• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sylvia Taudien: “El poder ha pasado de las empresas a los empleados y empleadas”

CEO & Founder de Advantage Consultores

Por El Nuevo Lunes
18 de febrero de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“Las empresas han tenido que ser más flexibles en este último año y se han dado cuenta de que deben escuchar las necesidades de los empleados y empleadas. Asimismo, el Departamento de RR HH ha ganado importancia en las compañías, pues toda esa flexibilización y preocupación por el capital humano se ha incorporado ya en la mentalidad de las empresas, señala Sylvia Taudien. En cuanto a la llamada ‘great resignation’, considera que claramente es una tendencia y no una moda pasajera que ha llegado para quedarse. “Hemos perdido el miedo a los despidos y hemos dejado de lado la clásica idea de que debemos generar antigüedad en la empresa para progresar como profesional”.

Según el Índice ManpowerGroup ‘Perspectivas de empleo 2022-2023’, en España se generarán durante 2022 más de medio millón de empleos. ¿Qué cambios conlleva en el mundo laboral este aumento de contrataciones?
Vemos que lo que está cambiando en mayor medida es que el poder ha pasado de las empresas a los empleados y empleadas, sobre todo a los especialistas y personas enfocadas a las profesiones del futuro. Es cierto que ahora mismo cuesta encontrar cierto tipo de perfiles para cubrir puestos libres, por eso las empresas y las consultoras debemos mejorar el “employer branding” para atraer ese talento que requieren las empresas.

“Llevamos más de un año con la semana laboral de cuatro días y el balance es totalmente positivo”

Antes, era más sencillo buscar personal experto o directivos para las empresas, sin embargo, ahora esos mismos perfiles tienen más ofertas de trabajo en paralelo y es más difícil atraerlos, por lo que las empresas deben diferenciarse y ofrecer los valores que los candidatos buscan. Las compañías quieren retener y captar talento.

¿Qué empresas o sectores están creando más empleo?
Actualmente se demandan sobre todo aquellas posiciones que tienen que ver con IT y el mundo digital, como la ciberseguridad, los perfiles Data, Big Data, E-Commerce, Marketing Digital, Arquitectos Cloud, Sales y Business Development y Lideres en C-Level disruptivos con foque en un liderazgo humano y transformación a todos los niveles son los más demandados.

Además, la oferta de puestos relacionados con las ventas, pero sobre todo con las ventas internacionales han aumentado considerablemente, ya que muchas empresas españolas ahora están exportando o abriendo filiales en otros países. En Advantage Consultores lo hemos notado porque estamos actualmente buscando este tipo de perfiles para empresas españolas en Alemania, Suiza, Austria, Turquía, Italia, Eslovaquia, Polonia, EEUU y Latinoamérica. Las empresas españolas, a raíz de la pandemia, para crecer se están expandiendo al mercado internacional y están buscando este responsable comercial o de desarrollo de mercado en los países donde quieren crecer.

Otras posiciones que vemos que se están demandando actualmente mucho son los puestos de directores o directoras financieras para ser la mano derecha del CEO y ayudar así a armonizar los procesos. En línea con esto, desde la pandemia hemos incrementado sustancialmente la búsqueda de CEOs para empresas extranjeras (alemanas, inglesas, francesas, etc) que están abriendo oficinas o sucursales en España y que buscan a esa primera persona responsable y conocedora del mercado nacional.

Por otro lado, en el ámbito de los recursos humanos, se demandan sobre todo jefes de reclutamiento de personal, lo que está siendo una tarea difícil, ya que estos perfiles tienen más de una oferta sobre la mesa y valoran cada vez más trabajar en empresas que les den comodidad, flexibilidad, etc.

En definitiva, todas las posiciones que más se demandan actualmente, tienen que tener una mente transformadora de negocio y una marcada cultura de empresa. La palabra que define actualmente el mercado laboral es transformación, no cambio.

¿Cómo ha cambiado el funcionamiento de las empresas en el último año?
En parte, la pandemia nos ha hecho un favor porque nos ha acelerado hasta 5 o 6 años la digitalización, llegando a niveles que nunca hubiéramos alcanzado sin pandemia. Esto, ha cambiado sustancialmente a las empresas, ya que han tenido que ser más ágiles en metodologías colaborativas de trabajo y más rápidos en las contrataciones. Además, las reuniones son más eficaces, más cortas y mas puntuales gracias a la digitalización.

Hemos visto también que los modelos de empresa son más flexibles, ya que podemos trabajar de manera híbrida, siendo las mujeres sobre todo las que preferimos esta modalidad de trabajo. De hecho, hay una clara diferencia de género en este tema, ya que los hombres prefieren seguir yendo a las oficinas, mientras que la mujer prefiere el teletrabajo.

En definitiva, las empresas han tenido que ser más flexibles en este último año y se han dado cuenta de que deben escuchar las necesidades los empleados y empleadas. Asimismo, el departamento de RRHH ha ganado importancia en las compañías, pues toda esa flexibilización y preocupación por el capital humano que se ha incorporado ya en la mentalidad de las empresas, ha conllevado a la necesidad de trabajar en cuidar la experiencia del candidato, del empleado y del cliente.

¿Qué buscan los candidatos?
Los candidatos buscan sobre todo empresas con una clara filosofía de “human centricity”: trato humano, un ambiente de trabajo totalmente humanizado, empoderamiento y libertad de decisión sobre cómo y dónde trabajar. Como he comentado anteriormente, las empresas flexibles y ágiles son las que están captando el talento.

Además, las personas buscan encontrar mentores y líderes –tanto presenciales como virtuales– más fuertes que nunca, que les ayuden y les enseñen y les aporten autonomía.

¿Qué impacto está teniendo la llamada ‘great resignation’ de Estados Unidos
Claramente es una tendencia y no una moda pasajera que observamos mínimo desde el 2021, pues cada vez las personas que dimiten voluntariamente de sus trabajos son más.

“La palabra que define actualmente el mercado laboral es transformación, no cambio”

De hecho, nuestros partners en EEUU nos informan de que cada mes 4 o 5 millones de personas dejan de forma voluntaria sus puestos de trabajo, algo que se da en todo tipo de sectores e incluso en puestos de todas las categorías profesionales. Esto tiene una clara relación con la pandemia, ya que al estar trabajando desde casa y haber cambiado todos los procesos de comunicación y relación con la empresa, hemos pensado y tenido más en cuenta para qué tipo de compañía estoy trabajando y para qué y quién trabajo. Cuestiones tales como si las empresas han escuchado a su plantilla o si les han facilitado nuevas formas de trabajar, han sido vitales para que las personas decidan si se quedan en una empresa o, por el contrario, al recibir ofertas constantemente, cambian a compañías más acordes a sus necesidades.

La gran resignación o migración también ha calado ya en todos los países de Europa. Esta tendencia ha llegado para quedarse: hemos perdido el miedo a los despidos y hemos dejado de lado la clásica idea de que debemos generar antigüedad en la empresa para progresar como profesional. Quizás esta tendencia progrese y cambie algo con los años, pero indudablemente se quedará con nosotros.

Desde hace un año aplica en su empresa la semana laboral de cuatro días con el mismo salario… ¿Qué resultado están obteniendo? Trabajar menos horas pero cobrar lo mismo, ¿es posible? ¿Será la tónica del futuro?
Funciona de forma excelente y es totalmente posible. Llevamos más de un año con la semana laboral de cuatro días y el balance es totalmente positivo.

De hecho, todas las mañanas organizamos reuniones con todo el equipo y hablamos tanto de temas personales como de temas profesionales y, en esas reuniones siempre incido en la importancia de que aprovechen su día libre y en que se relajen, se dediquen a proyectos personales, al ocio, a la familia o a lo que quieran. Estamos todos muy conectados y todos los proyectos están muy bien repartidos, por lo que es necesario que la gente haga uso de este día libre.

Además, la productividad ha crecido exponencialmente e incluso hemos tenido unos beneficios como nunca durante el año pasado, lo que he revertido en la plantilla, porque al final esto es un ‘win-win’ para todos.

Creo que es una tónica de futuro clara y que funciona perfectamente. De hecho, cada vez son más las empresas que lo realizan. Por ejemplo, en Desigual, todos los trabajadores de oficina libran los viernes y también están contentos con los resultados que están obteniendo.

¿El modelo de trabajo híbrido ha llegado para quedarse?
Absolutamente.

¿Cuáles son las tareas pendientes de las empresas?
Sobre todo, en las empresas familiares y pymes que tienen un modelo de presencialidad y supervisión muy marcado, tienen que tomar conciencia de que deben abrir la mente porque si no perderán a sus empleados. Tienen que ir hacia modelos más híbridos, a menos control y más confianza y empoderamiento hacia sus empleados. Esta flexibilización es muy necesaria en las pequeñas empresas.

Mientras, en las grandes empresas y multinacionales ya se están aplicando este tipo de modelos centrados en controlar menos a sus empleados y confiar más en ellos y ellas.

 

Al Timón

 Sylvia Taudien es CEO & Founder de Advantage Consultores, empresa de ‘headhunting’, ‘newplacement’ y ‘coaching’ ubicada en Barcelona, Madrid, Lisboa y Alemania. Taudien es ‘digital headhunter’ a nivel internacional y ‘executive coach’. Estudió un programa de Executive en la Singularity University en Silicon Valley y se define como una futurista y como una verdadera ‘networker’, y defiende el pensamiento exponencial: el ‘moonshot thinking0. Taudien es líder del Foro de Mujeres Directivas de Personas, punto de encuentro donde las mujeres directivas de los departamentos de RR HH tienen un espacio de charla, discusión e inspiración sobre temas actuales del sector. Actualmente dirige las International HR Talks, un nuevo espacio de charlas abiertas en formato virtual donde se suceden las entrevistas, conversaciones y presentaciones de los temas y tendencias más actuales del sector de RR HH.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR