• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Banco Santander seleccionará a cuatro ‘startups’ para transformar el sector agro en España y Portugal

Santander Startups The Call Agro

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Finanzas
0 0
Un agricultor prepara un dron para irrigación de cultivos, una de las innovaciones más importantes de los últimos años en el sector agroalimentario

Un agricultor prepara un dron para irrigación de cultivos, una de las innovaciones más importantes de los últimos años en el sector agroalimentario

Share on FacebookShare on Twitter

Hasta cuatro startups agroalimentarias tendrán la oportunidad de poner en práctica ideas innovadoras en proyectos conjuntos con Santander. El banco ha lanzado The Call Agro, una convocatoria dirigida a emprendedores del sector que arranca este mes de abril y pondrá a prueba la viabilidad de sus iniciativas para la transformación digital y modernización del sector en España y Portugal.

Serán decenas los presentados, hasta diez los preseleccionados y hasta cuatro los finalmente elegidos. Banco Santander ha lanzado un programa de mecenazgo y co-creación para ayudar a emprendedores agroalimentarios a poner en práctica las ideas innovadoras que tengan para la transformación digital de las empresas y los procesos del sector. Se pueden presentar proyectos de cualquier país, pero su aplicación práctica será para España y/o Portugal. El último día de presentación de candidaturas es el 11 de abril.

«Santander Startups The Call Agro» es el nombre del programa, que será muy exigente tanto en la preselección como en la selección final. Tras el cierre del plazo de presentación, y una vez Santander haya revisado todos los proyectos, diez de ellos serán invitados a defender sus iniciativas en un llamado «Digital Selection Day», al final de abril. De este evento saldrán los ganadores del programa, que podrán ser hasta cuatro, todos los cuales pasarán a la fase denominada «piloto conceptual».

Las bases indican que, en el caso de ser seleccionados tras el Digital Selection Day, el desarrollo de la conceptualización de los pilotos durará aproximadamente tres meses, comenzando a principios de mayo de 2021 y finalizando a finales de julio. Todo este proceso será online, aunque se podrían realizar algunas de las actividades o sesiones de trabajo de modo presencial. Los resultados de la conceptualización de los pilotos se presentarán en un «Digital Demoday», en septiembre. Será un proceso privado tras el cual Santander decidirá qué comunicar públicamente sobre los resultados de este período. Dependiendo de las medidas de seguridad contra la pandemia que haya por entonces, este Demoday se realizará en formato online, físico o mixto, y a él serán invitados las empresas finalistas del programa, otros inversores y distintos líderes del ecosistema emprendedor global.

Los objetivos declarados por el banco para poner en marcha The Call Agro son los siguientes:

  • Innovar en el terreno del sector agro generando nuevos procesos, sistemas y productos que ayuden a afrontar sus desafíos actuales y futuros.
  • Innovar en las propuestas de valor de las empresas del sector agro y acompañarlas durante su transformación, ayudándoles a conocer las nuevas tendencias de los sectores en los que operan e innovar en la provisión de servicios y productos.
  • Impulsar la competitividad del sector agro a través de nuevas soluciones o servicios.
  • Apoyar y motivar a emprendedores de forma que puedan transformar sus negocios de éxito, aumentando su alcance, crecimiento y escalabilidad.
  • Trabajar con el ecosistema emprendedor y desarrollar una cultura innovadora que se retroalimente con el ecosistema.
  • Atraer nuevo talento humano hacia el sector.
  • Crear valor en el ecosistema agroalimentario, a partir de una metodología de innovación que pueda ser asimilada, sistematizada y replicada.

El programa de Innovación Abierta Santander Startups The Call Agro busca, por tanto, soluciones y servicios que apoyen e impulsen la digitalización y la sostenibilidad para mejorar la competitividad del sector Agro. Las soluciones serán apoyadas por Banco Santander, desarrollando pruebas pilotos con sus clientes y fomentando la colaboración entre el ecosistema emprendedor y las empresas del sector agro. Se trata, por ejemplo, de digitalizar el sector, ayudando a los agricultores y productores a descubrir nuevos productos que sustituyan los actuales y a evitar pérdidas para ser más competitivos en los cultivos tradicionales de secano. Se buscarán soluciones que aporten tecnología, datos y análisis de negocio para mejorar los sistemas de información sobre la producción o conseguir cosechas basándose en datos y no en la intuición o la costumbre.

También se dará prioridad a las propuestas que reduzcan y/o optimicen el uso de fitosanitarios, mejoren el aprovechamiento del agua y permitan un uso eficiente de los fertilizantes, sin perder rentabilidad, al tiempo que se incentivará la creación de nuevas herramientas para que los profesionales del sector pueden generar productos ecológicos

Los proyectos deben estar en fase de comercialización y las empresas seleccionadas deberán funcionar en » modo startup», tal como reza la convocatoria, es decir, deben tener líneas de negocio innovadoras, un alto componente tecnológico, profesionales especializados en diferentes sectores, contacto fluido con los clientes, desarrollos internos ágiles y un prototipado continuo. Se valorará el impacto económico y social del proyecto, su alcance internacional, su capacidad para identificar una necesidad que no está bien cubierta en el mercado, su viabilidad desde el punto de vista de la colaboración y la implantación ágil a corto-medio plazo de la solución por parte de Santander y/o empresas del sector. Se valorará el retorno esperado y la inversión adicional requerida para el proyecto, que también requerirá un análisis de riesgos.

Los equipos de los proyectos inicialmente seleccionados para optar al desarrollo del proyecto piloto conceptual deberá tener suficiente capacidad y tiempo disponible. El alcance temporal estimado es de tres meses, donde Santander, en colaboración con los proyectos seleccionados y a través de metodologías ágiles, llevarán a cabo la activación del piloto conceptual. Estas sesiones se realizarán online, aunque también podrían realizarse de presencial siempre que las condiciones sanitarias los permitan. Por defecto, se considera que el modelo de relación entre Santander y las startups será de co-creación, entendiendo éste como una co-innovación de la solución aportada por la startup.

Habrá tres jornadas iniciales online en las que se comenzará la co-creación de las soluciones entre las startups y los equipos del banco. Durante estas jornadas, la consultora de innovación Barrabés Next ofrecerá a las startups píldoras formativas en metodologías ágiles, que serán las que se seguirán durante el proceso. En el caso de que no se vea un encaje suficiente, se podrá considerar el fin de la relación entre las partes en este momento. Tras esas tres jornadas, se llevarán a cabo cinco «sprints» (de aproximadamente dos semanas cada uno) donde se revisarán las tareas definidas por el equipo (entendiendo por equipo el conformado por la startup, la corporación y el equipo de Barrabés Next) para llegar en tiempo y forma al Demoday con la mejor solución teniendo en cuenta el alcance que se defina al inicio.

 

Maestros del campo

 Banco Santander financió al sector agroalimentario español con 7.567 millones de euros en 2020, un 34% más que el año anterior. Esta cifra hace del Santander el primer banco del campo español, tras una experiencia de décadas. Durante la crisis generada por la pandemia, ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, al volcarse con agricultores, ganaderos, productores, cooperativas y empresas de suministro. En términos generales, Santander tiene en España una cuota de mercado del 25% en pymes.

El uso de tabletas digitales con apps específicas en la agricultura permite, entre muchas cosas, comprobar la calidad de los cultivos en tiempo real.

La digitalización del sector es hoy una de sus estrategias clave. Desde 2021, el Préstamo I+D+I Agro y el Anticipo PAC se pueden contratar totalmente por canales digitales, sin necesidad de desplazamiento alguno y en tiempos muy cortos. La PAC es el programa de subvenciones a empresas agro de la Unión Europea que asegura la sostenibilidad del desarrollo rural en el continente, cuyo cobro temprano es fundamental para la subsistencia de agricultores y ganaderos en España.

La tramitación de la PAC es totalmente gratuita. Los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 €, reciben la suscripción a otra de las grandes novedades que el Santander prepara este año: el Cuaderno de Campo Digital, una herramienta online donde se puede registrar toda la información de las explotaciones, el uso de productos fitosanitarios, los tipo de semillas utilizados, las cabezas de ganado en las granjas o la maquinaria agrícola en funcionamiento. Desde el inicio del proceso, cada productor agroalimentario cuenta con un equipo de más de 1.000 ingenieros técnicos agrícolas especializados empleados del Santander, que les asesora en su utilización de la PAC y en sus modelos de explotación. El banco presidido por Ana Botín y dirigido en España por Rami Aboukhair tiene 1.100 oficinas agro en el país, que atienden a más de 415.000 clientes.

Santander acaba de poner en el mercado también un Seguro Multirriesgo Integral Empresas Agropecuarias. El producto incluye en una única póliza coberturas flexibles para explotaciones agropecuarias, entre las que destacan robo, daños por incendio, agua, vandalismo, fenómenos atmosféricos e indemnizaciones por reclamaciones de responsabilidad civil. Otros productos son un seguro agrario, leasing y renting, pólizas de crédito, préstamos I+D+I, apoyo especial para la incorporación de jóvenes emprendedores al sector agrícola e inversiones a largo plazo a través de planes de mejora y modernización de las comunidades autónomas.

En financiación a corto plazo, Santander ha lanzado los siguientes productos:

  • Anticipo Cosecha: de forma anticipada e inmediata hasta el 90% del importe de la cosecha.
  • Anticipo Subvenciones: adelanto de hasta el 80% de las subvenciones concedidas.
  • Crédito Campaña Agrícola: hasta el 80% de los gastos de campaña. Este crédito está dirigido principalmente a cooperativas e industria transformadora/comercializadora.
  • Préstamo Agrícola Campaña: hasta el 60% de los gastos de campaña agraria.
  • Agro Fácil: financiación a corto plazo para la compra de suministros.
  • Gestión diaria de empresas: soluciones para gestionar las operaciones comerciales de tu día a día.

Para el medio y largo plazo:

  • Préstamo Explotación: financiación accesible para invertir en bienes muebles e inmuebles.
  • Préstamo Inversión: ayuda para ampliar explotaciones agrícolas.
  • Línea de Financiación del Cultivo del Pistacho y el Almendro: hasta el 100% de la inversión en plantación de pistacho o almendro con hasta 4 años de carencia.
  • Línea BEI: préstamos hasta a 10 años del Banco Europeo de Inversiones.

Y en financiación internacional:

  • Negocio Internacional: apoyo que necesitas para que la empresa crezca en el extranjero, minimizando los riesgos.

 

Una ‘app’ a medida del sector

Algunas imágenes de la app Santander Agro, disponible para todos los smartphones y dispositivos móviles.

La app Santander Agro es la aplicación que permite a los profesionales del sector estar al día de todas las noticias relevantes. Además, da acceso a lonjas y mercados, con todas las cotizaciones del mercado de materias primas donde consultar precios. También está toda la información relevante sobre ayudas económicas del sector agroalimentario, ya sean nacionales, de las comunidades autónomas y de la Unión Europa. Incluye además una relación de aplicaciones de interés relacionadas con el sector agroalimentario y actualizaciones constantes con otras apps del sector. Cuenta con un acceso directo a la banca móvil para quienes ya son clientes de Santander, de modo que es muy fácil accederás a los productos y servicios especialmente desarrollados para clientes agro (seguros agrarios, el mencionado Anticipo PAC, el Crédito AGRO XXI, campañas del vino y del olivar o Santander Agrofácil).

NoticiasRelacionadas

La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.
Finanzas

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar (dcha.), y el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la Junta General Ordinaria de Accionistas. / EUROPA PRESS
Finanzas

CaixaBank reivindica la enorme fortaleza de banca española ante turbulencias

31 de marzo de 2023
Ignacio Galán, presidente Iberdrola, y Antonio Huertas, presidente Mapfre. / EUROPA PRESS
Finanzas

Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

31 de marzo de 2023
Calviño garantizó que "durante la presidencia española (de la UE) será prioritario" completar este proyecto. / EUROPA PRESS
Finanzas

Calviño pide completar la unión bancaria tras el colapso de Silicon Valley Bank

24 de marzo de 2023
El presidente del banco, Josep Oliu, ha subrayado en su intervención que la entidad está en un período de "transición" para lograr una "rentabilidad sostenida" que supere su coste de capital.
Finanzas

Los accionistas del Banco Sabadell reeligen a Oliu para cuatro años

24 de marzo de 2023
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancusa, ha insistido en que el grupo "goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades macroeconómicas que se puedan producir". / EUROPA PRESS
Finanzas

Bankinter destaca su solvencia y liquidez para afrontar actuales turbulencias

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR