BBVA obtuvo un resultado atribuido de 1.846 millones de euros en el primer trimestre de 2023 (+39,4% interanual a tipos de cambio corrientes, +40,5% a tipos de cambio constantes). Este resultado se vio impulsado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones netas), especialmente en México y España, y el crecimiento de la actividad. La cartera de préstamos se incrementó un 9,8% con respecto a marzo de 2022 en euros constantes, amplificando el impacto de la actividad de BBVA en la sociedad a través de la financiación de proyectos de familias y empresas. En los tres primeros meses del año, el Grupo BBVA captó 2,6 millones de nuevos clientes y canalizó 14.000 millones de euros en negocio sostenible. Todo ello, manteniendo unos indicadores de riesgo estables y en línea con lo esperado, y una posición holgada de liquidez y capital (CET1), que alcanzó el 13,13% a cierre de marzo. Entre enero y marzo, 2,6 millones de nuevos clientes se dieron de alta (el 64% a través de canales digitales) y el banco canalizó 14.000 millones de euros en negocio sostenible, elevando la cifra acumulada desde 2018 hasta 150.000 millones de euros, el 50% de su objetivo a 2025
México fue, un trimestre más, la filial que más beneficios aportó al Grupo, más del doble que España, en concreto 1.285 millones de euros, sobre todo por los mayores ingresos que obtuvo gracias al incremento superior al 13 % registrado por los créditos.
En España, la entidad ganó 541 millones de euros, un 9,5 % menos que un año antes, debido al impacto del citado impuesto extraordinario, con una cartera crediticia que se redujo en un 1,2 % y quedó en 169.215 millones y unos depósitos que bajaron un 3,1 %, hasta 213.311 millones.
Turquía ganó 277 millones de euros, frente a las pérdidas de 76 millones registradas hasta marzo de 2022, gracias, ha explicado el banco, al menor impuesto sobre beneficios aplicado.