Hasta cuatro startups agroalimentarias tendrán la oportunidad de poner en práctica ideas innovadoras en proyectos conjuntos con Santander. El banco ha lanzado The Call Agro, una convocatoria dirigida a emprendedores del sector que arranca este mes de abril y pondrá a prueba la viabilidad de sus iniciativas para la transformación digital y modernización del sector en España y Portugal.
Serán decenas los presentados, hasta diez los preseleccionados y hasta cuatro los finalmente elegidos. Banco Santander ha lanzado un programa de mecenazgo y co-creación para ayudar a emprendedores agroalimentarios a poner en práctica las ideas innovadoras que tengan para la transformación digital de las empresas y los procesos del sector. Se pueden presentar proyectos de cualquier país, pero su aplicación práctica será para España y/o Portugal. El último día de presentación de candidaturas es el 11 de abril.
«Santander Startups The Call Agro» es el nombre del programa, que será muy exigente tanto en la preselección como en la selección final. Tras el cierre del plazo de presentación, y una vez Santander haya revisado todos los proyectos, diez de ellos serán invitados a defender sus iniciativas en un llamado «Digital Selection Day», al final de abril. De este evento saldrán los ganadores del programa, que podrán ser hasta cuatro, todos los cuales pasarán a la fase denominada «piloto conceptual».
Las bases indican que, en el caso de ser seleccionados tras el Digital Selection Day, el desarrollo de la conceptualización de los pilotos durará aproximadamente tres meses, comenzando a principios de mayo de 2021 y finalizando a finales de julio. Todo este proceso será online, aunque se podrían realizar algunas de las actividades o sesiones de trabajo de modo presencial. Los resultados de la conceptualización de los pilotos se presentarán en un «Digital Demoday», en septiembre. Será un proceso privado tras el cual Santander decidirá qué comunicar públicamente sobre los resultados de este período. Dependiendo de las medidas de seguridad contra la pandemia que haya por entonces, este Demoday se realizará en formato online, físico o mixto, y a él serán invitados las empresas finalistas del programa, otros inversores y distintos líderes del ecosistema emprendedor global.
Los objetivos declarados por el banco para poner en marcha The Call Agro son los siguientes:
- Innovar en el terreno del sector agro generando nuevos procesos, sistemas y productos que ayuden a afrontar sus desafíos actuales y futuros.
- Innovar en las propuestas de valor de las empresas del sector agro y acompañarlas durante su transformación, ayudándoles a conocer las nuevas tendencias de los sectores en los que operan e innovar en la provisión de servicios y productos.
- Impulsar la competitividad del sector agro a través de nuevas soluciones o servicios.
- Apoyar y motivar a emprendedores de forma que puedan transformar sus negocios de éxito, aumentando su alcance, crecimiento y escalabilidad.
- Trabajar con el ecosistema emprendedor y desarrollar una cultura innovadora que se retroalimente con el ecosistema.
- Atraer nuevo talento humano hacia el sector.
- Crear valor en el ecosistema agroalimentario, a partir de una metodología de innovación que pueda ser asimilada, sistematizada y replicada.
El programa de Innovación Abierta Santander Startups The Call Agro busca, por tanto, soluciones y servicios que apoyen e impulsen la digitalización y la sostenibilidad para mejorar la competitividad del sector Agro. Las soluciones serán apoyadas por Banco Santander, desarrollando pruebas pilotos con sus clientes y fomentando la colaboración entre el ecosistema emprendedor y las empresas del sector agro. Se trata, por ejemplo, de digitalizar el sector, ayudando a los agricultores y productores a descubrir nuevos productos que sustituyan los actuales y a evitar pérdidas para ser más competitivos en los cultivos tradicionales de secano. Se buscarán soluciones que aporten tecnología, datos y análisis de negocio para mejorar los sistemas de información sobre la producción o conseguir cosechas basándose en datos y no en la intuición o la costumbre.
También se dará prioridad a las propuestas que reduzcan y/o optimicen el uso de fitosanitarios, mejoren el aprovechamiento del agua y permitan un uso eficiente de los fertilizantes, sin perder rentabilidad, al tiempo que se incentivará la creación de nuevas herramientas para que los profesionales del sector pueden generar productos ecológicos
Los proyectos deben estar en fase de comercialización y las empresas seleccionadas deberán funcionar en » modo startup», tal como reza la convocatoria, es decir, deben tener líneas de negocio innovadoras, un alto componente tecnológico, profesionales especializados en diferentes sectores, contacto fluido con los clientes, desarrollos internos ágiles y un prototipado continuo. Se valorará el impacto económico y social del proyecto, su alcance internacional, su capacidad para identificar una necesidad que no está bien cubierta en el mercado, su viabilidad desde el punto de vista de la colaboración y la implantación ágil a corto-medio plazo de la solución por parte de Santander y/o empresas del sector. Se valorará el retorno esperado y la inversión adicional requerida para el proyecto, que también requerirá un análisis de riesgos.
Los equipos de los proyectos inicialmente seleccionados para optar al desarrollo del proyecto piloto conceptual deberá tener suficiente capacidad y tiempo disponible. El alcance temporal estimado es de tres meses, donde Santander, en colaboración con los proyectos seleccionados y a través de metodologías ágiles, llevarán a cabo la activación del piloto conceptual. Estas sesiones se realizarán online, aunque también podrían realizarse de presencial siempre que las condiciones sanitarias los permitan. Por defecto, se considera que el modelo de relación entre Santander y las startups será de co-creación, entendiendo éste como una co-innovación de la solución aportada por la startup.
Habrá tres jornadas iniciales online en las que se comenzará la co-creación de las soluciones entre las startups y los equipos del banco. Durante estas jornadas, la consultora de innovación Barrabés Next ofrecerá a las startups píldoras formativas en metodologías ágiles, que serán las que se seguirán durante el proceso. En el caso de que no se vea un encaje suficiente, se podrá considerar el fin de la relación entre las partes en este momento. Tras esas tres jornadas, se llevarán a cabo cinco «sprints» (de aproximadamente dos semanas cada uno) donde se revisarán las tareas definidas por el equipo (entendiendo por equipo el conformado por la startup, la corporación y el equipo de Barrabés Next) para llegar en tiempo y forma al Demoday con la mejor solución teniendo en cuenta el alcance que se defina al inicio.
Maestros del campo
Banco Santander financió al sector agroalimentario español con 7.567 millones de euros en 2020, un 34% más que el año anterior. Esta cifra hace del Santander el primer banco del campo español, tras una experiencia de décadas. Durante la crisis generada por la pandemia, ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, al volcarse con agricultores, ganaderos, productores, cooperativas y empresas de suministro. En términos generales, Santander tiene en España una cuota de mercado del 25% en pymes.

La digitalización del sector es hoy una de sus estrategias clave. Desde 2021, el Préstamo I+D+I Agro y el Anticipo PAC se pueden contratar totalmente por canales digitales, sin necesidad de desplazamiento alguno y en tiempos muy cortos. La PAC es el programa de subvenciones a empresas agro de la Unión Europea que asegura la sostenibilidad del desarrollo rural en el continente, cuyo cobro temprano es fundamental para la subsistencia de agricultores y ganaderos en España.
La tramitación de la PAC es totalmente gratuita. Los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 €, reciben la suscripción a otra de las grandes novedades que el Santander prepara este año: el Cuaderno de Campo Digital, una herramienta online donde se puede registrar toda la información de las explotaciones, el uso de productos fitosanitarios, los tipo de semillas utilizados, las cabezas de ganado en las granjas o la maquinaria agrícola en funcionamiento. Desde el inicio del proceso, cada productor agroalimentario cuenta con un equipo de más de 1.000 ingenieros técnicos agrícolas especializados empleados del Santander, que les asesora en su utilización de la PAC y en sus modelos de explotación. El banco presidido por Ana Botín y dirigido en España por Rami Aboukhair tiene 1.100 oficinas agro en el país, que atienden a más de 415.000 clientes.
Santander acaba de poner en el mercado también un Seguro Multirriesgo Integral Empresas Agropecuarias. El producto incluye en una única póliza coberturas flexibles para explotaciones agropecuarias, entre las que destacan robo, daños por incendio, agua, vandalismo, fenómenos atmosféricos e indemnizaciones por reclamaciones de responsabilidad civil. Otros productos son un seguro agrario, leasing y renting, pólizas de crédito, préstamos I+D+I, apoyo especial para la incorporación de jóvenes emprendedores al sector agrícola e inversiones a largo plazo a través de planes de mejora y modernización de las comunidades autónomas.
En financiación a corto plazo, Santander ha lanzado los siguientes productos:
- Anticipo Cosecha: de forma anticipada e inmediata hasta el 90% del importe de la cosecha.
- Anticipo Subvenciones: adelanto de hasta el 80% de las subvenciones concedidas.
- Crédito Campaña Agrícola: hasta el 80% de los gastos de campaña. Este crédito está dirigido principalmente a cooperativas e industria transformadora/comercializadora.
- Préstamo Agrícola Campaña: hasta el 60% de los gastos de campaña agraria.
- Agro Fácil: financiación a corto plazo para la compra de suministros.
- Gestión diaria de empresas: soluciones para gestionar las operaciones comerciales de tu día a día.
Para el medio y largo plazo:
- Préstamo Explotación: financiación accesible para invertir en bienes muebles e inmuebles.
- Préstamo Inversión: ayuda para ampliar explotaciones agrícolas.
- Línea de Financiación del Cultivo del Pistacho y el Almendro: hasta el 100% de la inversión en plantación de pistacho o almendro con hasta 4 años de carencia.
- Línea BEI: préstamos hasta a 10 años del Banco Europeo de Inversiones.
Y en financiación internacional:
- Negocio Internacional: apoyo que necesitas para que la empresa crezca en el extranjero, minimizando los riesgos.
Una ‘app’ a medida del sector

La app Santander Agro es la aplicación que permite a los profesionales del sector estar al día de todas las noticias relevantes. Además, da acceso a lonjas y mercados, con todas las cotizaciones del mercado de materias primas donde consultar precios. También está toda la información relevante sobre ayudas económicas del sector agroalimentario, ya sean nacionales, de las comunidades autónomas y de la Unión Europa. Incluye además una relación de aplicaciones de interés relacionadas con el sector agroalimentario y actualizaciones constantes con otras apps del sector. Cuenta con un acceso directo a la banca móvil para quienes ya son clientes de Santander, de modo que es muy fácil accederás a los productos y servicios especialmente desarrollados para clientes agro (seguros agrarios, el mencionado Anticipo PAC, el Crédito AGRO XXI, campañas del vino y del olivar o Santander Agrofácil).