El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley (PNL) del PSOE para instar al Gobierno a impulsar el estudio de un euro digital como moneda pública, ante la paulatina desaparición del dinero en efectivo y el auge de nuevas formas de pago, como las criptomonedas o los sistemas de ‘banca en la sombra’. La PNL ha sido aprobada por el Pleno del Congreso con los votos a favor de 184 diputados, entre ellos de PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV o ERC, 52 en contra de Vox y 98 abstenciones, entre ellas las del PP.
La diputada del PSOE, Patricia Blanquer ha sido la encargada de defender ante la Cámara Baja esta iniciativa con la que se pide impulsar, en colaboración con el Banco de España, la creación de un grupo de estudios para evaluar el desarrollo de un euro digital para «ofrecer una mayor estabilidad financiera tanto a la economía española como al conjunto de la eurozona y recuperar el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático».
Durante su intervención ante el resto de la Cámara, Blanquer ha señalado que esta PNL es un proyecto de especial interés en un contexto de transformación digital y lleno de desafíos, que evidencia la necesidad de una mayor regulación europea sobre el actual sistema monetario. En su exposición de motivos, el PSOE explica el debate de la posibilidad de crear nuevas monedas digitales públicas (CBDC, en sus siglas en inglés, por Central Bank Digital Currency, o ‘Moneda Digital del Banco Central’), y revela que más de un 80% de instituciones consultadas en 2020 por el Banco de Pagos Internacionales de Basilea ya trabajan en proyectos de este tipo.