• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sergio Gualix: “El potencial real está en que los grandes inversores adopten las criptomonedas como vehículo de inversión”

Fundador y CEO de Oubita

Por El Nuevo Lunes
12 de noviembre de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

El número de empresas dedicadas a la criptoeconomía crece en España conformando un “Universo Cripto” del entorno de 140 compañías. En este contexto de innovación, de registro de empresas especializadas en gestión de criptoactivos y de las nuevas finanzas descentralizadas, nace Oubita, una plataforma especializada en servicios de criptomonedas, con licencia propia y operativa internacional con la misión de crear criptooportunidades revolucionarias para una mayor libertad financiera. El ecosistema cripto emplea a más de 1.200 profesionales, según datos de DASI(Digital Assets Institute) y Crypto Plaza. En este entorno, desde Oubita destacan que quieren impulsar a la sociedad a ser partícipe de una revolución tecnológica que cambiará la manera de interactuar con el dinero en el mundo. Sergio Gualix resalta que “la criptoeconomía está en alza, a falta de que exista una regulación sólida. Es una tendencia que perdurará en los próximos años, por eso es positivo que el Banco de España haya habilitado un registro para todas las entidades proveedoras de servicios de criptomonedas. Además, que es una ventaja competitiva contar con la licencia que certifica una legalidad y una operativa transparente y confiable”. La compañía posee la licencia de proveedor de servicios de moneda virtual de Estonia, país donde están constituidos por ser de los pocos países europeos emisores de licencias de criptomonedas y uno de los más avanzados en la digitalización y en el uso de tecnología ‘blockchain’. Oubita ofrece diversos servicios, con comisiones de compraventa en torno al 2,99% (0-100 Eur-2,99 Eur) y de conversión como criptoexchange del 2%.

Hábleme de Oubita… ¿Cómo funcionan?
Oubita es la primera y única plataforma española especializada en servicios de criptomonedas con licencia propia y operativa internacional que acompaña a individuos, empresas o usuarios institucionales que quieran invertir en activos digitales (para ser cliente de Oubita solo hace falta tener un documento de identificación personal y el objetivo es llegar a todo tipo de público).

Actualmente tenemos la licencia de proveedor de servicios de moneda virtual de Estonia, por ser de los pocos países europeos emisores de licencias de criptomonedas y uno de los más avanzados en la digitalización y en el uso de tecnología blockchain.

“Indudablemente, en los últimos meses hemos visto un crecimiento global en la adopción de criptoactivos, marcado por los fondos de criptomonedas recientemente autorizados en EE UU”.

¿Qué servicios ofrecen? ¿Dónde operan?
Oubita ofrece diversos servicios, con comisiones de compra / venta en torno al 2,99% (0-100 Eur – 2,99 Eur) y de conversión como cripto exchange del 2%. Todos nuestros usuarios pueden acceder a: Crypto-wallets y servicios de custodia: se trata de la generación y almacenamiento de claves de clientes encriptadas. Cuentan con dos tipos de billeteras, en frío (billeteras fuera de línea como las de hardware y de papel para criptomonedas); y almacenamiento en caliente (billeteras en línea).

Intercambio de cifrado: consiste en el intercambio de criptomonedas por dinero fiduciario o viceversa (por el momento se acepta como moneda FIAT el euro); o bien el intercambio de una criptomoneda por otra.

Provisión de liquidez: al contar Oubita con las licencias necesarias para el intercambio y almacenamiento de criptomonedas, no dependemos de terceros, por ello, contamos con un alto volumen de activos que ofrecemos a proveedores que tengan una liquidez limitada o no tengan licencias propias.

Compra-venta criptomonedas: desde la plataforma, los usuarios pueden operar con 22 criptomonedas diferentes con una comisión del 2,99%.

En cuanto a la operativa, ofrecemos servicios a nivel global a excepción de algunos países por cuestiones de regulación (Afganistán, Algeria, Samoa Americana, Bangladesh, Bolivia, China, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, Etiopía, Macedonia, India, Irán, Iraq, Kirguistán, Pakistán, Palestina, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Marruecos, Nepal, Estados Unidos, Vanuatu, Vietnam, Zambia, Zimbabue, Cuba, Burma, Yemen).

¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestra misión es crear cripto-oportunidades revolucionarias para una mayor libertad financiera y contribuir así al fortalecimiento de un nuevo modelo socioeconómico más democrático. Es decir, queremos impulsar a la sociedad a ser partícipe de una revolución tecnológica que cambiará la manera de interactuar con el dinero en el mundo.

Para ello, ya hemos puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de facilitar el acceso a las criptomonedas. Se trata de un stand situado en Plaza Norte (centro comercial situado en San Sebastián de los Reyes, Madrid), en el que desde el 18 de noviembre y durante toda la campaña de Navidad, se podrán adquirir tarjetas regalo para operar en la plataforma.

En cuanto al número de clientes, teniendo en cuenta la operativa internacional, nuestro objetivo es alcanzar los 200.000 en un año.

¿La criptoeconomía está en alza? ¿Cuál es la situación del sector?
Efectivamente, la criptoeconomía está en alza, a falta de que exista una regulación sólida. Es una tendencia que perdurará en los próximos años, por eso es positivo que Banco de España haya habilitado un registro para todas las entidades proveedoras de servicios de criptomonedas. Además, que es una ventaja competitiva contar con la licencia que certifica una legalidad y una operativa transparente y confiable.

¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?
En nuestra hoja de ruta tenemos previsto el lanzamiento de la criptotarjeta de débito ‘Oubita Card’ con la que los usuarios podrán pagar instantáneamente con cripto en establecimientos alrededor del mundo y retirar dinero del cajero. Sin costes de mantenimiento ni emisión.

También la creación de robot automatizado con un algoritmo de éxito garantizado con el que los usuarios podrán comprar y vender con mayor confianza y gestionar su cartera de criptomonedas sin ataduras y el lanzamiento de nuestro propio token previsto para el primer trimestre del 2022.

“En la ‘blockchain’, como tal, hay un millón de oportunidades aún por llegar y explorar que van a aportar mucho valor a todos los sectores de la economía, no sólo al intercambio de valor”.

¿Cómo ve el mercado de las criptomonedas?
Indudablemente en los últimos meses hemos visto un crecimiento global en la adopción de criptoactivos, marcado por los fondos de criptomonedas recientemente autorizados en EE.UU. y grandes nombres como Paypal, BlackRock, MicroStrategy, JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank, Gazprombank o BBVA que han respaldado el sector.

Al mismo tiempo no hemos llegado a la madurez del sector. Existe aún mucha falta de conocimiento que es un obstáculo a la hora de que la gente decida invertir en criptomonedas. Es necesaria una mayor educación que conlleve a una mayor adopción. La falta de conocimiento y educación es uno de los mayores obstáculos ahora mismo en el mercado.

¿Qué función estarían teniendo los criptoactivos en una cartera de inversión?
Ahora mismo existen pocos criptoactivos como productos institucionales de inversión. Salvo en EE.UU. con la reciente autorización de un par de ETF (fondo cotizado en bolsa), no existen criptoactivos en una cartera profesional de inversión.

Otra cosa son los nuevos inversores minoritarios mileniales que en su mayor parte decide invertir en criptomonedas antes que en acciones creando su pequeño porfolio de criptoactivos. El potencial real está en que los grandes inversores adopten las criptomonedas como vehículo de inversión al igual que lo hacen con acciones y en Bolsa y otros productos financieros y seguramente esto llegara cuando exista una mayor regulación y madurez en el sector.

¿Qué hitos se pueden conseguir en el ecosistema cripto en los próximos años?
En el ecosistema cripto el mayor hito que se puede llegar a conseguir es que se acepten las criptomonedas como método de pago al igual que se usa el dinero fiduciario. Este es un hito en el que se está trabajando y vamos viendo como cada vez más empresas están adoptando las criptomonedas como una alternativa de pago. En la ‘blockchain’ como tal, hay un millón de oportunidades aún por llegar y explorar que van a aportar mucho valor a todos los sectores de la economía, no solo al intercambio de valor.

 

El Personaje y su Imagen

 Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Gualix, fundador y CEO de Oubita empezó a desarrollar su interés por la criptoeconomía en el 2016 cuando realizó su primera inversión en Bitcoin. Posteriormente cursó un Máster en programación y desarrollo de aplicaciones web y el Máster en Blockchain de Tutellus.

Sergio Gualix  es promotor del desarrollo de aplicaciones y ecosistemas en la tecnología blockchain y la nueva economía, con más de 7 años de experiencia impulsando startups con la innovación en el ADN. Ha ocupado el cargo de CEO en compañías como Block-Invest, Take a Block, RedBag Technologies y eTuitoo hasta fundar Oubita.

NoticiasRelacionadas

La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS
Bolsa

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023
Al Grano

Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR