Al Grano / Mercedes Cobo
“La transformación digital de las empresas es ya un requisito fundamental para seguir actuando en el nuevo mercado, y es importante que las compras y contrataciones de productos y servicios en la nube sean completamente seguras. Si no, las transacciones digitales pierden todo su valor y confianza”, explica la CEO de Branddocs, compañía especializada en ‘segurizar’ transacciones digitales. Indica que, a raíz de la pandemia, “todos los sectores, en todos los países, se están dando cuenta de la necesidad imperante de digitalizarse. Tanto a nivel interno por el teletrabajo, como a nivel externo por todos los beneficios y oportunidades que conlleva. Por ello, estamos conociendo una creciente demanda de nuestros productos y queremos responder a todos con la misma calidad y seguridad. La economía del presente es digital y global, y queremos ayudar a las empresas a que se integren en ella”, apunta.
Hábleme de su empresa… ¿Cuáles son sus señas de identidad?
Branddocs es una compañía tecnológica especializada en segurizar transacciones digitales. La transformación digital de las empresas es ya un requisito fundamental para seguir actuando en el nuevo mercado, y es importante que las compras y contrataciones de productos y servicios «en la nube» sean completamente seguras. Si no, las transacciones digitales pierden todo su valor y confianza.
Nuestras soluciones permiten segurizar las transacciones digitales de principio a fin. En primer lugar, nuestra tecnología es capaz de identificar fehacientemente a los intervinientes que están detrás de la pantalla, en un tiempo promedio de tan solo 2,5 minutos. Después ayuda a ejecutar la transacción digital con todas las garantías de seguridad, generando la misma confianza que habría en una operación «cara a cara» y en papel. Finalmente, todos los activos digitales y evidencias electrónicas que resultan de la transacción se guardan y custodian en un lugar seguro. Todo esto lo conseguimos a través de nuestra plataforma TrustCloud, un coreógrafo de transacciones digitales seguras que se integra fácilmente en los sistemas informáticos de cualquier empresa.
“Estamos muy centrados en la identificación digital y en desarrollar tecnologías que la hagan fidedigna, como nuestra solución TrustCloud UserID”
¿Quiénes son sus principales clientes? ¿A quiénes van dirigidos?
Nuestros principales clientes son todos aquellos sectores donde la identidad del cliente es un factor determinante de su actividad. Ya no solo porque de esa identidad depende el producto o servicio final que ofrece la compañía, o la misma política empresarial, incluso a nivel deontológico. También porque estén sujetos esos sectores a normativas de antiblanqueo de capitales o KYC. Hablo de los bancos, las aseguradoras de salud o el juego online, por ejemplo.
Sin embargo, hemos ido viendo a lo largo de los años cómo otros sectores también están demandando nuestra plataforma TrustCloud, como los laboratorios farmacéuticos, la hostelería, las constructoras, las ingenierías o las utilities. Al final, todos los sectores están subiendo al barco de la digitalización y necesitan urgentemente una solución rápida e integral para que sus transacciones sigan siendo igual de robustas, seguras y confiables. Por ello, estamos preparando todas nuestras soluciones para poder trasladar esa seguridad a cualquier nueva entidad que lo necesite. Tenemos un futuro muy prometedor por delante y, ante todo, somos muy conscientes de que la ciberseguridad es fundamental en mundo que funciona a través de Internet.
¿Cómo les ha afectado y qué ha cambiado la pandemia en su forma de trabajar?
La verdad es que a nosotros poco o nada, por suerte. Somos una compañía internacional con equipos distribuidos, y ya aprovechábamos la tecnología para trabajar en la red y consolidar en ella nuestra actividad. Teletrabajábamos con asiduidad y utilizábamos todo tipo de herramientas digitales para reunirnos y colaborar. Por supuesto que los que compartíamos oficina presencialmente nos hemos echado de menos. Pero el equipo no ha dejado de estar unido durante esta situación del Covid-19.
Todo este background también nos ha ayudado a mantener una buena y estrecha relación con los clientes a pesar de las circunstancias. De hecho, es en ellos donde realmente hemos notado el cambio. Enseguida les ofrecimos reuniones por videoconferencia para no perder la comunicación y tratar cualquier tema. Y al final, en la práctica, tanto nosotros como ellos hemos visto cómo los procesos de colaboración se han acrecentado y acelerado al no necesitar tantos desplazamientos.
¿En qué momento se encuentran?
Estamos muy contentos porque nos encontramos en un proceso de crecimiento y escalabilidad muy fuerte. A raíz de la pandemia, todos los sectores, en todos los países, se están dando cuenta de la necesidad imperante de digitalizarse. Tanto a nivel interno por el teletrabajo, como a nivel externo por todos los beneficios y oportunidades que conlleva. Por ello, estamos conociendo una creciente demanda de nuestros productos y queremos responder a todos con la misma calidad y seguridad. La economía del presente es digital y global, y queremos ayudar a las empresas a que se integren en ella. Si transformas digitalmente tu actividad, vas a poder participar en un mercado innovador y transnacional. Si no, difícilmente vas a poder competir y continuar.
No solo las empresas nos están demandando. Los gobiernos y las instituciones públicas también necesitan digitalizarse y están poniendo el foco en nosotros. La digitalización, al final, afecta a todas las esferas de la sociedad. En mayo, por ejemplo, el gobierno de España publicó una orden ministerial por la que hacía oficial el uso de la videoidentificación para otorgar certificados digitales de manera telemática. La norma surgió de la experiencia obtenida por el confinamiento. Para obtener un certificado antes del confinamiento, había que personarse obligatoriamente en una Oficina de Acreditación de Identidad. Ahora han comprobado que tecnología como la nuestra puede identificar a una persona desde su casa y con todas las garantías. Todo esto es una buenísima noticia para nosotros, porque está consolidando nuestra actividad tanto para empresas privadas como para cualquier tipo de organización.
“No sólo las empresas nos están demandando. Los gobiernos y las instituciones públicas también necesitan digitalizarse y están poniendo el foco en nosotros”
También estamos en un año muy positivo para nosotros porque estamos recibiendo muchas certificaciones de calidad. Por ejemplo, en verano recibimos el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que nuestra empresa tenga la madurez necesaria para responder a una demanda en aumento.
¿Cuáles son sus perspectivas a corto plazo?
Incorporar varias personas a nivel internacional al equipo. Estamos creciendo no solo en España, sino en el mundo entero. Así como en distintas áreas. Necesitamos talento para afianzar este crecimiento y estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes actuales y futuros. Profesionales que compartan nuestra visión colaboradora y emprendedora que quieran acompañarnos en el camino.
¿Dónde están presentes? ¿Tienen previsto introducirse en otros mercados?
Estamos presentes a nivel mundial. Nuestro equipo humano es internacional, está repartido en distintos países y habla una gran variedad de idiomas. Tenemos sedes en Madrid, Londres, Nueva York y Chicago, y vamos a abrir nuevas oficinas en Florida, por lo que tenemos una robusta presencia en todo Occidente. A ello tenemos que sumarle nuestra presencia en LATAM, cada vez más arraigada.
Además, somos conscientes de que lo digital va emparejado con lo global. Nuestras soluciones tienen que adaptarse tanto a la legislación de cada país como a las normativas internacionales. Por ello, hemos desarrollado una metodología de escalado y abordaje de nuevas geografías que nos permite contratar en origen y construir una seguridad jurídica sin fronteras. Conocemos con profundidad la ley de todos los países en los que operamos, así como las normativas internacionales de AML y KYC. Es una labor que tenemos que actualizar constantemente, ya que las leyes en materia digital están ahora evolucionado al ritmo de lo que vamos aprendiendo de ella.
Donde queremos penetrar más es en la región de Asia-Pacífico. Ya lo hemos apuntado como objetivo para 2022. Es una región muy interesante. Cuenta con las economías de más rápido crecimiento del mundo. Y, a pesar de que varios de sus países son los principales focos del avance tecnológico en el mundo, todavía tienen mucho por hacer en cuanto a regulación jurídica y brecha digital.
¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Y sus principales retos?
Nuestro gran reto ahora va más allá de lo puramente profesional y se dirige también a lo moral. Queremos que nuestras soluciones implementen y promuevan tecnología humanista. Hablo de una tecnología que respete a la persona y sus derechos fundamentales. Tecnología cargada de inteligencia emocional, además de artificial, que entienda las circunstancias personales del ser humano. Por ejemplo, estamos reconduciendo su funcionamiento e imagen para que sea accesible y comprensible para las personas mayores, las que poseen menos competencias digitales o los ciegos, que tienen muchas más dificultades de vivir en una realidad atrapada en las pantallas. También estamos impulsando mucho los servicios de nuestros videocentros, ya que estos son los que permiten que procesos como el onboarding digital o la firma electrónica estén acompañados y asesorados por personas reales que hagan que la experiencia sea más humana y confiable.
¿Cuáles son sus próximos proyectos? ¿Qué planes tienen de futuro?
Estamos muy centrados en el tema de la identificación digital y en desarrollar tecnologías que la hagan fidedigna, como nuestra solución TrustCloud UserID. Hay un gran reto en inventar la manera de identificar y saber en todo momento con quién interactuamos al otro lado de la pantalla. Sin embargo, se trata de un tema complejo y sensible. También en un sentido trascendental. No creemos en la identidad digital porque pensamos que es muy difícil definir qué es lo que define a cada uno. Si ya es difícil en la vida real, en la digital aún más, ya que en ella todo es fácilmente manipulable y reproductible. Se puede hablar de atributos de identidad que nos caracterizan, pero no de identidad digital.
Al Timón
Saioa Echebarria es una empresaria tecnológica especializada en transacciones electrónicas seguras. Actualmente es CEO y CTO de Branddocs, compañía líder en servicios de confianza en los procesos de transformación digital. Su plataforma TrustCloud es el primer coreógrafo de transacciones digitales seguras a nivel mundial, especializado en orquestación y custodia de evidencias electrónicas. Como emprendedora en serie, ha puesto en marcha más de 10 ‘startups’ y colabora con empresarios y fondos especializados en inversiones tecnológicas, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.