La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido a la banca que no se apresure a revertir las provisiones dotadas por la pandemia y que siga esforzándose por reducir costes y transformar su modelo para ser rentable. Durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, la subgobernadora ha advertido de que, aunque los bancos parecen haber recuperado el nivel de generación de resultados previo a la pandemia, todavía existen incertidumbres en el horizonte y las entidades deben seguir de cerca la evolución de la calidad de la cartera crediticia en los próximos meses, comprobando que el nivel de cobertura se mantiene en niveles adecuados en cada momento y vigilando especialmente los préstamos en moratoria o con aval.
La subgobernadora ha insistido en que es «crucial» que las entidades hagan uso de su «amplio abanico» de herramientas de alerta temprana para detectar situaciones en las que los acreditados, sin estar clasificados como dudosos, presentan debilidades sobre la capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.
«No hay que tener prisa a la hora de revertir las provisiones dotadas el año pasado hasta que no se tenga plena confianza de que la cartera crediticia evoluciona según lo previsto», ha señalado Delgado, quien ha alertado de los riesgos de un «excesivo optimismo».
Durante su intervención, la subgobernadora ha hecho hincapié en el reto de la rentabilidad de la banca, todavía muy presionada. «Es en beneficio de todos y de la estabilidad financiera que el negocio bancario sea sostenible», ha alertado.
Para conseguirlo, Delgado ha apuntado a la combinación de la reducción de costes operativos y la transformación del modelo de negocio hacia otro que genere valor en el medio plazo.
En cuanto a la reducción de costes, ha reconocido que el sector ha realizado importantes esfuerzos, con fusiones, ajustes de plantilla y cierre de oficinas.
«Tras los recientes procesos de concentración bancaria, parece que el recorrido en este sentido es más limitado. No obstante, el nivel de concentración no es preocupante si nos compararnos con otros países de nuestro entorno», ha asegurado Delgado.