• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Vesku Turtia: “Somos la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado”

Director regional de Cybereason

Por El Nuevo Lunes
8 de enero de 2021
in Entrevistas, Al Grano
0 0
Vesku Turtia: “Somos la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado”

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo

 

“Cybereason está creciendo rápidamente en España, en la región EMEA, en Norteamérica y en Asia-Pacífico. La digitalización, cada vez más presente, hace que para las empresas sea crucial tener visibilidad en todos sus dispositivos conectados. Tener visibilidad es la mejor defensa contra los ciberataques”, asegura Vesku Turbia. Cuenta en esta entrevista que el factor más importante para el crecimiento de su compañía es su inversión en tecnología, “que ha sido y seguirá siendo clave en nuestra expansión”. Explica que el mercado español les importa mucho y que no les asusta la situación creada por el Covid-19, “queremos ser una de las empresas de seguridad más importantes del país, además de educar al mercado para que empiece a considerar la seguridad fuera del ámbito de la gestión de alertas”.

 

¿Cuál es la situación actual de la empresa?-Desde que fundamos Cybereason en 2012, ha crecido de forma completamente orgánica. En 2020 todo apunta a que será un año récord. También hemos reunido un sólido ecosistema de inversores y socios de canal que ha contribuido enormemente a nuestro crecimiento e incursión en nuevos sectores y regiones. Por ejemplo, la expansión a Oriente Medio que hemos llevado a cabo este año ha sido muy satisfactoria. Nos hemos convertido en una de las empresas de ciberseguridad que más rápido han crecido en la región EMEA. El factor más importante para el crecimiento de Cybereason es nuestra inversión en tecnología, que ha sido y seguirá siendo clave en nuestra expansión. Tenemos un equipo maravilloso de I+D que se encarga de desarrollar la ya premiada plataforma de defensa de Cybereason.

¿Qué esperan del mercado español, cuáles son sus expectativas?
El mercado español nos importa mucho. Decidimos entrar en él a mediados de 2020 y no nos asustaba la situación de la COVID-19. Nuestro objetivo era llegar aquí, y aquí estamos desde mediados de 2020, encantados de poder ayudar a las multinacionales españolas y a la administración pública a aumentar su seguridad con nuestras soluciones a través de nuestra red de socios.

“Nuestro objetivo es educar al mercado para que pase de la gestión de alertas a ver la seguridad como un proceso y así estar preparados”

¿Qué planes tienen para el mercado ibérico? ¿Cuál es su objetivo?
Queremos ser una de las empresas de seguridad más importantes del país, además de educar al mercado para que empiece a considerar la seguridad fuera del ámbito de la gestión de alertas. Los malos pueden entrar en las redes de empresas y organismos y, si no están preparados, pueden hacerles mucho daño. Por lo tanto, nuestro objetivo es educar al mercado para que pase de la gestión de alertas a ver la seguridad como un proceso y así estar preparados.

¿Qué tipo de servicios ofrecen? ¿Cuáles son sus propuestas?
Cybereason es el ciberdefensor de las empresas actuales: ofrece protección contra ataques en constante actualización que unifica la seguridad desde el extremo hasta la empresa y allí donde se libre la batalla. La plataforma de defensa de Cybereason incluye la capacidad de detección y respuesta mejor valorada del sector (EDR y XDR), un antivirus de última generación (NGAV) y la búsqueda proactiva de amenazas para proporcionar un análisis contextual completo de cada elemento de las operaciones maliciosas. El resultado es que las empresas pueden acabar con los ciberataques desde los extremos hasta cualquier otro punto.

Los ataques selectivos actuales se dirigen cada vez más a múltiples dispositivos y usuarios de forma simultánea y utilizan al mismo tiempo una serie de tácticas, técnicas y procedimientos (TTP). Las empresas se ven obligadas a trabajar en silos, en los que utilizan distintas herramientas para cada tipo de recurso: una solución para el extremo, otra para la nube, una tercera para el ámbito móvil y una cuarta para abordar identidades de la nube. El enfoque de los silos ofrece a los atacantes una gran oportunidad de ocultarse en las brechas, lo que hace casi imposible buscarlos, seguirlos y eliminarlos. Para Cybereason no es imposible.

¿Quiénes son sus clientes?
Cybereason tiene más de 700 clientes en todo el mundo, muchos de ellos forman parte de la lista Fortune 500. Cualquier empresa con extremos conectados o dispositivos conectados, que hoy en día son todas, debería apostar por nosotros. Trabajamos con compañías de todo el mundo para proteger a sus empleados y equipos, como dispositivos móviles, ordenadores portátiles y de sobremesa, dispositivos de IoT y mucho más.

Entre los sectores que más recurren a nuestra tecnología y servicios se encuentran hospitales, bancos, empresas de servicios financieros, universidades e instituciones de formación, tiendas, compañías de petróleo y gas, fabricantes, empresas de servicios profesionales y aseguradoras.

Han lanzado Cybereason Mobile…
En 2020 hemos lanzado Cybereason Mobile, que da más poder a las empresas de hoy en día proporcionándoles una visibilidad avanzada de los riesgos cibernéticos de los extremos móviles. Cybereason Mobile es una solución en la nube que ayuda a las empresas a prevenir, detectar y reaccionar ante los riesgos que corran los dispositivos móviles y extremos tradicionales al combinar las diversas amenazas en un solo mapa o historial completo de operaciones maliciosas, que llamamos Malop. Cybereason Mobile recopila y analiza billones de eventos de seguridad e indicadores de amenazas cada día, lo que lo convierte en la herramienta más robusta, escalable y precisa de su categoría en el mercado.

Junto con Cybereason Mobile MDR,que detecta y previene actividades sospechosas antes de que se produzcan daños, Cybereason Mobile permite que los analistas de seguridad supervisen en todo momento las amenazas a dispositivos móviles Android e iOS al descubrir, clasificar y mitigar los incidentes.

También ofrecen sus servicios en otros países…
Cybereason tiene clientes en más de 40 países.

¿Cómo les ha afectado el coronavirus?
La pandemia ha afectado a todas las empresas del mundo y Cybereason no es una excepción. Hoy en día seguimos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados. Cuando empezó la pandemia, nos preguntábamos lo que nos depararía el futuro, pero pronto nos dimos cuenta de que las empresas de todo el mundo estaban sufriendo con el efecto más inmediato de un cambio repentino al teletrabajo. Este cambio ha afectado a muchas empresas y les ha planteado preguntas inmediatas: ¿mis empleados tienen todo lo que necesitan para hacer su trabajo? ¿Cómo podemos mantener la relación con los clientes sin interactuar cara a cara? ¿Cómo podemos hacer la transición con el menor impacto posible en nuestra cultura empresarial?

“En 2020 hemos lanzado Cybereason Mobile, que da más poder a las empresas proporcionándoles una visibilidad avanzada de los riesgos cibernéticos de los extremos móviles”

Pero, a un nivel más profundo, nuestro equipo se planteó una pregunta igual de importante: ¿cómo tranquilizamos a nuestros clientes para que sepan que estamos aquí para apoyarlos? En una situación de pandemia, la seguridad de sus datos e información debe ser la menor de sus preocupaciones. Porque para eso estamos nosotros. Así que hablamos con todos y cada uno de ellos. Y, ahora que acaba de terminar 2020 y empezamos un nuevo año, esa promesa sigue en pie.

¿La pandemia ha obligado a la empresa a cambiar su estrategia?
No diría que hemos cambiado la estrategia, pero sí hemos reforzado la importancia de la innovación en los productos con nuestro equipo de I+D. Nuestro enfoque como empresa es bastante diferente al de la competencia. Nuestro objetivo no es ir por delante de los competidores, sino ir por delante de los adversarios, algo que muchos parecen perder de vista en el sector. La mejor forma de atraer, satisfacer y retener a los clientes es actuando con eficacia, al permitirles detener más ataques con más antelación. El departamento de desarrollo de productos y la dirección corporativa tienen en cuenta todos los factores, desde las tendencias del mercado y de compra hasta las tendencias de hackeo, así como la propia misión de crear una estrategia agresiva que compita en el mercado, para ofrecer a los clientes un valor cada vez mayor y trabajar con la parte de comercialización de la empresa. Si esto se hace bien, el mercado acude a ti en lugar de tener que pelear con la competencia por la cuota de mercado.

¿Qué previsión tienen para el futuro?
Cybereason está creciendo rápidamente en España, en la región EMEA, en Norteamérica y en Asia-Pacífico. La digitalización, cada vez más presente, hace que para las empresas sea crucial tener visibilidad en todos sus dispositivos conectados. Tener visibilidad es la mejor defensa contra los ciberataques.

Cybereason les quita la ventaja a los hackers y se la da a las compañías, al permitir al personal de seguridad ver el historial completo de los ciberataques (desde el punto de acceso hasta la exfiltración, a través de todos los extremos y sistemas), de modo que pueden reaccionar de manera eficaz incluso ante las amenazas más avanzadas. En la conferencia Security & Risk Management de Gartner, que se celebró hace poco, Cybereason fue la única empresa reconocida como verdadero proveedor de seguridad unificada de extremos.

La plataforma de Cybereason tiene una proporción de 1 analista por cada 200 000 extremos, en comparación con el estándar del sector, 1 analista por cada 20 000 extremos, por lo que actualmente es la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado.

 

Al timón

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Europea, Vesku Turtia cuenta con una experiencia de más de 20 años ocupando cargos de responsabilidad en multinacionales del sector de la ciberseguridad. Nacido en Finlandia, Turtia ha desarrollado la principal parte de su carrera en España. Comenzó su carrera profesional en el sector de las materias primas sirviendo a las empresas finlandesas en

los mercados españoles y de Oriente Medio entre los años 1996 y 2000. A principios del año 2000 se trasladó al sector de la ciberseguridad, siendo el primer empleado de Stonesoft, proveedor de software de seguridad finlandés, posteriormente adquirido por McAfee. Desde entonces, Turtia ha impulsado la presencia en el mercado ibérico de multinacionales de la seguridad cibernética como Nozomi Networks, FireEye, F-Secure Corporation, y Fortinet.

NoticiasRelacionadas

Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”
Entrevistas

Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

23 de enero de 2021
Ricard Agustín: “El Covid ha aumentado el apremio por prever y regular el relevo generacional”
Al Grano

Ricard Agustín: “El Covid ha aumentado el apremio por prever y regular el relevo generacional”

15 de enero de 2021
Raymond Torres: “El estímulo se va a producir, pero el efecto transformador va a depender de si hacemos reformas o no”
Entrevistas

Raymond Torres: “El estímulo se va a producir, pero el efecto transformador va a depender de si hacemos reformas o no”

8 de enero de 2021
Kemel Kharbachi: “El espacio está surgiendo ya como industria turística”
Entrevistas

Kemel Kharbachi: “El espacio está surgiendo ya como industria turística”

23 de diciembre de 2020
Craig MacDonald: “Los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización”
Bolsa

Craig MacDonald: “Los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización”

23 de diciembre de 2020
Juan Diego Ibáñez: “España es una referencia en carreteras, alta velocidad e infraestructuras aeroportuarias”
Entrevistas

Juan Diego Ibáñez: “España es una referencia en carreteras, alta velocidad e infraestructuras aeroportuarias”

18 de diciembre de 2020

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.