Asufin ha denunciado que el Gobierno no se ha mostrado dispuesto a retirar el IRPH de las viviendas de protección oficial (VPO), lo que requeriría de un acuerdo del Consejo de Ministros. La asociación ha criticado que los grupos políticos que conforman el actual Gobierno «asumieron el compromiso de eliminar el índice, y como tal quedó reflejado en una proposición no de ley del Grupo Socialista con el apoyo explícito del Defensor del Pueblo».
A diferencia del IRPH de las hipotecas convencionales, el que soportan determinadas promociones de vivienda pública no puede litigarse en los tribunales, sino que compete al Gobierno su modificación, mediante acuerdo en Consejo de Ministros. A una nueva pregunta parlamentaria del diputado de Más País Íñigo Errejón, el Gobierno se ha limitado a enumerar la normativa que rige la publicación del IRPH, en línea con las explicaciones solicitadas también por Grupo Compromís hasta en dos ocasiones, y a mencionar que el IRPH es un tipo de interés oficial, legal y vigente en estos momentos.
Por todo ello, la asociación, junto a la Coordinadora Nacional Plataforma de afectados por VPO, exigen al Gobierno «que cumpla con los compromisos adquiridos en el pasado, como el acuerdo rubricado en la Comisión de Fomento, en noviembre de 2017, que aprobó con modificaciones la Proposición no de Ley sobre el interés de vivienda protegida, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista».