Mercedes Cobo
“Los condu ctores empiezan a cambiar su forma de pensar sobre la movilidad debido al cambio climático. Una de las principales soluciones serán los coches por suscripción. La flexibilidad que ofrece nuestro servicio permite al usuario cambiar de coche cuando desee y adaptarse a las necesidades de movilidad que tenga en cada momento, ya que el compromiso del usuario siempre será con nosotros y no con el coche, señala Saúl Alonso. Creada en 2017 por Hans Christ y el español Alejandro Vigaray, Bipi es la primera empresa fundada en España de alquiler de coches por suscripción.
¿Hábleme de Bipi? ¿Cuál es su modelo de negocio?
Bipi es una empresa de suscripción de coches que ofrece a los usuarios una alternativa al automóvil en propiedad, sin necesidad de comprarlo, pagando una cuota fija mensual con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, etc) y con la flexibilidad de poder cambiar de gama o modelo a lo largo de la suscripción.
¿Cómo empezaron, qué querían conseguir?
Bipi fue creada en 2017 por Hans Christ y el español Alejandro Vigaray, es la primera empresa fundada en España de alquiler de coches por suscripción. La visión de la compañía fue la de digitalizar un sector tan tradicional como el del automóvil. Perseguimos que una persona pueda acceder a un vehículo de la misma forma que compramos otros artículos.
“Nuestro objetivo es llegar a ser la empresa de suscripción de vehículos más fuerte en el mundo, ya que lo somos en España y en Europa”
¿Cómo ha sido la trayectoria de la empresa?
Nacimos como una “startup” española. Fuimos la primera empresa que implantó el modelo de suscripción de coches, fuimos de los pioneros. Una vez que empezamos levantamos rondas de inversión. La primera fue de 2,5 millones en la que participó Kibo Ventures, uno de los fondos más importantes de España. A partir de ese momento, empezamos a desarrollar tecnología y a ampliar el equipo. Seguidamente, hemos cerrado más rondas.
¿En qué momento se encuentran?
En este momento de cambio e incertidumbre para el comprador, se buscan plazos más cortos y cercanía a un usuario que no sabe qué va a pasar de aquí a dos años, qué coche necesitará, etc. Por ello, la suscripción es una de las mejores opciones que existen hoy en día en el mercado.
¿Cuáles son sus planes de futuro? ¿A qué reto se enfrentan?
Nuestro foco es seguir creciendo, la idea es llevar el negocio a una escala mayor, poder ofrecer mejores productos relacionados con Bipi y seguir abriendo mercados. Nuestro objetivo es llegar a ser la empresa de suscripción de vehículos más fuerte en el mundo; ya que lo somos en España y en Europa.
¿Dónde están presentes?
Bipi está presente en toda la península. Además de en España, este servicio está presente en Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y con la idea de seguir expandiéndonos a otros países.
¿Qué ventajas ofrecen?
Una de las principales ventajas es la flexibilidad que ofrece el servicio, se adapta totalmente al usuario ya que además de poder configurar la suscripción en función de sus necesidades, tendrá la posibilidad de cambiar de coche si sus circunstancias de vida cambian.
Otra de sus ventajas es la digitalización, comprarse un coche requiere mucho tiempo, visitas al concesionario, etc. Nuestro servicio, es completamente digital, queremos que el usuario tenga el coche de la manera más sencilla y rápida posible, por eso, elegir un coche en Bipi es cuestión de minutos, y tan solo en unos días el usuario podrá recibirlo.
¿Ha aumentado su demanda?
En 2020, duplicamos las entregas de coches a nuestros clientes: de un total de 3.283 pasó a cerrar 6.317 operaciones en 2021. Justo en este periodo de tiempo, anunciamos la apertura en el mercado francés e italiano. Además, durante el 2022 también han crecido estos números y confiamos en que lo sigan haciendo en el 2023.
¿Cuál es la situación del mercado español?
Los coches por suscripción son una tendencia a nivel mundial ya que tienen una gran flexibilidad del servicio. En concreto, el consumidor español ve la suscripción como una ventaja competitiva ya que España es uno de los países donde la economía de suscripción no para de crecer, como también se ve en los servicios de suscripción de cine y televisión. Este servicio es una nueva fórmula de movilidad que está en auge en España, ya que, cada vez es más común no comprar un producto, sino, alquilarlo o suscribirse, es el caso de los coches, cada vez son más los usuarios que se suscriben a este servicio.
“Una vez que empezamos levantamos rondas de inversión. La primera fue de 2,5 millones de euros en la que participó Kibo Ventures, uno de los fondos más importantes de España”
La Comisión Europea ha prohibido la venta de coches que generen emisiones de cualquier tipo en el año 2035. ¿Cuáles creen que son las claves para afrontar esta nueva situación?
Como sabéis, a partir del 2035 estará prohibido vender en el territorio de la Unión Europea coches con motor de combustión interna, lo que afecta a los vehículos propulsados por cualquier derivado del petróleo, así como los híbridos e híbridos enchufables.
Se espera un crecimiento en el interés de los usuarios por los vehículos eléctricos en Europa ya que debido a la electrificación completa se acelerará el interés en adquirir modelos alternativos a la combustión tradicional.
Además, los conductores empiezan a cambiar su forma de pensar sobre la movilidad debido al cambio climático, con el fin de reducir su huella de carbono, por lo que ya se empiezan a tener en cuenta alternativas a la hora de comprar un coche.
Una de las principales soluciones serán los coches por suscripción. La flexibilidad que ofrece nuestro servicio permite al usuario cambiar de coche cuando desee y adaptarse a las necesidades de movilidad que tenga en cada momento, ya que el compromiso del usuario siempre será con nosotros y no con el coche.
¿Son los coches por suscripción una alternativa para eludir las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones ( ZBE)?
Por supuesto. El uso de vehículos por suscripción es una de las mejores alternativas a todos los cambios regulatorios como ZBE. Muchos propietarios de coches deben cambiarse de modelo y la solución a esto es la suscripción ya que puedes cambiarte de modelo de coche cuando quieras gracias a la flexibilidad que ofrece el servicio.
Han creado la suscripción compartida para jóvenes…
La verdad es que para todo el mundo. Nuestra idea es seguir ofreciendo cada vez más posibilidades a nuestros usuarios, a día de hoy puedes compartir la suscripción hasta con tres personas. Todos los conductores deben cumplir los mismos requisitos que el conductor: tener 21 años y al menos, 2 años de experiencia.
También trabajan con empresas…
Sí, Bipi ofrece suscripciones tanto al consumidor final como a empresas. Actualmente, estamos creciendo en tres sectores: autónomos, pymes y grandes empresas, gracias a la flexibilidad y las pocas ataduras que tiene el producto.
Además, hemos creado una solución de movilidad llamada “Bipi for employees” que permite a los empleados de las empresas tener un coche a través de su plataforma de retribución flexible.
¿Puede contarnos un poco más sobre Bipi for Employees?
El mundo laboral está cambiando a pasos agigantados y cada vez es más difícil para las empresas poder fidelizar a sus empleados.
Para ello, las empresas tienen que diferenciarse y qué mejor forma que hacerlo a través de los beneficios sociales.
De esta necesidad nace Bipi for employees, un servicio que permite a los empleados obtener un coche para uso personal pagada a través de su nómina, gracias a la retribución flexible. Un servicio exclusivo con el que los empleados pueden subscribirse a un coche, cuándo y cómo quieran y además ahorrar gracias a las ventajas fiscales con las que cuenta el producto.
Las facilidades que ofrece este servicio hacen que sea un beneficio en alza, que además tiene un efecto directo en la satisfacción y el bienestar de la plantilla y a su vez ayuda a reforzar la cultura de la empresa.
¿Las suscripciones a vehículos son el futuro del mundo de la movilidad?
Estoy seguro de que por la evolución que lleva será un elemento clave en toda la movilidad.
Al Timón
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad ESIC de Madrid, Saúl Alonso ha desempeñado su carrera profesional en el sector aeronáutico trabajando durante seis años como especialista de marketing digital en LATAM Airlines y tres años como responsable de marketing digital en la aerolínea Iberia. Saúl Alonso se incorporó como CMO en octubre de 2017 al proyecto de Bipi, liderando el desarrollo y crecimiento del departamento de marketing dentro de la compañía