• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Vicente Molla: “Somos pioneros de la economía circular a gran escala”

Director general de CHEP España

Por El Nuevo Lunes
27 de septiembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

“La base de nuestro negocio reside en hacer llegar productos de todo tipo a los consumidores de una manera intrínsecamente sostenible, reduciendo el impacto medioambiental”, explica Vicente Molla. Señala que “nos encontramos en un momento clave y complejo para las cadenas de suministro globales, marcado por la volatilidad del mercado, la escasez de materias primas y el incremento de los precios”. En este contexto, indica que su principal objetivo es seguir ofreciendo un servicio de calidad asegurando el suministro y “buscando siempre innovar para mejorar nuestro valor añadido”.

Son pioneros en sostenibilidad en el sector logístico…
Efectivamente. CHEP juega un papel fundamental en la sostenibilidad de las cadenas de suministro. La base de nuestro negocio reside en hacer llegar productos de todo tipo a los consumidores de una manera intrínsecamente sostenible, ya que lo hacemos sobre palés y contenedores reutilizables, reduciendo así el uso de materias primas, de residuos y, en definitiva, el impacto medioambiental. Es decir, somos pioneros de la economía circular a gran escala, la cual practicamos desde nuestros inicios hace más de 70 años.

Apostar por la sostenibilidad ya no es una opción; es un requisito imprescindible. En nuestro caso, lo hemos tenido siempre muy claro y tenemos el firme compromiso de buscar soluciones que mejoren la eficiencia y el impacto medioambientales de las cadenas de suministro. Y esto, en el contexto actual, es más necesario y urgente que nunca.

“Nos encontramos en un contexto altamente disruptivo para las cadenas de suministro”

¿Cuál es su modelo de negocio?
El modelo de negocio de CHEP es intrínsecamente sostenible, porque se basa en la economía circular. Nuestros palés y contenedores son compartidos y reutilizados por productores y distribuidores a lo largo de la cadena de suministro en un modelo conocido como ‘pooling’, que ayuda a que las cadenas de suministro de los clientes a los que servimos sean, no solo más eficientes, sino también más sostenibles.

Nuestros clientes, principalmente productores de bienes de consumo, alquilan nuestras plataformas por un periodo de tiempo determinado, las cargan con sus productos y una vez vendidos, CHEP se encarga de recolectar los palés en los puntos de distribución correspondientes, inspeccionarlos y repararlos en nuestros centros de servicios y ponerlos de nuevo en circulación, alargando la vida útil del palé. De esta forma, se reduce el uso de materias primas y de residuos generados. Además, este sistema libera a los clientes de las tareas de gestión de palés y les permite centrarse en su negocio.

¿Qué importancia tiene para ustedes la economía colaborativa?
La economía colaborativa es fundamental, especialmente en el contexto actual. De hecho, es la base de nuestro modelo de negocio.

Más allá del sistema pooling ya descrito, hemos activado iniciativas de colaboración como el programa Zero Waste World (ZWW), destinado a buscar, en colaboración con productores y distribuidores, soluciones a tres de los principales retos de las cadenas de suministro: la eliminación de residuos, la reducción de los llamados ‘kilómetros en vacío’ y la mejora de la eficiencia a través de la tecnología.

Una iniciativa clave de este programa son nuestras soluciones de transporte colaborativo, que permiten a nuestros clientes compartir rutas o transporte con CHEP o entre ellos para reducir las cargas semivacías y optimizar al máximo la logística, reduciendo las emisiones de carbono. Esto se consigue gracias a un sistema de datos que permite analizar los millones de movimientos de palés sobre los que tenemos visibilidad, de manera que podamos identificar sinergias.

Como parte de nuestros objetivos de Sostenibilidad de 2025, nos hemos comprometido a duplicar el número de colaboraciones con clientes y socios, para llevar nuestro sistema circular y sostenible a más lugares. Además, queremos convertirnos en embajadores de la economía circular, y educar y transmitir nuestro know-how a un millón de personas para 2025.

¿A qué sectores dan servicio?
CHEP atiende principalmente a industrias de productos frescos, bebidas, venta al por menor y fabricación en general, dando soporte a más de 25,000 clientes en todo el mundo, como Procter & Gamble, Sysco y Nestlé, por mencionar solo algunos.

Su matriz, Brambles, ha anunciado su compromiso de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040… ¿Cuál es su plan en materia de sostenibilidad?
Efectivamente. Nuestra matriz, Brambles, tiene un ambicioso plan de sostenibilidad a cinco años, que presentó en 2020. Uno de los objetivos de dicho plan es la descarbonización de nuestra propia cadena de suministro (los llamados ‘alcance 1 y 2’ del protocolo de gases de efecto invernadero), que ya cumplimos en 2021. Ahora tenemos la mirada puesta en el 2040, que es nuestra meta para conseguir alcanzar emisiones netas cero en toda la cadena de suministro, es decir nuestras propias operaciones (alcance 1 y 2) y la de nuestros clientes y proveedores (alcance 3). Con este compromiso, hemos adelantado diez años la fecha límite 2050 que se estableció tras el Acuerdo de París.

Además de nuestra meta de descarbonización, nuestro Plan de Sostenibilidad 2025 contempla muchos otros objetivos destinados a crear cadenas de suministro regenerativas, es decir, a pasar de reducir el impacto negativo a crear un impacto positivo en el planeta y en la sociedad. Para ello, hemos dividido nuestros objetivos en tres áreas:

Planeta Positivo: restaurar bosques yendo más allá del desperdicio cero, por ejemplo, contribuyendo a la replantación de dos árboles por cada árbol que se tala para producir nuestros palés; utilizar energía 100% renovable en todas nuestras plantas y alcanzar las cero emisiones en todas nuestras operaciones.

Negocios Positivos: mejorar nuestro modelo circular cada año, aumentando los beneficios ambientales en las cadenas de suministro de nuestros clientes.

Comunidades Positivas: promover la economía circular y continuar nuestra colaboración con los bancos de alimentos para contribuir a mejorar la vida de las comunidades en las que operamos.

¿En qué momento se encuentran? ¿Cuáles son sus objetivos?
Nos encontramos en un momento clave y complejo para las cadenas de suministro globales, marcado por la volatilidad del mercado, la escasez de materias primas y el incremento de los precios.

En este contexto, nuestro principal objetivo es seguir ofreciendo un servicio de calidad y de referencia a nuestros clientes, asegurando el suministro en todo momento y buscando siempre innovar para mejorar nuestro valor añadido.

Para ello, la disponibilidad de palés es fundamental, así que nuestros esfuerzos este año se van a centrar en optimizar al máximo el uso de nuestras plataformas, asegurando la devolución y recuperación de estas para un mejor funcionamiento de nuestra economía circular y una mayor eficiencia y sostenibilidad de las cadenas de suministro a las que servimos.

Y por supuesto, nada de lo anterior es posible sin el gran esfuerzo y trabajo de nuestros empleados, así que nuestra prioridad número uno sigue siendo ellos. Hemos desarrollado un extenso programa de Salud y Bienestar y seguimos trabajando en modelo híbrido para los trabajadores de oficina, con el objetivo de facilitar una mayor conciliación familiar.

¿Cuáles son sus principales retos?
Los retos actualmente son muchos, puesto que venimos de unos años complejos y nos encontramos en un contexto altamente disruptivo para las cadenas de suministro.

Desde la pandemia hemos visto un incremento progresivo en la demanda impulsado por el auge del comercio electrónico, que, no obstante, ha ido acompañado de cuellos de botella en el transporte a nivel mundial, de escasez de materias primas y mano de obra y de un incremento sin precedentes en los precios del gas y del petróleo.

En este contexto, la demanda de palés es más alta que nunca y la escasez de estos es un problema importante con el que tenemos que lidiar todas las empresas de la industria. El palé se ha convertido en un recurso muy cotizado y el robo o la pérdida de estos, en un dolor de cabeza para muchos agentes de la cadena de suministro.

Por ello, como hemos mencionado, nuestro principal objetivo es garantizar que las normas que rigen el sistema ‘pooling’ se cumplan, luchando contra la apropiación indebida y el mercado negro de palés para mantener el suministro a nuestros clientes y nuestros estándares de calidad. Para ello, es importante la colaboración de todos los agentes de la cadena de suministro, desde los productores hasta los transportistas y distribuidores, así como de las autoridades y cuerpos de seguridad.

¿Cuáles son sus previsiones a corto plazo?
A corto plazo seguiremos enfocados en ofrecer las mejores soluciones y servicios y apostando por la innovación y la digitalización como palancas para seguir optimizando las cadenas de suministro para que sean más eficientes y sostenibles.

“La digitalización y la innovación son un eje importante de nuestra estrategia a medio y largo plazo”

Además, seguiremos demostrando la importancia de la colaboración animando cada vez a más clientes y socios a avanzar hacia el transporte colaborativo y a adoptar la economía circular como modelo de negocio.

¿Cuáles son sus planes de futuro?
De cara al futuro tenemos ambiciosos planes en materia de sostenibilidad, como apuntaba anteriormente.

Por otro lado, la digitalización y la innovación en productos y procesos también son un eje importante de nuestra estrategia a medio y largo plazo. Tenemos una posición única que nos permite aprovechar los datos de nuestros activos para transformar las cadenas de suministro globales. Por ello, continuaremos invirtiendo en soluciones basadas en Big Data y en el Internet de las cosas (IoT) integradas con nuestras plataformas, para seguir construyendo cadenas de suministro más eficientes e inteligentes.

 

Al Timón

Vicente Molla se incorporó a CHEP en el año 2002 como ejecutivo de Cuentas en el equipo comercial, donde ha desempeñado diferentes roles, destacando el desarrollo y la ejecución de la estrategia del sector de frescos. En diciembre de 2016, se convierte en director comercial de España, y desde septiembre de 2019 ocupa el cargo de director general de CHEP España. Vicente Mollá es Licenciado en Derecho, tiene un Executive MBA y un Máster en Gestión Comercial.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR