La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha destacado la solvencia y liquidez del grupo para afrontar un posible deterioro económico y ha asegurado que el banco puede y debe afrontar las turbulencias actuales «con la mayor serenidad, confianza y aplomo». Durante su discurso en la junta de accionistas, Dancausa se ha mostrado confiada en que la inestabilidad tras la caída del Silicon Valley Bank y la crisis de Credit Suisse quedará atrás «en un plazo breve» y así Bankinter podrá volver a ocuparse de un día a día «lleno de retos y de atractivas oportunidades». La consejera delegada ha explicado que los rescates de bancos en Estados Unidos y Suiza han generado unas turbulencias financieras que han acabado afectando a las cotizaciones de los bancos españoles «por una cuestión de mero reflejo o de desconfianza de los mercados» hacia el sector.
«Sin embargo, las entidades financieras de la zona euro, las supervisadas y reguladas por el Banco Central Europeo, debemos estar muy tranquilos de que podemos afrontar con gran serenidad esta situación», ha añadido. En el caso de la banca española, Dancausa ha recordado que desde 2012, con los llamados “decretos Guindos”, el sector lleva reforzando sus balances, solvencia, liquidez y ratios de capital, entre otras cuestiones.
«Estamos sometidos a un permanente escrutinio por parte del regulador europeo y del Banco de España, que son perfectos conocedores de los riesgos y fuerzas externas a las que pueden estar sometidas cada una de las entidades financieras», ha subrayado Dancausa.
En el caso de Bankinter, ha insistido, el grupo «goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades macroeconómicas que se puedan producir», como han demostrado los test de estrés. El banco ha sido reconocido como el más resistente del sistema financiero español y el tercero europeo, ha recordado.