Al Grano / Mercedes Cobo
“Cybereason está creciendo rápidamente en España, en la región EMEA, en Norteamérica y en Asia-Pacífico. La digitalización, cada vez más presente, hace que para las empresas sea crucial tener visibilidad en todos sus dispositivos conectados. Tener visibilidad es la mejor defensa contra los ciberataques”, asegura Vesku Turbia. Cuenta en esta entrevista que el factor más importante para el crecimiento de su compañía es su inversión en tecnología, “que ha sido y seguirá siendo clave en nuestra expansión”. Explica que el mercado español les importa mucho y que no les asusta la situación creada por el Covid-19, “queremos ser una de las empresas de seguridad más importantes del país, además de educar al mercado para que empiece a considerar la seguridad fuera del ámbito de la gestión de alertas”.
¿Cuál es la situación actual de la empresa?-Desde que fundamos Cybereason en 2012, ha crecido de forma completamente orgánica. En 2020 todo apunta a que será un año récord. También hemos reunido un sólido ecosistema de inversores y socios de canal que ha contribuido enormemente a nuestro crecimiento e incursión en nuevos sectores y regiones. Por ejemplo, la expansión a Oriente Medio que hemos llevado a cabo este año ha sido muy satisfactoria. Nos hemos convertido en una de las empresas de ciberseguridad que más rápido han crecido en la región EMEA. El factor más importante para el crecimiento de Cybereason es nuestra inversión en tecnología, que ha sido y seguirá siendo clave en nuestra expansión. Tenemos un equipo maravilloso de I+D que se encarga de desarrollar la ya premiada plataforma de defensa de Cybereason.
¿Qué esperan del mercado español, cuáles son sus expectativas?
El mercado español nos importa mucho. Decidimos entrar en él a mediados de 2020 y no nos asustaba la situación de la COVID-19. Nuestro objetivo era llegar aquí, y aquí estamos desde mediados de 2020, encantados de poder ayudar a las multinacionales españolas y a la administración pública a aumentar su seguridad con nuestras soluciones a través de nuestra red de socios.
“Nuestro objetivo es educar al mercado para que pase de la gestión de alertas a ver la seguridad como un proceso y así estar preparados”
¿Qué planes tienen para el mercado ibérico? ¿Cuál es su objetivo?
Queremos ser una de las empresas de seguridad más importantes del país, además de educar al mercado para que empiece a considerar la seguridad fuera del ámbito de la gestión de alertas. Los malos pueden entrar en las redes de empresas y organismos y, si no están preparados, pueden hacerles mucho daño. Por lo tanto, nuestro objetivo es educar al mercado para que pase de la gestión de alertas a ver la seguridad como un proceso y así estar preparados.
¿Qué tipo de servicios ofrecen? ¿Cuáles son sus propuestas?
Cybereason es el ciberdefensor de las empresas actuales: ofrece protección contra ataques en constante actualización que unifica la seguridad desde el extremo hasta la empresa y allí donde se libre la batalla. La plataforma de defensa de Cybereason incluye la capacidad de detección y respuesta mejor valorada del sector (EDR y XDR), un antivirus de última generación (NGAV) y la búsqueda proactiva de amenazas para proporcionar un análisis contextual completo de cada elemento de las operaciones maliciosas. El resultado es que las empresas pueden acabar con los ciberataques desde los extremos hasta cualquier otro punto.
Los ataques selectivos actuales se dirigen cada vez más a múltiples dispositivos y usuarios de forma simultánea y utilizan al mismo tiempo una serie de tácticas, técnicas y procedimientos (TTP). Las empresas se ven obligadas a trabajar en silos, en los que utilizan distintas herramientas para cada tipo de recurso: una solución para el extremo, otra para la nube, una tercera para el ámbito móvil y una cuarta para abordar identidades de la nube. El enfoque de los silos ofrece a los atacantes una gran oportunidad de ocultarse en las brechas, lo que hace casi imposible buscarlos, seguirlos y eliminarlos. Para Cybereason no es imposible.
¿Quiénes son sus clientes?
Cybereason tiene más de 700 clientes en todo el mundo, muchos de ellos forman parte de la lista Fortune 500. Cualquier empresa con extremos conectados o dispositivos conectados, que hoy en día son todas, debería apostar por nosotros. Trabajamos con compañías de todo el mundo para proteger a sus empleados y equipos, como dispositivos móviles, ordenadores portátiles y de sobremesa, dispositivos de IoT y mucho más.
Entre los sectores que más recurren a nuestra tecnología y servicios se encuentran hospitales, bancos, empresas de servicios financieros, universidades e instituciones de formación, tiendas, compañías de petróleo y gas, fabricantes, empresas de servicios profesionales y aseguradoras.
Han lanzado Cybereason Mobile…
En 2020 hemos lanzado Cybereason Mobile, que da más poder a las empresas de hoy en día proporcionándoles una visibilidad avanzada de los riesgos cibernéticos de los extremos móviles. Cybereason Mobile es una solución en la nube que ayuda a las empresas a prevenir, detectar y reaccionar ante los riesgos que corran los dispositivos móviles y extremos tradicionales al combinar las diversas amenazas en un solo mapa o historial completo de operaciones maliciosas, que llamamos Malop. Cybereason Mobile recopila y analiza billones de eventos de seguridad e indicadores de amenazas cada día, lo que lo convierte en la herramienta más robusta, escalable y precisa de su categoría en el mercado.
Junto con Cybereason Mobile MDR,que detecta y previene actividades sospechosas antes de que se produzcan daños, Cybereason Mobile permite que los analistas de seguridad supervisen en todo momento las amenazas a dispositivos móviles Android e iOS al descubrir, clasificar y mitigar los incidentes.
También ofrecen sus servicios en otros países…
Cybereason tiene clientes en más de 40 países.
¿Cómo les ha afectado el coronavirus?
La pandemia ha afectado a todas las empresas del mundo y Cybereason no es una excepción. Hoy en día seguimos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados. Cuando empezó la pandemia, nos preguntábamos lo que nos depararía el futuro, pero pronto nos dimos cuenta de que las empresas de todo el mundo estaban sufriendo con el efecto más inmediato de un cambio repentino al teletrabajo. Este cambio ha afectado a muchas empresas y les ha planteado preguntas inmediatas: ¿mis empleados tienen todo lo que necesitan para hacer su trabajo? ¿Cómo podemos mantener la relación con los clientes sin interactuar cara a cara? ¿Cómo podemos hacer la transición con el menor impacto posible en nuestra cultura empresarial?
“En 2020 hemos lanzado Cybereason Mobile, que da más poder a las empresas proporcionándoles una visibilidad avanzada de los riesgos cibernéticos de los extremos móviles”
Pero, a un nivel más profundo, nuestro equipo se planteó una pregunta igual de importante: ¿cómo tranquilizamos a nuestros clientes para que sepan que estamos aquí para apoyarlos? En una situación de pandemia, la seguridad de sus datos e información debe ser la menor de sus preocupaciones. Porque para eso estamos nosotros. Así que hablamos con todos y cada uno de ellos. Y, ahora que acaba de terminar 2020 y empezamos un nuevo año, esa promesa sigue en pie.
¿La pandemia ha obligado a la empresa a cambiar su estrategia?
No diría que hemos cambiado la estrategia, pero sí hemos reforzado la importancia de la innovación en los productos con nuestro equipo de I+D. Nuestro enfoque como empresa es bastante diferente al de la competencia. Nuestro objetivo no es ir por delante de los competidores, sino ir por delante de los adversarios, algo que muchos parecen perder de vista en el sector. La mejor forma de atraer, satisfacer y retener a los clientes es actuando con eficacia, al permitirles detener más ataques con más antelación. El departamento de desarrollo de productos y la dirección corporativa tienen en cuenta todos los factores, desde las tendencias del mercado y de compra hasta las tendencias de hackeo, así como la propia misión de crear una estrategia agresiva que compita en el mercado, para ofrecer a los clientes un valor cada vez mayor y trabajar con la parte de comercialización de la empresa. Si esto se hace bien, el mercado acude a ti en lugar de tener que pelear con la competencia por la cuota de mercado.
¿Qué previsión tienen para el futuro?
Cybereason está creciendo rápidamente en España, en la región EMEA, en Norteamérica y en Asia-Pacífico. La digitalización, cada vez más presente, hace que para las empresas sea crucial tener visibilidad en todos sus dispositivos conectados. Tener visibilidad es la mejor defensa contra los ciberataques.
Cybereason les quita la ventaja a los hackers y se la da a las compañías, al permitir al personal de seguridad ver el historial completo de los ciberataques (desde el punto de acceso hasta la exfiltración, a través de todos los extremos y sistemas), de modo que pueden reaccionar de manera eficaz incluso ante las amenazas más avanzadas. En la conferencia Security & Risk Management de Gartner, que se celebró hace poco, Cybereason fue la única empresa reconocida como verdadero proveedor de seguridad unificada de extremos.
La plataforma de Cybereason tiene una proporción de 1 analista por cada 200 000 extremos, en comparación con el estándar del sector, 1 analista por cada 20 000 extremos, por lo que actualmente es la plataforma de protección de extremos más eficiente del mercado.
Al timón
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Europea, Vesku Turtia cuenta con una experiencia de más de 20 años ocupando cargos de responsabilidad en multinacionales del sector de la ciberseguridad. Nacido en Finlandia, Turtia ha desarrollado la principal parte de su carrera en España. Comenzó su carrera profesional en el sector de las materias primas sirviendo a las empresas finlandesas en
los mercados españoles y de Oriente Medio entre los años 1996 y 2000. A principios del año 2000 se trasladó al sector de la ciberseguridad, siendo el primer empleado de Stonesoft, proveedor de software de seguridad finlandés, posteriormente adquirido por McAfee. Desde entonces, Turtia ha impulsado la presencia en el mercado ibérico de multinacionales de la seguridad cibernética como Nozomi Networks, FireEye, F-Secure Corporation, y Fortinet.