Movimientos en la cúpula del Santander. El consejo de administración del Santander ha propuesto a Héctor Blas Grisi, actual consejero delegado de Santander México y responsable de la región de Norteamérica, como consejero delegado del Grupo y miembro del consejo de la entidad con efectos desde el 1 de enero de 2023, sujeto a las aprobaciones correspondientes. Grisi reportará directamente al consejo, en línea con la nueva estructura de gestión de Santander anunciada el 24 de febrero de este año, y tendrá bajo su responsabilidad todas las regiones, países y negocios globales. Esta propuesta se produce tras un riguroso proceso de sucesión llevado a cabo por la comisión de nombramientos del consejo.
Grisi sucederá a José Antonio Álvarez, que se incorporó al Grupo en 2002. En 2004, fue nombrado director financiero y en 2015, consejero delegado.
Tras el periodo de transición, Álvarez continuará en el consejo de administración como vicepresidente no ejecutivo.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha dicho que: “Estoy muy agradecida a José Antonio por todo lo que ha aportado al Grupo en los últimos 20 años. Su liderazgo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de Santander y para mí ha sido un apoyo muy importante en estos años. Estoy encantada de que siga en el consejo como vicepresidente no ejecutivo y estoy segura de que continuará siendo clave para el crecimiento de Santander en los próximos años. Tengo mucha confianza en Héctor. Acumula décadas de experiencia y un conocimiento profundo de nuestros mercados y nuestras líneas de negocio. Además, en estos años ha demostrado su liderazgo, trabajo en equipo y capacidad para crear valor para nuestros clientes y accionistas. Sus excelentes resultados como CEO de Santander México y responsable de Norteamérica hablan por sí mismos y son la mejor muestra de por qué el consejo le ha elegido para liderar el banco en esta nueva fase de crecimiento y transformación”.
La presidenta del banco ha acelerado recientemente la búsqueda de candidatos para ocupar el cargo de consejero delegado. El relevo de Álvarez estaba previsto desde el año 2018, cuando tras el fichaje fallido del italiano Andrea Orcel, el español aceptó permanecer en el cargo.
Un hombre de México para reforzar la apuesta por ese país
Grisi se incorporó a Grupo Santander en 2015 como consejero delegado de Santander México. En estos años, ha impulsado una gran transformación del negocio, lo que ha situado la rentabilidad sobre el capital tangible ordinario ajustado al 31% a cierre de marzo de 2022, aumentando el número de clientes activos en casi el 50%, hasta rozar los 10 millones, y doblando el de clientes vinculados. Además, ha situado a Santander entre los primeros bancos del país en pymes, empresas, hipotecas y financiación de proyectos (project finance). En 2019, fue nombrado responsable regional de Norteamérica, cuyos mercados principales son México y Estados Unidos. En 2021, Estados Unidos alcanzó los mejores resultados de su historia, con un beneficio de 2.750 millones de dólares, frente a los 648 millones de 2018, y se situó como el país que más contribuyó al beneficio del Grupo. Bajo el liderazgo de Grisi, ha aumentado la conectividad entre los mercados de la región, lo que ha permitido aprovechar oportunidades de negocio transfronterizas, mejorar la eficiencia, y avanzar en el objetivo del banco de construir un modelo operativo común (“One Santander”). Como resultado, la región casi ha doblado su beneficio desde 2019. La trayectoria profesional de Héctor Grisi comenzó hace más de 35 años. Antes de incorporarse a Santander, trabajó durante 18 años en Credit Suisse, donde ocupó distintos puestos de responsabilidad, entre ellos, el de director de banca de inversión para México, América Central y el Caribe y más tarde director general y consejero delegado de Credit Suisse México. Estudió en México y Canadá, y es licenciado en Finanzas por la Universidad Iberoamericana.
Álvarez, dos décadas en el Banco y siete años como mano derecha de Botín
José Antonio Álvarez se incorporó al grupo en 2002 y, tras ocupar varios cargos, fue nombrado consejero delegado en noviembre de 2014, cuando tras el fallecimiento de su padre, Emilio Botín, su hija Ana ocupó la presidencia del banco. Cuatro años después, en septiembre de 2018, la entidad anunció el fichaje de Andrea Orcel, procedente de UBS, como nuevo CEO. Pero las discrepancias entre la entidad y el italiano en torno a la remuneración provocaron la suspensión del nombramiento. Entonces, se decidió que Álvarez se mantendría como consejero delegado del grupo y que, además, ocuparía el puesto de vicepresidente del consejo. El banco destaca que, desde que Álvarez asumió el cargo de consejero delegado, la entidad ha incrementado su rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11% en 2014 a más del 14% en el primer trimestre de 2022, mientras que la ratio de capital CET1 ha pasado del 8% a más del 12% en el mismo periodo.