Bankia obtuvo un beneficio neto de 180 millones de euros entre enero y septiembre, un 68,8% menos que un año antes, tras dotar 465 millones de euros en provisiones para afrontar la crisis generada por la pandemia del coronavirus, según ha informado al supervisor bursátil, la CNMV. Sólo entre julio y septiembre, el beneficio fue de 37 millones tras dotar de forma extraordinaria 155 millones. El margen de intereses bajó un 7,2%, hasta 1.411 millones de euros. No obstante, el margen creció un 5,3% respecto al segundo trimestre de este año, impactado positivamente por la evolución del margen de clientes. La entidad consiguió elevar más del 10% las comisiones. El resultado por las operaciones en el mercado fue un 43% inferior al año pasado. Bankia ha elevado los créditos un 3% en lo que va de año. El ratio de eficiencia ha bajado desde el 54% hace un año al 55,6% de septiembre pasado. Tras la caída de los resultados, la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) baja del 6% al 1,9%. La entidad pública ha logrado una de sus metas, acumular más de 2.500 millones de exceso de capital en tres años, con un trimestre de antelación. En concreto, presenta 2.535 millones de euros por encima de lo exigido. El consejero delegado de la entidad, José Sevilla, explicó que Bankia y CaixaBank acordaron que ninguna de las dos entidades pagaría dividendo a sus accionistas antes de que culmine su fusión, aunque el Banco Central Europeo (BCE) lo permitiera. Por este motivo el exceso de capital, en principio, planteado como una forma de retribuir al Estado, irá para pagar los gastos de fusión con CaixaBank, donde la participación pública será del 16%.