Nuria Díaz
Juan Energy, una iniciativa de la Fundación Juan XXIII, acaba de cumplir un año siendo la primera y única comercializadora de energía que dona el total de sus beneficios a causas de justicia social. Durante su primer año de vida, ha ayudado a mejorar la vida de más de 600 personas en situación de vulnerabilidad. Ya tiene más de 1.000 clientes y un volumen de negocio de unos 6 millones de euros, pero creen que, a medio plazo, con solidaridad social y medioambiental, puede llegar a los 25.000 en el medio plazo.
¿Quién está detrás del proyecto Juan Energy?
Juan Energy es una iniciativa de la Fundación Juan XXIII como una de las líneas de actividad que favorecen la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual o en situación de vulnerabilidad psicosocial. Nuestra propuesta es ofrecer a nuestros clientes participar en un proyecto en el que están seguros de que el 100% del beneficio que se obtienes por la comercialización de le energía se destina a la obra social. Los pilares de Juan Energy son la solidaridad social y medioambiental, la transparencia y precio competitivo, que se alinean perfectamente con los pilares de la Fundación.
¿Cuáles son las principales cifras, qué balance hacen de este año?
El balance es muy positivo. Desde Juan Energy estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la iniciativa, tanto por parte de los usuarios particulares como por parte de las empresas. Nuestro objetivo era poder comunicar que se podía hacer algo diferente con la energía. Transformar el consumo de la energía que hacemos de forma cotidiana en algo que pueda contribuir a llevar a cabo un proyecto solidario, a ayudar a las empresas a cumplir sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, en resumen, a “iluminar sonrisas” como nos gusta decir. Hemos nacido en un año complicado por la situación del mercado energético, con una preocupación creciente, lógica, por parte de los consumidores hacia la subida de precios. Esto, en cierta manera, puede hacer que el carácter solidario de nuestra propuesta pase a segundo plano. Por eso queremos que la gente entienda que ser solidario no te tiene que costar más, que incluso puedes ahorrar y además destinas tu consumo energético a una labor social. Esto nos permitirá cerrar nuestro primer año por encima de los 1.000 clientes, captando un volumen de negocio cercano a los 6 millones de euros sumando todas nuestras líneas de negocio: comercialización de energía, autoconsumo, consultoría, etc.
¿Cómo ha sido el proceso de captación de clientes en un año tan hostil para la energía y un sector tan complejo como el energético?
Para captar clientes, nos hemos basado en comunicar bien los tres pilares que hacen que nuestro proyecto sea diferencial. Primero, la solidaridad social. para nosotros es muy importante que el cliente se encuentra ante una oportunidad totalmente innovadora de participar en un proyecto social. Que se entienda que puedes ayudar a la sociedad haciendo algo que haces día a día y sin que te cueste ni más esfuerzo ni más dinero. En segundo lugar, el respeto al medioambiente. Siempre hemos tenido claro que tenemos que ser solidarios con el planeta igualmente, no tiene sentido de otra manera. Además, cada vez hay mayor involucración por parte de los consumidores en este aspecto que es tan necesario.
“Queremos seguir ampliando nuestra cartera de servicios, en los cuales el autoconsumo y la eficiencia energética son clave”
Y, en tercer lugar, la transparencia. Aquí el reto ha sido aparecer como un “jugador diferente” en el sector. No queremos ser una comercializadora al uso, queremos dar una información transparente a nuestros clientes, que entiendan bien como son sus facturas actuales y si están bien sus condiciones o no. Que luego decidan ya si se vienen con nosotros. Cualquiera nos puede llamar y le vamos a dar información transparente. Somos una organización responsable, en la que la venta de la energía cumple un objetivo social, así toda nuestra comunicación va a ser siempre transparente, sencilla y fiable. La transparencia también da la confianza a los clientes acerca de la seguridad de su suministro eléctrico, ya que explicamos claramente que la calidad de este suministro no depende de la comercializadora de energía que te facture la energía, esta calidad está garantizada por el sistema de distribución. Así que ¿por qué no venirte a Juan Energy? Por otra parte, pero en esa misma línea de transparencia, hemos apostado por ofrecer a nuestros clientes la energía a precio de coste, es decir, al precio al que nosotros la compramos en el mercado con una pequeña cuota de gestión, nada más. La tarifa más transparente del mercado.
¿Cuáles son las previsiones para el corto-medio plazo?
Queremos seguir ampliando nuestra cartera de servicios, en los cuales el autoconsumo y la eficiencia energética son clave. Dada la situación del mercado, creemos que ofrecer, de manera transparente, soluciones que ayuden a nuestros clientes es uno de nuestros puntos fuertes. Nuestra vocación no es convertirnos a medio plazo en una gran comercializadora. Nuestro objetivo es alcanzar un volumen suficiente que permita aportar fondos a los distintos proyectos que tenemos en marcha. Pero siempre basándonos en una captación de clientes, tanto empresas como particulares, que quieran sumarse a nuestro reto y colaborar en el proyecto social, buscamos una relación de “cercanía” con ellos. Por eso pensamos que podemos captar alrededor de unos 25.000 clientes en el medio plazo, lo cual nos permitiría tener unas bases de un proyecto sólido en el tiempo.
¿En qué proyectos se invierten los beneficios de la compañía?
Es muy importante destacar que se invierten el 100% de los beneficios en proyectos sociales. No estamos hablando de una parte del beneficio, como acción de Marketing o RSC, sino que la aportación de Juan Energy es del 100% de los beneficios. Somos una empresa de economía social, sin ánimo de lucro. Por tanto, tenemos una doble vía de aportación de JUAN ENERGY a la obra social de la Fundación. En primer lugar, la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral. EL 80% de la plantilla está formada por personas con discapacidad, personas que están realizando con total normalidad labores cotidianas de un proyecto empresarial.
En segundo lugar, el objetivo es dedicar los beneficios a proyectos concretos. Entre ellos está la formación laboral de personas con discapacidad, un nuevo centro de Educación Especial que hemos inaugurado este año, distintos programas de apoyo sensorial, etc.
¿Cuál creen que es el problema con la subida del precio de la luz? ¿Tiene solución?
Actualmente estamos en un entorno muy complejo que nos ha llevado a esta situación de “Tormenta Perfecta” en el sector energético. Están influyendo distintos factores que han provocado esta inestabilidad de precios, factores geopolíticos afectando al gas, encarecimiento de los derechos de emisión y una regulación del sistema de fijación de precios de la energía que no está funcionando correctamente en esta situación. Las soluciones son complejas y seguramente vayan a requerir un cambio en las normas que rigen el sector actualmente. Afortunadamente, también tenemos factores que van a influir positivamente a medio plazo, como es la apuesta que se está haciendo por el autoconsumo y por la generación de energías renovables. Generación en la que España puede ocupar un papel importante y que ayudará a que el mercado recuperé parte de su estabilidad. Por lo que creo que si tiene solución, por desgracia no es una solución a corto plazo, pero si debería empezar una regularización en 2022 que disminuya la presión sobre los consumidores finales.
“La mayor aportación de energía renovable viene por la aportación de las plantas fotovoltaicas, aportación que esperamos va a seguir cogiendo peso”
La electricidad que comercializan proviene únicamente de fuentes renovables, pero… ¿Cómo se reparte?
Juan Energy parte con la idea innovadora de comercializar energía solidaria, es un concepto que no existía antes con un carácter 100% sin ánimo de lucro. Una energía que aporta todos sus beneficios a una labor social. Pero claro desde el principio tuvimos claro que nuestra energía debería ser tanto solidaria con las personas como con el planeta. Nos parecería un contrasentido no hacer esta apuesta doble. Por eso no dudamos en ningún momento en apostar por un modelo de energía certificada como energía renovable. No tenemos un modelo alternativo, con Juan Energy sólo se puede contratar energía certificada por la CNMC como renovable, así que nuestros clientes preocupados por este aspecto pueden estar tranquilos en este aspecto. La mayor aportación de energía renovable viene por la aportación de las plantas fotovoltaicas, aportación que esperamos va a seguir cogiendo peso dadas las inversiones que se están produciendo en este campo.
¿Tienen planes de internacionalización?
No, de momento es algo que no está en nuestros planes. Actualmente estamos concentrados en ofrecer nuestra propuesta en todo el territorio nacional.
Al Timón
Ricardo Ruiz tiene una experiencia de más de 30 años en entornos multinacionales. En 2019, decidió hacer una apuesta por el Tercer Sector buscando participar de una manera activa y personal en proyectos sociales y a la vez aportando la visión de esa gestión multinacional y lanzó Juan Energy. Madrileño apasionado del deporte, es participante asiduo en competiciones de Larga Distancia. También es aficionado desde muy pequeño a la pintura y a la lectura, dos actividades que consumen parte de su tiempo libre.