El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado este viernes que los indicadores de riesgo de la entidad «se sitúan mejor que en los niveles pre-Covid», destacando los resultados que el banco obtuvo durante 2021. Así lo ha expresado durante su discurso en la junta general de accionistas que se celebra hoy en Bilbao, donde Genç ha dado un repaso por las principales cifras que la entidad registró en 2021, así como algunos de los hitos más destacados.
Genç, ha afirmado que 2021 «ha sido un gran año para BBVA» en términos de resultados, que arrojaron el pasado ejercicio «los mayores beneficios de los últimos diez años». En concreto, ha recordado que, en 2021, el beneficio recurrente de BBVA fue de 5.069 millones de euros, «el mayor beneficio de los últimos diez años, superando la marca de los 5.000 millones de euros».
Este resultado es casi el doble del obtenido en 2020 y un 18,7% a perímetro constante, es decir, excluyendo el negocio en Estados Unidos, del que el banco se desprendió en 2021. Cabe señalar que, si se tienen en cuenta los impactos no recurrentes, el resultado atribuido es de 4.653 millones de euros, una cifra 3,6 veces superior a los 1.305 millones de euros logrados un año antes. Genç ha explicado que estos resultados se deben, principalmente, al «buen comportamiento» del negocio susubyacente del banco, en concreto, «por la buena evolución del margen neto y por unos menores saneamientos». También ha destacado el «magnífico desempeño» de los países en los que BBVA opera, con una evolución «muy positiva» de los ingresos recurrentes y una mejora de la eficiencia. Además, ha añadido que los indicadores de riesgo «se sitúan mejor que en los niveles pre-Covid». De esta forma, el beneficio atribuido ha crecido en todas las áreas de negocio, con crecimientos del 23% een México, del 17,1% en Turquía, del 10,6% en Colombia y del 21,3% en Perú. Además, Genç ha resaltado la «fortaleza de capital» del banco, puesto que, a cierre de 2021, tenía un exceso de capital de 12.700 millones sobre el requerimiento regulatorio, una vez descontada la totalidad del programa de recompra de acciones.
Por otro lado, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que el conflicto en Ucrania tendrá «repercusiones estructurales» sobre la economía mundial y posiblemente se esté ante «un nuevo orden mundial». No obstante, confía en que continúe la recuperación en 2022 y ha asegurado que el BBVA afronta «con gran fortaleza» el actual «contexto incierto.