El impacto total de las entidades adheridas a Ceca en la economía en 2020 fue de 233.905 millones de euros, una cifra que supone un aumento del 32% con respecto a la cuantía alcanzada en 2019, según el ‘Informe de impacto de las entidades adheridas a Ceca durante el año 2020’, elaborado por KPMG. El estudio, presentado por la sociedad de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG, Jerusalem Hernández, señala que esta aportación equivale al 19% del PIB de España, un incremento de cinco puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior.
Hernández ha explicado que este impacto económico y social de las entidades adheridas a Ceca tiene en cuenta tres dimensiones: por un lado, las empresas financieras, por su propia actividad corporativa y por el hecho de ser empresas, «pagan a empleados, impuestos y realizan compras»; por el otro, son «dinamizadoras de la economía» a través de la financiación concedida; y por último, el compromiso «social, ambiental con la innovación» también genera «un beneficio» en el entorno en el que operan.
La financiación concedida por las entidades de Ceca volvió a ser la actividad que genera un mayor impacto en 2020, superando los 212.500 millones de euros, que equivale al 17% del PIB de España y a sostener 845.838 empresas, según el documento elaborado por la consultora. El 56,1% de esta cantidad, es decir, 119.152 millones de euros, corresponde a la financiación directa concedida.
Igualmente, el impacto indirecto, que tiene que ver con la incidencia de la financiación de las entidades asociadas, fue el 22,2%, 47.110 millones de euros. Esta cantidad se corresponde con la actividad generada en el primer y segundo nivel de la cadena de proveedores de los receptores de la financiación.