Según el Banco de España el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por más de un tercio de la población (un 36%), y es especialmente así en las franjas de mayor y menor edad de la población. Las entidades bancarias han de atender esta demanda con puntos de acceso y disponibilidad al alcance de la población, sin dejar de atender a su propia rentabilidad.
Para ayudar a optimizar y favorecer la eficiencia de este proceso, el proveedor internacional de soluciones tecnológicas para la banca omnicanal y el sector de pagos Auriga ha desarrollado un sistema que analiza la disponibilidad de efectivo en los cajeros automáticos y permite a las instituciones financieras reducir los costes de la adquisición y el transporte hasta en un 25%.
Se trata del módulo WWS Cash Management, que analiza mediante algoritmos con lógica matemática de autoaprendizaje basados en 12 o más meses de datos y pronostica qué y cuántos billetes de cada denominación serán necesarios en cada cajero automático según su historial de transacciones, los saldos, las sucursales o eventos especiales como días festivos. Estas previsiones se combinan luego con los equipos de logística y con la normativa correspondiente aplicable a cada dispositivo (sucursal, depósito de efectivo, oficina de gestión de efectivo…) involucrados en el proceso.