El Grupo Bankinter ha alcanzado al 31 de marzo de 2023 un beneficio antes de impuestos de 294,4 millones de euros, un 37,4% más respecto al primer trimestre de 2022, y un beneficio neto de 184,7 millones, que supone un 19,7% de incremento sobre la misma cifra del año pasado. La rentabilidad sobre recursos propios, ROE, de los últimos doce meses crece hasta el 13,7% desde el 9,8% de hace un año, situándose en los niveles más elevados de los últimos años y en una posición muy principal dentro del sector, con un ROTE del 14,5%.
Por su parte, la ratio de capital CET1 fully loaded alcanza el 12,2%, lo que supone una horquilla de 4,5 puntos porcentuales de diferencia respecto al mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,73%, el nivel más reducido entre la banca cotizada en España.
En cuanto a la ratio de morosidad, se sitúa en el 2,18%, dos puntos básicos menos que hace un año, con una cobertura sobre esa morosidad que crece hasta el 66,5%. Esa ratio de mora es en España del 2,4%, frente a un dato sectorial que de media alcanza el 3,56%, con datos a enero del Banco de España.
La ratio de eficiencia mejora de forma sustancial hasta el 35,7% desde el 41,6% de hace un año. Si nos atenemos a los datos de España esta ratio se sitúa en el 33,8%, también en posiciones de cabeza en el sector.
Y en lo referente a la liquidez, cabe señalar que el volumen de depósitos sigue estando por encima del volumen de créditos, con una ratio del 102,6%, y con una LCR (Liquidity Coverage Ratio) media de los últimos doce meses que se sitúa en un cómodo 198%.