• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Susana Montaner: “La renta variable es el activo con mejores perspectivas”

Directora general de Lombard Odier Gestión en España

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“En Lombard Odier seguimos pensando que el mundo seguirá creciendo en 2022 por encima del consenso de mercado aunque no a los niveles de los últimos 18 meses. Así, por ejemplo, esperamos crecimientos del PIB en Estados Unidos del 4,6%, en Zona Euro del 4,5% y en China del 5,6%, indica Susana Montaner. Bajo su punto de vista, la inflación va a ir “volviendo a la normalidad, y así para finales del 2022 estimamos inflaciones del 2,6% en Estados Unidos, 1,4% en Zona Euro y 2,4% en China”. En cuanto a las políticas monetarias, no prevé grandes cambios. 

La Fed afirma que no subirá tipos hasta 2024, pero el mercado descuenta un endurecimiento monetario antes… ¿En 2022? ¿Cuál cree que va a ser el comportamiento de los bancos centrales y cómo va a afectar a los mercados?
Más que el comportamiento de los bancos centrales, tenemos que mirar muy de cerca la evolución de la inflación, que a fin de cuentas será la que determine la política monetaria de los bancos centrales. En ese aspecto pensamos que la inflación irá remitiendo a lo largo del 2022 por lo que los bancos centrales no tendrán que actuar de forma prematura, por lo que estimamos que Estados Unidos comenzará a subir tipos en el último trimestre de 2022 y Europa no lo hará al menos durante los próximos dos o tres años.

La inflación se ha convertido en uno de los principales temores. ¿Ha llegado para quedarse o será transitoria?
En Lombard Odier pensamos que debido a muchos factores puntuales (cuellos de botella por la reactivación económica) la inflación será transitoria. Además, el efecto base de los precios de la energía hará que a lo largo de 2022 la inflación vaya bajando, siempre tomando como base nuestro objetivo de precio de petróleo de 80 $/barril. Empezamos a ver ya signos claros de mejora, por ejemplo, los costes de los fletes (Baltic Dry Index) pasó de 1000 en la pandemia a 5500 hace dos meses para situarse en la actualidad en niveles de 2800, lo mismo está ocurriendo en materias primas como la madera y el carbón. La economía se está abriendo, la demanda va mejorando en sectores como hoteleros, aerolíneas, etc, todo empieza a normalizarse poco a poco.

“Por el momento de ciclo en el que nos encontramos hay que ser selectivos, y pensamos que los valores más atractivos son los de los sectores cíclicos”

 Ante este escenario, ¿en qué activos ven más valor?
Seguimos pensando que la renta variable es el activo con mejores perspectivas de cara a los próximos meses por dos motivos esenciales, por un lado, nuestras perspectivas de crecimiento económico para los próximos doce meses, y, por otro, por las estimaciones de incrementos en los beneficios empresariales  y que  la normalización de tipos hace que la renta fija no tenga gran atractivo.

¿Qué sectores pueden tener más recorrido?
Por el momento de ciclo en el que nos encontramos, hay que ser selectivos y pensamos que los valores más atractivos son los de los sectores cíclicos (energía, financieras, industriales,etc). También pensamos que el sector automóvil es un sector con buenas perspectivas para los próximos meses (siempre seleccionando muy bien las compañías y evitando empresas sobrevaloradas que cotizan principalmente en el mercado americano), y es un sector que   se verá beneficiado por la revolución que experimentaremos con la entrada obligatoria del coche eléctrico en los próximos años con la entrada en vigor de la legislación europea.

Por áreas geográficas, ¿dónde ven más oportunidades? ¿Qué países tienen mayor potencial de crecimiento en 2022?
En renta fija después de la corrección que ha experimentado los mercados asiáticos, pensamos que puede ser una buena oportunidad para tomar posiciones de cara al próximo año.

Por lo que se refiere a la renta variable para la primera parte del año, pensamos que Europa (sectores cíclicos) presenta el mayor potencial de revalorización. Sin embargo, de cara a la segunda parte del año recomendaríamos tomar posiciones en mercados emergentes una vez que hayan completado su campaña de vacunación, teniendo en cuenta que en diciembre la producción de  vacunas (Pfizer, Moderna, Astrazeneca, Janssen) se sitúa en 2.000 millones de vacunas mensuales y por lo tanto, podrán volver a  recuperar  su movilidad. Esto hará que sus respectivos bancos centrales vuelvan a recuperar la normalidad de su política monetaria.

 ¿Qué previsiones tienen para 2022?
En Lombard Odier seguimos pensando que el mundo seguirá creciendo en el 2022 por encima del consenso de mercado aunque no a los niveles de los últimos 18 meses, así por ejemplo esperamos crecimientos del PIB en Estados Unidos del 4,6%, en Zona Euro del 4.5% y en China del 5,6%. La inflación también pensamos que va a ir volviendo a la normalidad, y así para finales del 2022 estimamos inflaciones del 2,6% en Estados Unidos, 1,4% en Zona euro y 2,4% en China. En cuanto a las políticas monetarias, no prevemos grandes cambios.

¿Qué aconseja hacer con las carteras? ¿Cuáles son sus recomendaciones?
Entrando en el tercer año de pandemia, con una recuperación económica avanzada, nos encontramos en la segunda mitad de ciclo y nuestras convicciones para el próximo año serían; incrementar la exposición a cash en nuestras carteras para aprovechar oportunidades en momentos de caídas que puedan ocurrir. Dentro de la renta fija, somos prudentes y reducimos la exposición a renta fija gubernamental y corporativa donde las rentabilidades permanecen bajas o negativas si no compensan las pérdidas potenciales que provocaría una subida de tipos.  Seguimos pensando que la renta fija de mercados asiáticos puede ser un activo interesante para el próximo año. En renta variable, creemos que en esta fase del ciclo los valores cíclicos y pequeñas compañías (en especial las empresas americanas que se verán beneficiadas por la aprobación del Plan de Infraestructuras aprobado para la próxima década, pero que la gran mayoría de inversiones se llevarán a cabo en los próximos cinco años) tienen mayor potencial de revalorización, siempre teniendo exposición diversificada por zonas geográficas, temáticas, sectores, etc dentro de la cartera.

Respecto a las materias primas, mantenemos nuestra preferencia por los metales industriales que se beneficiarán de las tendencias de descarbonización y  de los planes de infraestructuras que están aprobando los Gobiernos. Como pensamos que la inflación es transitoria y habrá un rebote de los tipos de interés reales, eso pesará sobre la valoración del oro y aprovecharíamos para reducir nuestra exposición en la cartera.

No es de descartar, aunque le asignamos un bajo porcentaje de probabilidades, una posible aprobación del plan de infraestructuras sociales que está preparando la Administración Biden, lo que daría un impulso económico extra de crecimiento.

¿Cuáles van a ser los principales focos de atención en los próximos meses?
Sin lugar a dudas dos temas serán prioritarios para los mercados por las consecuencias que pueda tener en la futura política monetaria de los bancos centrales; lo primero es la evolución de la inflación en los próximos meses donde teóricamente tendríamos que observar alguna mejoría ya que de no ser así haría que la FED y el BCE pudieran replantear su actual política de tipos bajos, al menos hasta finales de 2022 y la segunda tendremos que estar muy atentos también a la evolución del empleo en Estados Unidos y las presiones salariales que están experimentando actualmente. En este segundo punto, deberemos ver cuál será la reacción del mercado laboral americano, una vez que los incentivos fiscales del Gobierno finalicen. También será interesante  observar la evolución de lo que los americanos han denominado “ la Gran Dimisión” (en los dos últimos meses cuatro millones de trabajadores han presentado su dimisión en empresas americanas).

¿La Bolsa será en los próximos años el activo más rentable?
Si descartamos la inversión en fondos de capital riesgo (no apta para todos los inversores por normativa Mifid) pensamos que el activo más rentable para los próximos años será la renta variable. Será muy difícil poder sacar rentabilidades superiores a la inflación en renta fija ya que en la actualidad los tipos reales en los mercados de renta fija son negativos, exceptuando renta fija de calidad crediticia no buena (High yield).

“Tenemos que mirar muy de cerca la evolución de la inflación, que a fin de cuentas será la que determine la política monetaria de los bancos centrales”

¿Cuáles son sus principales apuestas?
Teniendo en cuenta que en Lombard Odier invertimos a largo plazo, pensamos que el activo que tendrá mejor evolución los próximos meses será la renta variable. Esto se debe a que nos encontramos en un momento del ciclo económico de recuperación por lo que tendremos crecimientos en las principales economías del mundo, lo que se traducirá asimismo en crecimientos de los resultados de las compañías, motor principal de la evolución bursátil de las mismas.

¿Son claves las inversiones alternativas?
Dentro de una cartera diversificada pensamos que las inversiones alternativas ofrecen una fuente de rentabilidad muy importante para una correcta diversificación de una cartera. En general, la gestión alternativa ofrece una descorrelación con otras clases de activos, lo que genera un  control de la volatilidad global de las inversiones. Ahora bien, la gestión alternativa es muy sofisticada y no existe un único estilo de gestión alternativa, sino que varios, por lo que es muy importante estar bien asesorado y entender bien la estrategia del fondo a la hora de invertir.

 

El Personaje y su Imagen

 Susana Montaner cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y en el ámbito de la banca privada. Licenciada y MBA en Administración y Dirección de Empresas por ESADE Business School y licenciada en Derecho por la UOC, comenzó su carrera como auditora en PWC. En el ámbito de la banca privada, Montaner inició su carrera en Merril Lynch como Junior Private Banker, cargo que ocupó durante dos años hasta su incorporación a Lombard Odier en el año 2006, siendo una de las profesionales de la firma que colaboró en el proyecto de incorporación de Lombard Odier en España desde el inicio de la apertura de la oficina en el país.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR