• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

Continuarán el cierre de oficinas y recortes de plantilla mientras la competencia ‘fintech’ se recrudece y las monedas digitales asoman la cabeza

Por El Nuevo Lunes
8 de enero de 2021
in Finanzas
0 0
2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Todo parece indicar que el año que viene seguirá marcado para la banca por las fusiones, la competencia creciente de las ‘fintech’ y los procesos de adelgazamiento de sus plantillas y sus oficinas para ganar rentabilidad. Los bancos tendrán que hacer frente en 2021 al final de las moratorias en un entorno de tipos de interés negativos que complica su rán su negocio tradicional. Además, el proyecto de poner en marcha un euro digital por parte del BCE parece coger cierta forma, aunque los expertos creen que sigue ‘en pañales’ y que habrá que esperar para que sea una realidad.

 

29 de diciembre, en el tiempo de descuento como aquel que dice del año 2020, casi con las uvas en la mano, se anunciaba la segunda fusión bancaria del año, que culminará en el que acaba de empezar. Los consejos de administración de Unicaja Banco (63.000 millones en activos) y Liberbank (46.000 millones) aprobaban definitivamente la unión, que tiene la forma de fusión por absorción (de Liberbank por Unicaja), y que llevaban buscando desde hacía tiempo. Se ha establecido una ecuación de canje en la que el peso de la entidad malagueña en el banco resultante será del 59,5%, por un 40,5% para Liberbank. Precisamente el peso específico de cada uno de los actores en el resultado final fue lo que dio al traste en mayo de 2019 con un primer intento de fusión.

El actual presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, de 73 años, será el presidente ejecutivo de la entidad combinada, que mantendrá el nombre de Unicaja Banco, mientras que Manuel Menéndez, ocupará el cargo de consejero delegado, el mismo que tiene en Liberbank. Esta estructura se mantendrá dos años a contar desde que la fusión sea efectiva, previsiblemente a mediados de 2021. En ese momento, “el Consejo de Administración modificará el modelo de gobernanza de Unicaja Banco, de modo que la Presidencia del Consejo pase a ser no ejecutiva [como recomienda el BCE] y se adapten las funciones del Consejero Delegado”, puesto que será “reevaluado”. Se decidirá entonces quién lo ocupa.

La fusión Unicaja-Liberbank supone el nacimiento del quinto banco español en activos y en depósitos y el sexto en términos de crédito. Destacan las dos entidades que la unión les permite tener presencia en el 80% del territorio español sin apenas solapamiento geográfico

El acuerdo supone el nacimiento del quinto banco español en activos y en depósitos y el sexto en términos de crédito bruto. Destacan además las dos entidades que la unión les permite tener presencia en el 80% del territorio español sin apenas solapamiento geográfico, ya que la malagueña Unicaja está asentada fundamentalmente en Andalucía y Castilla León, mientras Liberbank, suma de Cajastur-Banco Caja Castilla La Mancha (CCM), Caja Cantabria y Caja Extremadura, está presente, sobre todo, en esas comunidades. Según el documento de la fusión, la entidad resultante, que tendrá su domicilio social en Málaga, será líder en cuatro comunidades.

La entidad combinada arrancará con una plantilla de casi 10.000 empleados, 6.274 procedentes de Unicaja y 3.698 de Liberbank. El proyecto de fusión especifica que la entidad combinada analizará los “solapamientos y duplicidades”, pero que aún no se ha tomado ninguna decisión en materia de empleo. No obstante, se da por hecho que habrá una reducción de plantilla.

 

La nueva Caixabank se echará a andar

Si la de Liberbank y Unicaja se hará efectiva hacia mediados de este año 2021, antes, en el primer trimestre previsiblemente lo estará la de CaixaBank con Bankia, creando el mayor banco del país. La tercera y la quinta entidad bancaria española se integrarán para crear el primer banco del país, con un volumen de activos de más de 600.000 millones de euros, unas 6.000 sucursales y cerca de 47.000 trabajadores. La nueva CaixaBank, que mantendrá su sede en Valencia, estará presidida por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, mientras que Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, mantendrá este cargo.

Algunos analistas incluso opinan que podríamos ver una reedición el intento de fusión de finales de noviembre, del Sabadell y el BBVA, que rompieron negociaciones porque no se pusieron de acuerdo ni en la ecuación de canje ni en algunos aspectos de reparto de los órganos de decisión. Su unión hubiera dado lugar al segundo grupo financiero del país, pisándole los talones al nuevo CaixaBank. El Sabadell comunicaba que su intención es seguir en solitario y anunció el desarrollo de un nuevo plan estratégico, focalizado en el mercado doméstico, que presentará al mercado en los primeros meses de 2021. En los próximos meses, además, César González-Bueno se incorporará a la entidad como nuevo consejero delegado en sustitución de Jaime Guardiola, que se jubila tras trece años en el cargo, y el presidente Josep Oliu aprovechará este relevo para dejar sus funciones ejecutivas, siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE). Pero son pocos los que opinan que Sabadell continuará en solitario.

Según CC OO, los próximos meses podrían suponer la salida de al menos 20.000 trabajadores más por las fusiones que ya están en marcha y que implican ajustes masivos de plantillas, lo que situaría la plantilla por debajo de las 150.000 personas

“Las fusiones seguirán en 2021, señala un analista, pero probablemente, dentro de las entidades de menor tamaño”. El Santander, la entidad presidida por Ana Botín, con la integración del Popular aún muy reciente, insiste en que su estrategia de crecimiento seguirá apoya en la compra de plataformas tecnológicas. Y Bankinter tampoco parece querer pareja de baile. Aunque todo está abierto.

 

A la cola en bancarización

Lo que sí está claro que continuará será el proceso de adelgazamiento de las entidades vía cierre de oficinas, EREs y despidos. Según los datos recopilados por Comisiones Obreras (CC OO), sindicato mayoritario en el sector, los bancos (y las antiguas cajas de ahorros) han amortizado cerca de 100.000 puestos de trabajo desde 2008 teniendo en cuenta las altas y las bajas, hasta contar con una plantilla de 173.447 empleados. Sin embargo, el proceso parece imparable y en los próximos meses podría suponer la salida de al menos 20.000 trabajadores más por las fusiones que ya están en marcha y que implican ajustes masivos de plantillas, lo que situaría la plantilla por debajo de las 150.000 personas. Con estos datos, España estará a la cola de la Eurozona en nivel de bancarización, según refleja el ‘Informe sobre la evolución del empleo en el proceso de reestructuración del sector financiero 2008-2020’ elaborado por CCOO. El informe recoge que el sector financiero español ha experimentado 120.311 salidas y 26.294 entradas de empleados entre 2008 y 2019. El BCE cifra los puestos amortizados en 103.050 empleos netos desde 2008 (-37,3%), cuando en toda la zona euro la reducción ha sido de 423.546 empleos (-18,9%). En paralelo, la reducción de oficinas ha ido más lejos: se ha cerrado el 48% de la red que existía en 2008, un total de 22.061. En el mismo periodo, en Europa se han clausurado el 32,6% de las sucursales.

 

¿Arrancarán las pruebas piloto del euro digital?

¿Será 2021 el año en el que un banco central saque por primera vez una moneda digital?. El Banco Central Europeo (BCE) estudia la viabilidad de un euro digital para Europa alejada del modelo bitcoin, que muestra una elevada volatilidad. Ante la amenaza de que las criptomonedas privadas como el proyecto Libra de Facebook puedan crecer a un ritmo más alto de lo previsto, el banco emisor ha acelerado los trabajos preparatorios para concebir las características básicas de un nuevo medio de pago digital en Europa respaldado por la institución y se prevé la puesta en marcha de pruebas piloto a lo largo de este 2021. Se ha puesto en marcha una consulta pública, abierta hasta el 12 de enero del 2021, para profundizar en los posibles usos futuros de una moneda digital, sus características deseables o potencialidades como medio de pago. Esa encuesta se está realizando tanto entre empresas como entre particulares.

Por su parte, en España se anunció el pasado mes de septiembre que se comenzaría a testar el Central Bank Digital Currency (CBDC). Cinco entidades: Santander, BBVA, Sabadell, Bankia y CaixaBank serían las encargadas de dar comienzo a una fase de prueba. Iberpay, la creadora de Bizum, es la elegida para centralizar el proyecto, que es a su vez la propietaria de los fondos y la encargada de emitir los tokens a los bancos, quienes los repartirían a sus clientes.

Si se toma como referencia al Banco de China, que es el pionero, lleva más de cinco años y todavía están en la primera fase del yuan digital.

Un efecto que se pretende del euro digital es un mayor control de los capitales. La propia Christine Lagarde, presidenta del BCE, aseguró que sería una buena arma para luchar contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Pese a tanto interés y tanta prueba lo cierto es que los expertos creen que el proyecto avanza despacio.

NoticiasRelacionadas

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones
Finanzas

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Mutua Madrileña lidera los seguros de No Vida en 2020
Finanzas

Mutua Madrileña lidera los seguros de No Vida en 2020

22 de enero de 2021
BBVA vende a KKR una cartera de Unimm de 700 millones
Finanzas

BBVA vende a KKR una cartera de Unimm de 700 millones

22 de enero de 2021
CaixaBank destinó 45 millones a proyectos sociales en 2020 con presupuesto de su fundación
Finanzas

CaixaBank destinó 45 millones a proyectos sociales en 2020 con presupuesto de su fundación

22 de enero de 2021
España fue el tercer país que más fondos recibió del BEI en 2020, con 8.454 millones
Finanzas

España fue el tercer país que más fondos recibió del BEI en 2020, con 8.454 millones

22 de enero de 2021
Cos asegura que el veto a los dividendos no ha tenido impacto negativo para la banca
Finanzas

Cos asegura que el veto a los dividendos no ha tenido impacto negativo para la banca

15 de enero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.