• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sandra Gibert: “Es fundamental que la Administración apoye y fomente la digitalización de ciertos sectores”

Directora general del Grupo Unísono

Por El Nuevo Lunes
14 de diciembre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Unisono

Unisono

Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz

 

El Grupo Unísono es un referente en el sector de la Gestión de Clientes a nivel internacional. Con 16 centros de operaciones distribuidos entre España, Chile, Colombia y Reino Unido, que suman más de 8.700 empleados y de 127 millones en facturación en 2019, creen que en la digitalización y el tratamiento de los datos está la palanca de crecimiento para superar la crisis del Covid. Su directora general, Sandra Gibert, señala a ‘El Nuevo Lunes’ que es fundamental que la administración pública apoye esta transformación.

 

¿Quién está detrás de Unísono y a qué se dedica exactamente?
Grupo Unísono es un grupo empresarial multinacional enfocado en la mejora de la experiencia de los clientes a través de la innovación y la digitalización en todos los ámbitos de relación: contact center multicanal, business process services (BPS) y consultoría. Como partner estratégico, en Unísono buscamos generar capas de valor en todos los procesos de negocio dentro de la relación con nuestros clientes. Para ello, nos apoyamos en las tecnologías más innovadoras y vanguardistas y, así, somos capaces de identificar con anterioridad necesidades del mercado incluso antes de que las empresas tengan que enfrentarse a ellas. De este modo, podemos proporcionarles una propuesta de valor totalmente adaptada a sus necesidades.

¿Cuáles son las principales cifras de la compañía y cuales sus previsiones?
Actualmente contamos con 16 centros de operaciones distribuidos entre España, Chile, Colombia y Reino Unido, que suman más de 8.700 empleados y alcanzamos una facturación de 127 millones en 2019. Desde marzo de 2020 hemos crecido progresivamente, lo que se ha traducido en la necesidad de ampliar nuestra plantilla de empleados y hemos contratado desde entonces a 2.200 personas. Desde el Grupo prevemos continuar creciendo y creando empleo de calidad en los próximos meses.

“Actualmente contamos con 16 centros de operaciones distribuidos entre España, Chile, Colombia y Reino Unido, que suman más de 8.700 empleados y alcanzamos una facturación de 127 en 2019”

¿En qué les ha afectado la crisis del Covid?
La crisis del Covid-19 ha impactado de manera muy dura a toda la economía española. No obstante, nuestra apuesta por la tecnología como pilar estratégico nos ha permitido crecer en un momento tan complicado como el actual. Cuando comenzó el confinamiento más estricto en el mes de marzo, desde Grupo tuvimos que reforzar nuestra plantilla en un 10,7% para hacer frente a las necesidades de nuestros 125 clientes, quienes precisaban una adaptación urgente de sus servicios al entorno telemático y online. Esta necesidad de digitalización también ha hecho que nuestro portafolio de clientes se incrementara, puesto que nuevas empresas han decidido confiar en nosotros para dirigir sus procesos de transformación digital, especialmente compañías del sector retail de moda y alimentación quienes requerían implementar y mejorar sus modelos de e-Commerce.

Su nuevo centro de analítica de datos en el que han invertido un millón de euros, ¿qué objetivos pretende cumplir?
Smart Analytics Center es un proyecto muy ambicioso a través del cual analizamos y tratamos la información de las organizaciones hasta obtener un resultado útil y adaptable para ofrecerles la solución que mejor satisfaga sus necesidades. De este modo, ejercemos un papel clave como dinamizador para aquellas empresas que quieran potenciar un cambio en la forma de entender y gestionar sus negocios y la relación que mantienen con sus clientes.

Este centro de analítica de datos está operado por 20 profesionales STEM que se encargan del desarrollo y definición de modelos de analítica avanzada y algoritmos predictivos que, empleando técnicas de Inteligencia Artificial y Big Data, permiten definir estrategias operativas segmentadas y aportar información para la toma de decisiones de los clientes.

A través de los servicios del Smart Analytics Center, hemos conseguido mejoras para nuestros clientes de hasta 30% en la conversión de ventas en los procesos comerciales, reducción del 25% en los tiempos de resolución de incidencias o disminución de más de 12 puntos porcentuales en las cancelaciones de productos y servicios durante el proceso de activación.

¿Cómo puede la tecnología ser un elemento clave para la reactivación económica?
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado recientemente por el Gobierno de España contempla la transformación tecnológica y digital como un elemento fundamental para incrementar la productividad, las competencias y la conectividad de toda la población. Tanto es así, que la inversión vinculada con la transición digital en el total del Plan supone cerca del 33%.

Por lo tanto, podemos afirmar que la tecnología es sin duda una prioridad que hay que fomentar no solo desde las empresas, si no a también a nivel institucional. Es fundamental que la Administración Pública apoye y fomente la digitalización de ciertos sectores, ya que es una palanca esencial para avanzar y salir de esta crisis económica.

¿Y el análisis de datos en concreto?
Conocer el valor y la importancia de la analítica de datos permite a las empresas tomar las decisiones acertadas y alejarse, cada vez más, de los modelos prescriptivos del pasado. Estos suponían un coste excesivo, tanto a nivel económico, de equipo y de tiempo, para las compañías y ofrecía una interesante reflexión sobre lo efímero de los resultados porque lo que hoy es relevante, mañana es probable que ya no lo sea. Frente a esta situación, la analítica de datos permite conocer y entender mejor las necesidades de los clientes acordes a las exigencias del mercado, de ahí la gran importancia de contar con una serie de herramientas que nos permitan garantizar información útil y de valor para la actividad de las organizaciones. La clave reside por tanto no en la cantidad, sino en la calidad de la información. Una calidad basada en aportar un valor diferencial y adecuado a las necesidades del cliente ante la gran cantidad de datos existentes y que, al aplicarlos de manera correcta en el negocio, pueden servir como patrón para identificar comportamientos y oportunidades en un mercado cada vez más competitivo y menos ajeno a los patrones de conducta de las personas.

“Hemos incrementado nuestras inversiones y esfuerzos en innovación para facilitar soluciones de fácil implementación no intrusivas para que las organizaciones puedan adaptarse con rapidez a la digitalización que demanda el mercado y la sociedad”

Desde el Smart Analytics Center y, traducido a nuestra experiencia y resultados, hemos detectado que los beneficios de aplicar inteligencia y analítica avanzada en el ámbito empresarial son considerables y muchos de ellos inmediatos, tangibles y cuantificables en el corto plazo, de semanas.

Como consultora estratégica, ¿cuál es su previsión para los tiempos que vienen? ¿qué nos ha traído la pandemia, que haya venido para quedarse?
La digitalización era una tendencia que ya estaba presente, pero la actual pandemia la ha acelerado de una manera nunca antes vista. En este aspecto, un estudio recientemente publicado por McKinsey determina que las experiencias digitales continuarán creciendo en popularidad una vez finalice la crisis del coronavirus y aquellas compañías que actúen rápidamente e innoven en su modelo negocio establecerán una gran ventaja competitiva.

Este es el reto al que se enfrentan muchas empresas: afianzar su transformación digital y mantenerla. En esta línea, desde Grupo Unísono hemos incrementado nuestras inversiones y esfuerzos en innovación para facilitar soluciones de fácil implementación no intrusivas para que las organizaciones puedan adaptarse con rapidez a la digitalización que demanda el mercado y la sociedad.

Otra tendencia que se mantendrá será el teletrabajo. Una reciente encuesta de Bain & Company determina que el 68% de los trabajadores de nuestro país afirma ser igual o más productivo trabajando en remoto. Estas cifras unidas a la buena implementación del teletrabajo en España nos hacen presumir que esta modalidad de trabajo se mantendrá en el medio y largo plazo. En nuestro caso, en Grupo Unísono hemos logrado el teletrabajo para el 98% de la plantilla, lo que ha provocado una mejora durante de la productividad de más de 20 puntos porcentuales en muchas de nuestras operaciones durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde la compañía, hemos aumentado los esfuerzos para que esta forma de trabajo sea la primera opción para nuestros empleados, porque la mejora de la CX depende en gran medida de la employee experience ofrecida.

 

Al Timón

Sandra Gibert es la directora general del Grupo Unísono desde 2011. Gibert se incorporó al Grupo en el año 2000 como Directora Comercial y Marketing. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, PDG por el IESE, y primera promoción de las Becas Lidera de la Comunidad de Madrid. Previamente a su incorporación a la compañía, Sandra fue Channel Manager de Coca-Cola (1998-2000), responsable de Trade Marketing en Airtel Móvil (1995-1998), consultora en Diamond Cluster y miembro del Departamento Internacional del Banco Popular. A nivel personal destaca que le encanta viajar, le apasiona el mar y disfruta su tiempo libre con su familia.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR