Los principales bancos españoles volvieron a figurar a la cola de la zona euro en solvencia, según los ratios de capital de máxima calidad CET1 al cierre del tercer trimestre de 2020, y entre los peores de la región en cuanto a rentabilidad sobre recursos propios, ha indicado el Banco Central Europeo (BCE). Entre julio y septiembre, los doce bancos españoles supervisados directamente por el BCE ofrecieron un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del -3,60%, que, a pesar de mejorar el -9,20% del segundo trimestre, se situó muy lejos del 2,12% de media de la zona euro y solo por encima del -4,15% registrado por los bancos irlandeses. En el extremo opuesto, los bancos lituanos se mostraron como los más rentables del euro, con un RoE del 11,10% en el tercer trimestre, prácticamente nueve puntos por encima que la media de la eurozona. Por detrás se situaron los bancos de Estonia, con un 6,69%, y los de Finlandia, con un 5,90%. Por otro lado, como viene siendo habitual en los últimos trimestres, la banca española figuraba en la última posición de la eurozona en cuanto a la ratio de capital CET1, al situarse en un promedio del 12,54% en el tercer trimestre, ligeramente por encima del 12,25% de los tres meses anteriores, aunque por debajo de la media del 15,21% en la zona euro.