La entidad que dirige María Dolores Dancausa ganó 148,3 millones en el primer trimestre del año, un 13,8% más, debido al fuerte impulso del negocio puramente bancario. El margen bruto ha subido un 7%, hasta los 465 millones y el de explotación antes de provisiones un 6% más, hasta los 263 millones. La rentabilidad de Bankinter se encuentra ya en el 11,3%, cuando hace un año ese indicador se encontraba en el 10,2%. La morosidad se mantiene entre las más bajas del sector, al situarse en el 2,37%. La de los hogares se sitúa en el 2,2% y las de las empresas, en el 2,8%. La cobertura total de la morosidad se sitúa en el 62%. Los activos adjudicados en el primer trimestre del año se elevaron a 216 millones, lo que supone 58 millones menos que en los tres primeros meses del 2020. El ratio de mejor capital se sitúa en 12,28%. Por negocios, Bankinter sigue siendo considerado un banco para las empresas y esta división copa el 28% del negocio, solo por detrás de la banca comercial, que es la que más contribuye, con un 32%. Por detrás figuran otras divisiones, como consumer finance, con 13%, la división de Portugal, 8%; o banca de inversión, que ya representa un 6% del negocio. En cuanto a los créditos ICO, este trimestre ha dispuesto de 6,3 millones, cuando su límite concedido se eleva a 8,7 millones. Las cuentas de este periodo aún incluyen los resultados de Línea Directa, que iniciará su andadura en solitario el próximo 29 de abril, al saltar a la bolsa. La aseguradora ha aportado 29,6 millones, un 1,9% más que a 31 de marzo de 2020.