• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Vianney Vaute: “Cada vez son más los sectores que se inclinan hacia la economía circular”

Cofundador y ‘chief creative officer’de Back Market

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“El mercado español es uno de los principales de Back Market. Con un crecimiento de tres cifras y siendo uno de los más estables, creemos que hay mucho sitio para el reacondicionado en España”, indica Vianney Vaute. Añade que más allá de su fuerte crecimiento quieren demostrar que “el negocio y el compromiso medioambiental son totalmente compatibles”.

Han creado un Innovation Lab… ¿Cuál es su objetivo?
En la nueva sede de las oficinas de Back Market en Burdeos, hemos lanzado un Innovation Lab.  Si queremos que Back Market, se establezca como algo más que un marketplace, como el mejor experto tecnológico en la industria del reacondicionado, debemos tomarnos el papel de Back Market muy en serio. Este laboratorio pretende darle visibilidad al universo del reacondicionado a través de todos sus interlocutores: desde clientes a vendedores, pasando por nuestros inversores o los periodistas.

El equipo realiza pedidos anónimos, ponerse en la piel del cliente es muy importante para entender los procesos y mejorar la experiencia al máximo. Estos pedidos se realizan en cualquier momento y nos permiten vigilar de cerca los productos vendidos en nuestra plataforma. El equipo técnico desarrolla más de 100 pedidos anónimos al mes en el laboratorio de innovación verificando la calidad del trabajo de los reacondicionadores.

“Tras la última ronda de financiación de 276 millones de euros en mayo de 2021, los objetivos de la empresa no han hecho más que crecer”

Trabajamos en programas de innovación para recomendarles a nuestros vendedores el mejor catálogo de máquinas y componentes, así como el software más práctico, apoyando a nuestros vendedores consiguiendo buenas ofertas para su adquisición.

Acompañamos a los reacondicionadores en sus procesos técnicos y de venta para optimizar y asegurar la calidad de los productos.

Recogemos información sobre las mejores prácticas del reacondicionado electrónico para crear una red de conocimiento sobre la materia, y proporcionamos al equipo de seguimiento de los vendedores información diaria sobre los niveles de calidad, especialmente en ratios de calidad: técnica, estética, accesorios, etc.

En cuanto a Back Market, ¿en qué momento se encuentran?
Back Market se encuentra en un buen momento de crecimiento y consolidación: consolidación en el mercado europeo, donde es el líder del reacondicionado electrónico y crecimiento en el mercado asiático con la apertura de nuevos países y el desarrollo del mercado en Estados Unidos.

Tras la última ronda de financiación de 276 millones de euros en mayo de 2021, los objetivos de la empresa no han hecho más que crecer, orientándonos sobre todo a la experiencia de ser conocedores del reacondicionado de calidad.

¿Qué les diferencia?
En Back Market se busca cambiar la forma de consumir tecnología, de entrada, la categoría principal del marketplace es relativamente nueva y directamente se inserta en la tan buscada economía circular. La diferencia no es sólo que se fomente un consumo responsable, en el que cambiemos de dispositivo sólo cuando nos haga realmente falta y optemos por productos que prolongan la vida de dispositivos en uso, sino que además el trato con el cliente o con los propios vendedores queremos que sea diferente. Siendo una categoría de alto valor y con exigencias técnicas considerables, la marca apuesta por darle un toque humano y cercano que nos aproxime a estas nuevas formas de consumo responsable.

¿Cuáles son sus principales retos?
El objetivo principal es poner de moda el reacondicionado, hacer que se convierta en la primera opción de consumo y no sólo por lo atractivo de sus precios, más bajos que los productos nuevos, sino por el ahorro en residuos electrónicos, consumo de materias primas, emisiones de CO2 y gasto energético realizado en los procesos de fabricación que se producen cuando apostamos por esta categoría.

Los retos internos son establecernos como los auténticos expertos en la materia, ya que no hay demasiados estudios fiables sobre el impacto de esta categoría. Por eso, estamos trabajando con varias consultoras para realizar auditorías y estudios de casos que nos permitan darle visibilidad al reacondicionado electrónico con datos científicamente probados.

El otro objetivo interno es vigilar de cerca la calidad y los servicios, de manera que exista una diferencia notable entre Back Market y otros marketplaces no tan verticales. En esta plataforma se cuida al cliente y a los vendedores para que la experiencia sea equivalente a la de comprar un producto nuevo.

“Queremos seguir liderando nuestra lucha por la perdurabilidad de la tecnología, educando cada vez más a los consumidores sobre su impacto en el medio ambiente”

¿Qué importancia tiene para ustedes la economía circular?
Es la base del proyecto, algo que se está imponiendo en muchas categorías del mercado, debe llegar de lleno a la tecnología, una de las industrias más contaminantes del mercado.

El ciclo se completará cuando la opción de vender el dispositivo en la web esté disponible en todos nuestros mercados (es el caso ya en algunos países, pero no en todos), aunque de momento, nos esforzamos por favorecer al máximo la recuperación de dispositivos y el desarrollo de plantas de reacondicionado locales.

¿Dónde están presentes? ¿Cuáles van a ser sus próximos destinos?
Lanzado en 2014 por Thibaud Hug de Larauze, Quentin Le Brouster y yo mismo, Back Market es el principal Marketplace mundial dedicado a la tecnología reacondicionada. La empresa pone a disposición de sus cliente aparatos electrónicos y electrodomésticos reacondicionados de alta calidad en 16 países (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Bélgica, Austria, Países Bajos y, más recientemente, Portugal, Japón, Finlandia, Irlanda, Grecia y Suecia). Cuenta con un equipo de 550 empleados en sus 4 oficinas situadas en Nueva York, Berlín, París y Burdeos.

¿Qué supone para Back Market el mercado español?
Es uno de los mercados principales de Back Market. Con un crecimiento de tres cifras y siendo uno de los mercados más estables, creemos que hay mucho sitio para el reacondicionado en España.

¿Cuál es la situación del sector?
Cada vez son más los sectores que se inclinan hacia la economía circular. El reacondicionado es relativamente nuevo como producto, por lo que nos es muy difícil conseguir datos fiables del impacto de esta categoría. Lo que sí podemos afirmar es que es una tendencia al alza en todos los países en los que Back Market funciona actualmente.

¿Cuáles son sus planes de futuro?
En noviembre cumplimos 7 años del lanzamiento del proyecto. Por un lado, nos parece increíble todo lo que se ha conseguido. Por otro, cada vez nos quedan más cosas por hacer para que el reacondicionado se expanda por el mundo de la electrónica.

¿Qué balance hacen de este año? ¿Han notado una recuperación?
No podemos hablar de una recuperación por nuestra parte sabiendo que la pandemia ha sido bastante beneficiosa para nosotros. Muchos consumidores han favorecido la compra de dispositivos reacondicionados para equiparse para el teletrabajo o para la educación en casa. Hemos sido una solución real para muchos consumidores españoles. Lo mismo ocurre en otros países.

2021 ha sido un año muy bueno, tanto en España como en general. El reacondicionamiento es cada vez más una referencia para los consumidores y estamos encantados con ello. Además, hemos asistido a una verdadera aceleración de la diversificación: los consumidores no sólo vienen a comprar un smartphone, sino que se equipan sobre todo con electrodomésticos.

¿Cómo puede afectar la subida de precios?
Por el momento no estamos afectados por el incremento de los precios.

¿Qué previsiones tienen para el año que viene?
Queremos seguir creciendo, ya sea a través de nuestra expansión internacional o mediante asociaciones estratégicas con marcas para tener más oferta. También queremos seguir liderando nuestra lucha por la perdurabilidad  de la tecnología, educando cada vez más a los consumidores sobre el impacto de la tecnología en el medio ambiente, sobre la necesidad de la reparación, etc.

Como confundador de Back Market, ¿qué destacaría?
Aunque la prioridad número 1 sigue siendo el precio para la mayoría de los consumidores, estamos empezando a ver cómo surge una verdadera conciencia sobre el hecho de consumir productos tecnológicos de forma diferente. Más allá de nuestro fuerte crecimiento, también queremos demostrar que el negocio y el compromiso medioambiental son totalmente compatibles. El reacondicionado es un sector del futuro, creador de empleo. Seguiremos haciéndolo crecer y estructurándolo

 

Al Timón

Vianney Vaute pasó sus años de formación en Fontainebleau, estudió Artes en Versalles y obtuvo un máster en Medios Digitales en La Sorbona de París. Siguiendo ese camino, Vaute pasó la primera parte de su carrera asesorando a corporaciones y ‘startups’ tecnológicas en sus estrategias de marca y marketing. Después del máster en la Sorbona, Vaute trabajó como planificador estratégico en la Agencia BETC (que forma parte de Havas Group). Cofundador y ‘chief creative officer’ de Back Market,  Vaute es escritor y un gran apasionado de la economía circular.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023
Al Grano

Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

3 de marzo de 2023
FOTOS: MIGUEL PLÀ
Entrevista Bolsa

Luis Urquijo: “Tenemos una vocación de largo plazo y de estar permanentemente invertidos”

3 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR