El Banco de España ha decidido mantener en el 0% el colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias de las entidades bancarias en España para el cuarto trimestre de 2022, tras haber analizado el entorno macrofinanciero y la evolución del crédito, así como la situación en el mercado inmobiliario, pero ha pedido a las entidades que «extremen su prudencia» en la dotación de provisiones y en la planificación del capital.
El colchón de capital anticíclico es un instrumento macroprudencial diseñado para reforzar la solvencia del sistema bancario mediante la acumulación de capital en fases de bonanza económica, que es cuando se suele producir la acumulación de riesgos sistémicos, para poder ser utilizado posteriormente ante la materialización de riesgos que puedan afectar a la estabilidad financiera.
Para tomar sus decisiones, el Banco de España hace un seguimiento regular de la evolución del ciclo financiero a través del análisis de la evolución de diversos indicadores, siendo la ‘brecha de crédito-PIB’ uno de los más relevantes. Este indicador mide, para una fecha dada, la desviación de la ratio de crédito total al sector privado no financiero sobre el PIB respecto de su nivel tendencial, de manera que un valor positivo y creciente de la brecha estaría asociado a riesgos al alza ligados al crecimiento en el volumen de crédito.
Para los próximos trimestres, el supervisor señala que la fuerte incertidumbre generada por la guerra de Ucrania, las tensiones inflacionarias y el endurecimiento de la política monetaria podrían afectar al proceso de recuperación económica y, por consiguiente, al ritmo de corrección futura de la ‘brecha crédito-PIB’.