Los bancos españoles contaban con una oficina por cada 5.660 habitantes en 2020, de manera que cada una daba servicio a 546 habitantes más que en 2019, según se desprende del anuario estadístico elaborado por la Asociación Española de Banca (AEB) y publicado este jueves. El número de habitantes a los que atiende cada oficina bancaria en España casi se ha duplicado desde los 2.959 de 2008, a raíz del proceso de reestructuración bancaria que se inició entonces y que ha venido acompañado de una tendencia de consolidación en el sector, con cada vez menos sucursales y empleados.
El anuario de AEB aglutina los datos de entidades como Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter, representativas del 63% del sector financiero español. De su lado, según el anuario estadístico de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), que incluye a entidades como CaixaBank, Liberbank, Unicaja Banco, Kutxabank, Abanca o Ibercaja, los datos siguen la misma línea: un oficina por cada 4.735 habitantes en 2020, frente a los 4.376 habitantes a los que daba servicio en 2019 y los 1.847 de 2008.
El documento de la AEB recoge que sus asociadas contaban con 8.367 oficinas en España al cierre de 2020, frente a las 9.207 de un año antes y las 15.638 de 2008. De su lado, las entidades de CECA contaban con 10.079 oficinas en 2020, frente a las 10.804 de 2019 y las 25.035 oficinas de 2008.