millones), Letonia (78 millones), Luxemburgo (106 millones), Eslovaquia (211 millones) y Chipre (245 millones). La financiación concedida a proyectos en España equivale, sin embargo, a un 0,77% del PIB nacional, lo que sitúa al país como el octavo que más financiación recibió en relación con el tamaño de su economía. Estonia lidera esta clasificación (con un 2,48%) por delante de Lituania (2,04%) y Grecia (1,71%) y Portugal (1.18%). En el polo opuesto, Luxemburgo (0,18%), Alemania (0,21%), Eslovaquia (0,23%) y Malta (0,25%) fueron los socios del bloque que menos dinero recibieron en términos relativos.