• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Salvador Molina: “La digitalización ha permitido andar un camino de años en sólo doce meses”

Presidente del Foro Ecofin y presidente de Madrid Capital FinTech

Por El Nuevo Lunes
16 de abril de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

M. Cobo

“Queremos crear una gran red de profesionales y empresas FinTech de Europa, América, el Mediterráneo y cualquier lugar del mundo que comparta nuestra metodología de innovación abierta. Y, a la vez, que Madrid se convierta en ese epicentro del ecosistema mundial”, señala Salvador Molina. Destaca que cada comisión de MAD FinTech “trabaja sobre un reto compartido. Y esos retos son proyectos de base tecnológica alineados a los fondos europeos destinados a la resiliencia y la recuperación económica de España”. Indica que para ello han puesto en marcha una mesa “con profesionales de experiencia en las ayudas europeas para que preparen proyectos como la criptomoneda para el sector turístico y hotelero de Madrid”, o la reactivación de los mercados, entre otros.

Madrid Capital Fintech cumple un año. ¿Cuál es su balance a pesar de estos tiempos tan difíciles? ¿Cuál es su análisis?
El clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) arrancó en febrero del año pasado con un gran impulso de Foro Ecofin y del Ayuntamiento de Madrid. En el Libro de Adhesiones firmaron 105 entidades en un acto de constitución en presencia de nuestros padrinos: la vicealcaldesa Begoña Villacis y de Carlos Conesa, director general de Innovación del Banco de España. Y tres semanas después España se confinaba.

“Se ha puesto en marcha una incubadora con más de seis proyectos a los que se ha ayudado a nacer, y también una aceleradora con tres startups que pronto dinamizarán la economía de Madrid”

Sin embargo, se ha consolidado el número y nivel de socios, se han puesto en marcha más de 20 comisiones y grupos de trabajo, se han abordado necesidades sociales derivadas de la pandemia que las FinTech y la Neobanca del clúster ha solucionado, se ha colaborado con el Ayuntamiento de Madrid en iniciativas en favor de pymes y autónomos, se ha puesto en marcha una incubadora con más de 6 proyectos a los que se ha ayudado a nacer, y también una aceleradora con 3 startups que pronto dinamizarán la economía de Madrid, y se colabora con Universidades en proyectos de formación FinTech. Tenemos que darle las gracias al Centro de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá de Henares, a la Universidad Politécnica de Madrid y al Centro de Estudios Financieros (CEF).

¿Cómo han afrontado la pandemia?
Hemos seguido los pasos de la sociedad: teletrabajo, video-reuniones y, algún que otro evento presencial, porque no hay que tener miedo a hacer las cosas; siempre que respetemos los protocolos Covid. Así que el 10 de marzo hemos celebrado nuestro InnoDay FinTech 2021 en La Nave (Madrid), pero también en el año 2020 celebramos la Asamblea de socios, la Tarde de las FinTech en el Congreso de ECOFIN, entregamos los cheques a los ganadores de El Despertador de Pymes y Autónomos, celebramos reuniones… ¡con respeto, pero sin miedo!

Además, la digitalización de las relaciones sociales y del trabajo ha permitido andar un camino de años en sólo 12 meses. No hemos perdido el tiempo.

En su opinión, ¿cuáles cree que son las claves para salir de esta crisis y no perder mucho tejido productivo y empresarial?
Vivimos una crisis en blanco y negro. Negro es el cierre de los negocios de calle y de contacto, que ha arruinado a centenares de miles de españoles, principalmente autónomos y pequeños empresarios de bares, restaurantes, gimnasios, spas, hoteles, cultura, espectáculos, ocio, turismo, eventos, etc.

Mientras, el blanco ha teñido las cuentas corrientes con el ahorro, por la falta de oportunidades de gastos en viaje, turismo, compras y ocio. Así que ha aumentado la inversión y el ahorro a los otros dos tercios de la sociedad que ha tenido que trabajar en el frente sanitario, en la función pública o en las empresas privadas.

Lo mismo ha ocurrido en el mundo FinTech. La digitalización ha hecho multiplicar la clientela de robe advisors de inversión pasiva, la banca móvil o los medios de pago on line. Sin embargo, ha penalizado a toda la industria del crédito, todo el sector ligado a empresas y pymes, y casi todos los proyectos basados en el comercio y el turismo.

Los que estemos en la zona blanca tenemos que ser solidarios con los que están en la zona negra: que el Estado de ayudas a fondo perdido (un crédito ICO es una losa más para no levantar cabeza) y que todos apoyemos esta medida y no dejemos de consumir en el pequeño comercio, los cines, los bares y los restaurantes.

¿Qué proyectos están desarrollando? Despertador de Pymes y Autónomos, Red de Clústers de la UE, Comisión de Talento, certificaciones…
Estamos muy contentos de generar un ecosistema de innovación abierta en Madrid y desde Madrid para toda España, Europa y América. Por eso, lideramos un consorcio europeo dentro de la Red de Clústers de la UE, así como hemos empoderado. Embajadores en Nueva York, San Francisco, Miami, Lima, Monterrey, Panamá, Tallín, París, Londres, Copenhague y Berlín.

“Queremos crear el mayor evento FinTech del mundo en Madrid a final de este año 2021 en colaboración con la administración pública y el sector privado”

Estamos muy orgullosos de la incubadora donde hemos visto crecer ya 6 proyectos y con una aceleradora llamada El Despertador de Pymes y Autónomos que en sólo dos meses afloró 76 proyectos startups dispuestos a dinamizar el tejido pyme y autónomo de la economía. Y en ese esfuerzo hemos encontrado compañeros de viaje que no han escurrido el bulto por el hecho de ser competidores: BBVA, Bankia, Caixabank (Imagin), Sacyr (Valoriza), Tipsa, IFEMA, Cámara de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Foro de Empresas por Madrid y Foro Ecofin.

Han seleccionado el ‘TopTen FinTech 2021’…
Círculo FinTech es un grupo de 30 entidades que cada año selecciona a un grupo de finalistas que propone a Foro ECOFIN para que este think tank proclame cada año su selectivo TopTen FinTech. Este año ha sido el Secretario General del Tesoro quien les ha dado el trofeo en un breve acto en CaixaForum Madrid. Aplazame, Bnext, Finizens, Housers, Imagin, October, Pleo, Qonto, SeniorsLeading y Woonivers han sido los TopTen FinTech de este año. Hay proyectos startups y otros de grandes entidades, hay emprendedores españoles y europeos, hay banca y crédito, hay silver economy y turismo. Es un escaparate muy completo y que espero que todos los medios los utilicéis como ejemplo.

Hábleme de la Mesa de Proyectos NextGeneracion UE.
Cada Comisión de MAD FinTech trabaja sobre un reto compartido. Y esos retos son proyectos de base tecnológica alineados a los fondos europeos destinados a la resilencia y la recuperación económica de España. Por eso, hemos puesto en marcha una Mesa de Proyectos con profesionales de experiencia en las ayudas europeas para que preparen proyectos como la criptomoneda para el sector turístico y hotelero de Madrid, o la reactivación de los mercados a partir de la tarjeta intergeneracional Silver Money para empoderar a los mayores a la vez que se rejuvenece la clientela de los mercados, o proyectos de apps de servicio para la mujer encerrada en el teletrabajo y las faenas del hogar. En fin, más de una treintena de proyectos para aportar a España y a la iniciativa del Gobierno de España y la Unión Europea.

¿Cómo es esta colaboración público-privada?
Tengo que darle las gracias al concejal Miguel Ángel Redondo y a José Luis Moreno, director general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, por el respaldo permanente al clúster MAD FinTech. Intentamos proponer iniciativas al Ayuntamiento de Madrid y a otros ayuntamientos de España, así como a algunas diputaciones como la de Zamora que tiene un hub de Silver Economy, o la Comunidad de Madrid u otros organismos públicos. Nuestro interés es competir y co-crear entre empresas, finanzas, tecnológicas, universidades y sector público en beneficio de la sociedad española, de la atracción de inversiones y talento, del desarrollo económico digital de Madrid y de España. ¡Y tenemos casos de éxito!

Quieren atraer proyectos e inversión difundiendo su ‘sandbox’. ¿Cuáles son sus planes?
Nuestros grupos de trabajo de ‘sandbox’ y de Brexit, liderados por Antonio Cantalapiedra y Úrsula García, trabajan en proponer mejoras en la ejecución del proceso de puesta en marcha de proyectos dentro de esta herramienta de innovación financiera bajo tutela de los reguladores financieros públicos. Pero además, queremos que sea un faro de llamada para emprendedores y empresas de Europa, América y toda España. Ya hemos tenido reuniones on line con empresarios e inversores de la India, de Estados Unidos, de México, de Perú y de diversos lugares de Europa.

¿Cuáles son sus próximos objetivos?
Queremos crear una gran red de profesionales y empresas FinTech de Europa, América, el Mediterráneo y cualquier lugar del mundo que comparta nuestra metodología de innovación abierta. Y, a la vez, que Madrid se convierta en ese epicentro del ecosistema mundial: Madrid Capital FinTech.

Y para ello queremos crear el mayor evento FinTech del mundo en Madrid a final de este año 2021 en colaboración con la administración pública y el sector privado. Confiamos en que sea nuestro Global Congress que consagre a Madrid Capital Fintech.

 

Al Timón

Salvador Molina es el presidente del Foro Ecofin y, como tal, promotor y presidente del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech). Durante años ha promovido la transformación digital en la empresa y las finanzas a través de la dirección del Congreso Ecofin y en el periodismo a través del Congreso ProCom de Periodismo Digital, en colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.

Es consejero y mentor de empresas y startups. Fue presidente de Telemadrid (2016/2017) donde sigue siendo consejero. En 2020 fue nombrado Miembro de Honor de la Red Global de Mentores, principal asociación de Europa y América. En 2018 recibió el Premio de Formación de Postgrado y Directivos de la Asociación Española de Escuelas de Negocio.

Impulsa la disrupción financiera desde el Círculo FinTech de Foro Ecofin, el Consejo Editorial del medio digital Territorio FinTech y distintas organizaciones nacionales e internacionales como FinTech Connector (Nueva York).

Como pensador y escritor de liderazgo, en la última década ha publicado obras colectivas o personales como: Talentocracia (2018), Manual de Felicacia (2019), El ciclo del Crédito (2015), Los Imprescindibles del Management (2015 y 2018), Conferenciantes Imprescindibles (2020), El Cubo del Liderazgo (2020)…

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR