El Banco de España ha cifrado en 549.000 los potenciales hogares que podrían acogerse al Código de Buenas Prácticas temporal aprobado en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de las subidas de tipos de interés en las familias con hipotecas y en riesgo de vulnerabilidad.
Así se desprende del Informe de Estabilidad Financiera de Primavera que el Banco de España ha publicado este miércoles y en el que dedica un capítulo temático a los diferentes Códigos de Buenas Prácticas, incluyendo el primero, aprobado en 2012, y los otros dos, aprobados en noviembre de 2022, uno que reforma el de hace diez años y otro que es nuevo código para familias en riesgo de vulnerabilidad y que solo estará vigente hasta diciembre de 2024.
De esta forma, el Banco de España señala que la reforma del Código de Buenas Prácticas amplía los criterios por los que una familia o deudor hipotecario puede acogerse a las diferentes medidas contempladas, de tal manera que, teniendo en cuenta una subida del tipo de interés de referencia de los préstamos hipotecarios de 400 puntos básicos (similar a la observada desde el inicio de 2022 hasta ahora) habría unos 549.000 hogares que podrían acogerse al mecanismo temporal que representa el nuevo Código de Buenas Prácticas.
«Esta cifra supone unos 404.000 hogares más de los que habrían podido adherirse a la versión original del Código de Buenas Prácticas de 2012», revela.
En su informe, el Banco de España señala que los hogares elegibles dentro del Código de Buenas Prácticas de 2012 reformado también lo serán, de forma general, dentro del nuevo Código de Buenas Prácticas de 2022 de carácter temporal, pudiendo optar entre uno y otro, por lo que pide no sumar el número de hogares elegibles en estas dos modalidades, así como su capital pendiente.