La junta general de accionistas se ha celebrado en la sede social de Málaga, con un 76,67% de accionistas presentes y representados, que han aprobado todas las propuestas del orden del día, entre las que se encontraba la renovación parcial del consejo de administración, la aprobación de las cuentas anuales y de la gestión del consejo o la propuesta de dividendo con cargo a 2021, entre otras. La cita ha comenzado con la intervención inicial del presidente del banco, Manuel Azuaga, quien ha avisado del impacto de la crisis de Ucrania en la economía y en el sector financiero, ha ensalzado la capacidad de la entidad para hacer frente a los retos del entorno y para acometer la integración tecnológica y operativa de Liberbank con eficiencia y seguridad y ha puesto en valor la cualificación, diversidad y habilidades del consejo de administración tras su renovación parcial. Por su parte, el consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha repasado los resultados obtenidos en el ejercicio 2021 y los principales pilares del nuevo Plan Estratégico 2022-2024, avanzando que la entidad está experimentando un inicio positivo de año en el negocio hipotecario y de concesión de créditos al consumo. A continuación, se ha dado paso a turno de intervenciones, en el que han participado un total de seis accionistas, que han puesto el foco en la crisis de gobernanza de la Fundación Unicaja (accionista mayoritario de Unicaja Banco con una participación del 30,24%) y su posible impacto reputacional en Unicaja Banco, después de que el Ministerio de Asuntos Económicos haya puesto en duda la honorabilidad e idoneidad del presidente de la Fundación, Braulio Medel, como patrono.
Los accionistas que han mencionado en sus intervenciones a la Fundación Bancaria Unicaja han sido interrumpidos inmediatamente por Manuel Azuaga, quien ha insistido en que no procedía en el seno de la junta de Unicaja Banco realizar manifestaciones relativas a ningún accionista en concreto, como es la Fundación Unicaja.