Bankinter ha cerrado 2020 con un beneficio neto de 317 millones de euros, un 42% menos que el ejercicio previo debido a las provisiones que ha tenido que realizar para cubrirse de los riesgos del coronavirus, pero supera las perspectivas del mercado, que esperaba un resultado de 286 millones de euros. La bolsa ha reflejado positivamente los resultados de la entidad, que ha liderado las subidas del Ibex 35 cerrando con un avance del 4,31%.
El banco ha realizado provisiones este año por 242 millones de euros para parapetarse de los impagos que deje la pandemia. No obstante, la entidad no ha incrementado estas dotaciones en el cuarto trimestre del año, en contra de las recomendaciones de los supervisores, y de hecho, ha liberado un millón de euros tras el análisis de las perspectivas económicas de Irlanda y Portugal, países en los que opera.
Los distintos analistas, como Barclays, Bloomberg o JP Morgan, estimaban que la entidad haría más dotaciones en este último trimestre. Según JP Morgan, el banco tendría que estar atento a los impagos del negocio de crédito al consumo, segmento que ha incrementado un 25% cada año, en los últimos tres años. Sin embargo, la consejera delegada, María Dolores Dancausa, ya dijo en junio que daba por hecho el grueso de provisiones.
Respecto a los ingresos, el grupo ha obtenido un margen de intereses de 1.247 millones de euros, un 6,8% más que un año antes, y en línea con los 1.237 millones que auguró el mercado, por el impulso de la inversión crediticia durante 2020. Las comisiones se elevaron un 3,7%, hasta los 496 millones de euros, también cercanos a los 483 millones estimados, gracias al negocio de gestión de activos y de valores. Así, el margen bruto se situó en los 1.700 millones, un 3,6% más, frente a los 1.708 millones esperados.
Respecto a los gastos de explotación, la entidad siguió elevando los costes, tendencia que arrastra desde que compró Evo Banco en mayo de 2019, por el mayor número de empleados y las inversiones en digitalización. Concretamente, los gastos se incrementaron un 2,7%, hasta los 828 millones de euros.