El Tribunal Supremo ha ratificado la absolución de los 34 acusados en el juicio por el escándalo de la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente de la entidad y exdirector gerente del FMI Rodrigo Rato por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable. La Sala II del Supremo ha desestimado los dos recursos de casación presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional, el 29 de septiembre de 2020, en la que consideró que la salida a Bolsa contó con el beneplácito de todos los supervisores -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), FROB y Autoridad Bancaria Europea (EBA)- y absolvió a los acusados. Los dos recursos ahora desestimados fueron formulados por las acusaciones particulares que representaban a AEMEC (Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Sociedades Cotizadas) y por Bochner España, S.L.
Asimismo, La Audiencia Nacional consideró que el folleto contenía una «amplia y certera» información financiera y no financiera, y destacaba que tanto la decisión de salir a Bolsa como la determinación de hacerlo con la estructura de doble banco fueron resoluciones «enteramente contempladas por el Banco de España», que a través de su Servicio de Inspección «supervisó y aprobó todos los pasos».
Rodrigo Rato, el que fuera vicepresidente económico del Gobierno en la época de José María Aznar, dimitió como presidente de Bankia en mayo de 2012 y en estos momentos sigue cumpliendo condena bajo control telemático por el escándalo de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid. El próximo 21 de abril de 2023 terminará de cumplirla. Pero todavía tiene pendiente el juicio por el denominado caso Rato, en el que se sentarán en el banquillo 17 investigados por los delitos de blanqueo de capitales, corrupción entre particulares y delito fiscal. En septiembre, el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid elevó el caso a la Audiencia Nacional, que continúa desde entonces con la investigación.