Asufin ha advertido de la «letra pequeña» del acuerdo hipotecario pactado entre el Gobierno y la banca y que ha convalidado el Congreso de los Diputados, si bien ha mostrado su preferencia por las carencias «bonificadas» para las familias vulnerables. En un comunicado, ha sostenido que estas medidas de alivio «no serán neutrales» desde el punto de vista económico, ya que podrían tener un coste adicional que, en el caso del aplazamiento de la deuda hasta siete años, podría hacer encarecer el préstamo hasta en 16.000 euros para una hipoteca media de 100.000 euros a 25 años y a un Euríbor más un diferencial del 1%, según los cálculos de la propia asociación. Así, cree que la medida «más positiva» es la carencia «bonificada» para las familias más vulnerables, ya la ratio entre coste y beneficio es «adecuado». «La carencia a Euríbor -0,1% representa un alivio importante durante cinco años, al hacer descender la cuota de 508 euros a 211 euros, y supone un coste final adicional, en términos de tipo de interés de algo más de 1.200 euros», explica. Con todo, Asufin considera que es mejor acometer una medida de este tipo que «tirar» de crédito o contratar productos «inadecuados», como tarjetas ‘revolving’, pero advierte al consumidor de que tiene un coste adicional, que se sumará al precio total, en intereses, de su hipoteca.