Mercedes Cobo
El número de empresas dedicadas a la criptoeconomía crece en España conformando un “Universo Cripto” del entorno de 140 compañías. En este contexto de innovación, de registro de empresas especializadas en gestión de criptoactivos y de las nuevas finanzas descentralizadas, nace Oubita, una plataforma especializada en servicios de criptomonedas, con licencia propia y operativa internacional con la misión de crear criptooportunidades revolucionarias para una mayor libertad financiera. El ecosistema cripto emplea a más de 1.200 profesionales, según datos de DASI(Digital Assets Institute) y Crypto Plaza. En este entorno, desde Oubita destacan que quieren impulsar a la sociedad a ser partícipe de una revolución tecnológica que cambiará la manera de interactuar con el dinero en el mundo. Sergio Gualix resalta que “la criptoeconomía está en alza, a falta de que exista una regulación sólida. Es una tendencia que perdurará en los próximos años, por eso es positivo que el Banco de España haya habilitado un registro para todas las entidades proveedoras de servicios de criptomonedas. Además, que es una ventaja competitiva contar con la licencia que certifica una legalidad y una operativa transparente y confiable”. La compañía posee la licencia de proveedor de servicios de moneda virtual de Estonia, país donde están constituidos por ser de los pocos países europeos emisores de licencias de criptomonedas y uno de los más avanzados en la digitalización y en el uso de tecnología ‘blockchain’. Oubita ofrece diversos servicios, con comisiones de compraventa en torno al 2,99% (0-100 Eur-2,99 Eur) y de conversión como criptoexchange del 2%.
Hábleme de Oubita… ¿Cómo funcionan?
Oubita es la primera y única plataforma española especializada en servicios de criptomonedas con licencia propia y operativa internacional que acompaña a individuos, empresas o usuarios institucionales que quieran invertir en activos digitales (para ser cliente de Oubita solo hace falta tener un documento de identificación personal y el objetivo es llegar a todo tipo de público).
Actualmente tenemos la licencia de proveedor de servicios de moneda virtual de Estonia, por ser de los pocos países europeos emisores de licencias de criptomonedas y uno de los más avanzados en la digitalización y en el uso de tecnología blockchain.
“Indudablemente, en los últimos meses hemos visto un crecimiento global en la adopción de criptoactivos, marcado por los fondos de criptomonedas recientemente autorizados en EE UU”.
¿Qué servicios ofrecen? ¿Dónde operan?
Oubita ofrece diversos servicios, con comisiones de compra / venta en torno al 2,99% (0-100 Eur – 2,99 Eur) y de conversión como cripto exchange del 2%. Todos nuestros usuarios pueden acceder a: Crypto-wallets y servicios de custodia: se trata de la generación y almacenamiento de claves de clientes encriptadas. Cuentan con dos tipos de billeteras, en frío (billeteras fuera de línea como las de hardware y de papel para criptomonedas); y almacenamiento en caliente (billeteras en línea).
Intercambio de cifrado: consiste en el intercambio de criptomonedas por dinero fiduciario o viceversa (por el momento se acepta como moneda FIAT el euro); o bien el intercambio de una criptomoneda por otra.
Provisión de liquidez: al contar Oubita con las licencias necesarias para el intercambio y almacenamiento de criptomonedas, no dependemos de terceros, por ello, contamos con un alto volumen de activos que ofrecemos a proveedores que tengan una liquidez limitada o no tengan licencias propias.
Compra-venta criptomonedas: desde la plataforma, los usuarios pueden operar con 22 criptomonedas diferentes con una comisión del 2,99%.
En cuanto a la operativa, ofrecemos servicios a nivel global a excepción de algunos países por cuestiones de regulación (Afganistán, Algeria, Samoa Americana, Bangladesh, Bolivia, China, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, Etiopía, Macedonia, India, Irán, Iraq, Kirguistán, Pakistán, Palestina, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Marruecos, Nepal, Estados Unidos, Vanuatu, Vietnam, Zambia, Zimbabue, Cuba, Burma, Yemen).
¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestra misión es crear cripto-oportunidades revolucionarias para una mayor libertad financiera y contribuir así al fortalecimiento de un nuevo modelo socioeconómico más democrático. Es decir, queremos impulsar a la sociedad a ser partícipe de una revolución tecnológica que cambiará la manera de interactuar con el dinero en el mundo.
Para ello, ya hemos puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de facilitar el acceso a las criptomonedas. Se trata de un stand situado en Plaza Norte (centro comercial situado en San Sebastián de los Reyes, Madrid), en el que desde el 18 de noviembre y durante toda la campaña de Navidad, se podrán adquirir tarjetas regalo para operar en la plataforma.
En cuanto al número de clientes, teniendo en cuenta la operativa internacional, nuestro objetivo es alcanzar los 200.000 en un año.
¿La criptoeconomía está en alza? ¿Cuál es la situación del sector?
Efectivamente, la criptoeconomía está en alza, a falta de que exista una regulación sólida. Es una tendencia que perdurará en los próximos años, por eso es positivo que Banco de España haya habilitado un registro para todas las entidades proveedoras de servicios de criptomonedas. Además, que es una ventaja competitiva contar con la licencia que certifica una legalidad y una operativa transparente y confiable.
¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?
En nuestra hoja de ruta tenemos previsto el lanzamiento de la criptotarjeta de débito ‘Oubita Card’ con la que los usuarios podrán pagar instantáneamente con cripto en establecimientos alrededor del mundo y retirar dinero del cajero. Sin costes de mantenimiento ni emisión.
También la creación de robot automatizado con un algoritmo de éxito garantizado con el que los usuarios podrán comprar y vender con mayor confianza y gestionar su cartera de criptomonedas sin ataduras y el lanzamiento de nuestro propio token previsto para el primer trimestre del 2022.
“En la ‘blockchain’, como tal, hay un millón de oportunidades aún por llegar y explorar que van a aportar mucho valor a todos los sectores de la economía, no sólo al intercambio de valor”.
¿Cómo ve el mercado de las criptomonedas?
Indudablemente en los últimos meses hemos visto un crecimiento global en la adopción de criptoactivos, marcado por los fondos de criptomonedas recientemente autorizados en EE.UU. y grandes nombres como Paypal, BlackRock, MicroStrategy, JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank, Gazprombank o BBVA que han respaldado el sector.
Al mismo tiempo no hemos llegado a la madurez del sector. Existe aún mucha falta de conocimiento que es un obstáculo a la hora de que la gente decida invertir en criptomonedas. Es necesaria una mayor educación que conlleve a una mayor adopción. La falta de conocimiento y educación es uno de los mayores obstáculos ahora mismo en el mercado.
¿Qué función estarían teniendo los criptoactivos en una cartera de inversión?
Ahora mismo existen pocos criptoactivos como productos institucionales de inversión. Salvo en EE.UU. con la reciente autorización de un par de ETF (fondo cotizado en bolsa), no existen criptoactivos en una cartera profesional de inversión.
Otra cosa son los nuevos inversores minoritarios mileniales que en su mayor parte decide invertir en criptomonedas antes que en acciones creando su pequeño porfolio de criptoactivos. El potencial real está en que los grandes inversores adopten las criptomonedas como vehículo de inversión al igual que lo hacen con acciones y en Bolsa y otros productos financieros y seguramente esto llegara cuando exista una mayor regulación y madurez en el sector.
¿Qué hitos se pueden conseguir en el ecosistema cripto en los próximos años?
En el ecosistema cripto el mayor hito que se puede llegar a conseguir es que se acepten las criptomonedas como método de pago al igual que se usa el dinero fiduciario. Este es un hito en el que se está trabajando y vamos viendo como cada vez más empresas están adoptando las criptomonedas como una alternativa de pago. En la ‘blockchain’ como tal, hay un millón de oportunidades aún por llegar y explorar que van a aportar mucho valor a todos los sectores de la economía, no solo al intercambio de valor.
El Personaje y su Imagen
Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Gualix, fundador y CEO de Oubita empezó a desarrollar su interés por la criptoeconomía en el 2016 cuando realizó su primera inversión en Bitcoin. Posteriormente cursó un Máster en programación y desarrollo de aplicaciones web y el Máster en Blockchain de Tutellus.
Sergio Gualix es promotor del desarrollo de aplicaciones y ecosistemas en la tecnología blockchain y la nueva economía, con más de 7 años de experiencia impulsando startups con la innovación en el ADN. Ha ocupado el cargo de CEO en compañías como Block-Invest, Take a Block, RedBag Technologies y eTuitoo hasta fundar Oubita.