El sector asegurador velaba por 246.829 millones de euros de sus clientes al acabar el segundo trimestre del año, una cantidad que es un 0,38% superior con respecto a junio de 2021, pero que cae un 4,17% frente a la cifra de enero, según los datos aportados por Unespa. A cierre de junio, el sector gestionaba 192.001 millones de euros de sus clientes a través de todo tipo de seguros de vida, lo que supone un 1,41% menos que en el mismo mes del año pasado y un 1,91% menos con respecto a enero. Por su parte, el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión está encomendada a aseguradoras aumentó un 7,20%, hasta los 54.828 millones de euros. Sin embargo, en comparación con enero, esta cifra disminuye un 11,35%. El negocio de ahorro canalizado a través de productos de seguro se redujo un 1,56% en términos interanuales, hasta los 184.731 millones, ya que el sector «acusa la persistencia en el tiempo de los tipos de interés bajos».
Los seguros ‘unit-linked’, aquellos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, son los únicos que crecieron en comparación con el año anterior, puesto que el patrimonio bajo gestión aumentó un 9,02%, hasta los 19.912 millones de euros. Frente a enero, el incremento es del 0,79%. Unespa indica que las demás líneas de producto anotan descensos en el volumen de ahorro gestionado de distinta intensidad. Los cambios más modestos corresponden a las rentas vitalicias (-1,79%) y los capitales diferidos (-2,64%). Después aparecen las caídas en los planes individuales de ahorro sistemático (-4,14%), los planes de previsión asegurados (-5,84%) y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) (-5,90%).