La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado la «bienvenida» a la última propuesta de la banca para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés y del Euríbor para los consumidores más vulnerables, que pasa por congelar un año las cuotas hipotecarias, y ha asegurado que desde el Ejecutivo la analizarán.
«Damos la bienvenida a todas aquellas propuestas e iniciativas del sector financiero que nos permitan en este momento aliviar las rentas de las cuentas de las familias», ha destacado la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación en Washington antes de participar en la reunión del G20.
Así, ha asegurado que desde el Ejecutivo analizarán «con gran interés» todas las propuestas que se pongan sobre la mesa y espera que «cuanto antes» se pueda anunciar el refuerzo del código de conducta de la banca para la reestructuración de deuda. La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno está trabajando con la banca el refuerzo de todos los mecanismos de apoyo a las familias en un contexto de alza de los tipos de interés y, por tanto, de subida del Euríbor.
«Está claro que el alza del Euríbor tiene un impacto directo sobre las rentas disponibles de las familias y por eso creo que es muy importante que cuanto antes reforcemos esa red de seguridad», ha enfatizado la vicepresidenta.
Ha habido más reacciones. Asufin ha valorado positivamente medidas de alivio a los hipotecados que supongan congelar el tipo de interés de las hipotecas variables para que no se vean afectadas por la subida del Euríbor, pero avisa de que, por otro lado, las moratorias hipotecarias podrían alargar el plazo de las hipotecas y engordar las cuotas restantes.