El Banco de España ha advertido de que la dificultad existente para obtener información sobre las fintech puede afectar a la estabilidad financiera, en la medida en que limita la capacidad de los reguladores y de los participantes del mercado de evaluar los riesgos para esta y para el desarrollo económico de forma exacta y a tiempo. El supervisor ha puesto sobre la mesa esta preocupación, compartida por numerosas jurisdicciones, en el documento ocasional ‘Las empresas fintech: panorama, retos e iniciativas’.
Las autoras del documento, Carmen Sánchez y Jara Quintanero, explican que las empresas fintech han proliferado desde 2010, enfocándose a menudo en segmentos específicos como pagos, crédito o gestión de patrimonios y transformando el ecosistema financiero en muchas jurisdicciones. Aunque de momento el sector fintech presenta una dimensión muy reducida en comparación con el tamaño del conjunto del sector financiero, el informe señala que el alcance simultáneo en varias actividades de la cadena de valor del sistema financiero, el elevado ritmo de crecimiento y la globalización aconsejan un seguimiento continuo.
En este sentido, el Banco de España apunta al problema de que existe una falta de información estadística adecuada y armonizada sobre fintech, lo que limita la capacidad de los reguladores y de los participantes del mercado de evaluar los riesgos para la estabilidad financiera y el desarrollo económico de forma exacta y a tiempo.