• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ricardo Ruiz: “Pensamos que podemos captar alrededor de unos 25.000 clientes en el medio plazo”

Director de Juan Energy

Por El Nuevo Lunes
14 de enero de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Juan Energy, una iniciativa de la Fundación Juan XXIII, acaba de cumplir un año siendo la primera y única comercializadora de energía que dona el total de sus beneficios a causas de justicia social. Durante su primer año de vida, ha ayudado a mejorar la vida de más de 600 personas en situación de vulnerabilidad. Ya tiene más de 1.000 clientes y un volumen de negocio de unos 6 millones de euros, pero creen que, a medio plazo, con solidaridad social y medioambiental, puede llegar a los 25.000 en el medio plazo.

¿Quién está detrás del proyecto Juan Energy?
Juan Energy es una iniciativa de la Fundación Juan XXIII como una de las líneas de actividad que favorecen la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual o en situación de vulnerabilidad psicosocial. Nuestra propuesta es ofrecer a nuestros clientes participar en un proyecto en el que están seguros de que el 100% del beneficio que se obtienes por la comercialización de le energía se destina a la obra social. Los pilares de Juan Energy son la solidaridad social y medioambiental, la transparencia y precio competitivo, que se alinean perfectamente con los pilares de la Fundación.

¿Cuáles son las principales cifras, qué balance hacen de este año?
El balance es muy positivo. Desde Juan Energy estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la iniciativa, tanto por parte de los usuarios particulares como por parte de las empresas. Nuestro objetivo era poder comunicar que se podía hacer algo diferente con la energía. Transformar el consumo de la energía que hacemos de forma cotidiana en algo que pueda contribuir a llevar a cabo un proyecto solidario, a ayudar a las empresas a cumplir sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, en resumen, a “iluminar sonrisas” como nos gusta decir. Hemos nacido en un año complicado por la situación del mercado energético, con una preocupación creciente, lógica, por parte de los consumidores hacia la subida de precios. Esto, en cierta manera, puede hacer que el carácter solidario de nuestra propuesta pase a segundo plano. Por eso queremos que la gente entienda que ser solidario no te tiene que costar más, que incluso puedes ahorrar y además destinas tu consumo energético a una labor social. Esto nos permitirá cerrar nuestro primer año por encima de los 1.000 clientes, captando un volumen de negocio cercano a los 6 millones de euros sumando todas nuestras líneas de negocio: comercialización de energía, autoconsumo, consultoría, etc.

¿Cómo ha sido el proceso de captación de clientes en un año tan hostil para la energía y un sector tan complejo como el energético?
Para captar clientes, nos hemos basado en comunicar bien los tres pilares que hacen que nuestro proyecto sea diferencial. Primero, la solidaridad social.  para nosotros es muy importante que el cliente se encuentra ante una oportunidad totalmente innovadora de participar en un proyecto social. Que se entienda que puedes ayudar a la sociedad haciendo algo que haces día a día y sin que te cueste ni más esfuerzo ni más dinero. En segundo lugar, el respeto al medioambiente. Siempre hemos tenido claro que tenemos que ser solidarios con el planeta igualmente, no tiene sentido de otra manera. Además, cada vez hay mayor involucración por parte de los consumidores en este aspecto que es tan necesario.

“Queremos seguir ampliando nuestra cartera de servicios, en los cuales el autoconsumo y la eficiencia energética son clave”

Y, en tercer lugar, la transparencia. Aquí el reto ha sido aparecer como un “jugador diferente” en el sector. No queremos ser una comercializadora al uso, queremos dar una información transparente a nuestros clientes, que entiendan bien como son sus facturas actuales y si están bien sus condiciones o no. Que luego decidan ya si se vienen con nosotros. Cualquiera nos puede llamar y le vamos a dar información transparente. Somos una organización responsable, en la que la venta de la energía cumple un objetivo social, así toda nuestra comunicación va a ser siempre transparente, sencilla y fiable. La transparencia también da la confianza a los clientes acerca de la seguridad de su suministro eléctrico, ya que explicamos claramente que la calidad de este suministro no depende de la comercializadora de energía que te facture la energía, esta calidad está garantizada por el sistema de distribución. Así que ¿por qué no venirte a Juan Energy? Por otra parte, pero en esa misma línea de transparencia, hemos apostado por ofrecer a nuestros clientes la energía a precio de coste, es decir, al precio al que nosotros la compramos en el mercado con una pequeña cuota de gestión, nada más. La tarifa más transparente del mercado.

¿Cuáles son las previsiones para el corto-medio plazo?
Queremos seguir ampliando nuestra cartera de servicios, en los cuales el autoconsumo y la eficiencia energética son clave. Dada la situación del mercado, creemos que ofrecer, de manera transparente, soluciones que ayuden a nuestros clientes es uno de nuestros puntos fuertes. Nuestra vocación no es convertirnos a medio plazo en una gran comercializadora. Nuestro objetivo es alcanzar un volumen suficiente que permita aportar fondos a los distintos proyectos que tenemos en marcha. Pero siempre basándonos en una captación de clientes, tanto empresas como particulares, que quieran sumarse a nuestro reto y colaborar en el proyecto social, buscamos una relación de “cercanía” con ellos. Por eso pensamos que podemos captar alrededor de unos 25.000 clientes en el medio plazo, lo cual nos permitiría tener unas bases de un proyecto sólido en el tiempo.

¿En qué proyectos se invierten los beneficios de la compañía?
Es muy importante destacar que se invierten el 100% de los beneficios en proyectos sociales. No estamos hablando de una parte del beneficio, como acción de Marketing o RSC, sino que la aportación de Juan Energy es del 100% de los beneficios. Somos una empresa de economía social, sin ánimo de lucro. Por tanto, tenemos una doble vía de aportación de JUAN ENERGY a la obra social de la Fundación. En primer lugar, la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral. EL 80% de la plantilla está formada por personas con discapacidad, personas que están realizando con total normalidad labores cotidianas de un proyecto empresarial.

En segundo lugar, el objetivo es dedicar los beneficios a proyectos concretos. Entre ellos está la formación laboral de personas con discapacidad, un nuevo centro de Educación Especial que hemos inaugurado este año, distintos programas de apoyo sensorial, etc.

¿Cuál creen que es el problema con la subida del precio de la luz? ¿Tiene solución?
Actualmente estamos en un entorno muy complejo que nos ha llevado a esta situación de “Tormenta Perfecta” en el sector energético. Están influyendo distintos factores que han provocado esta inestabilidad de precios, factores geopolíticos afectando al gas, encarecimiento de los derechos de emisión y una regulación del sistema de fijación de precios de la energía que no está funcionando correctamente en esta situación. Las soluciones son complejas y seguramente vayan a requerir un cambio en las normas que rigen el sector actualmente. Afortunadamente, también tenemos factores que van a influir positivamente a medio plazo, como es la apuesta que se está haciendo por el autoconsumo y por la generación de energías renovables. Generación en la que España puede ocupar un papel importante y que ayudará a que el mercado recuperé parte de su estabilidad. Por lo que creo que si tiene solución, por desgracia no es una solución a corto plazo, pero si debería empezar una regularización en 2022 que disminuya la presión sobre los consumidores finales.

“La mayor aportación de energía renovable viene por la aportación de las plantas fotovoltaicas, aportación que esperamos va a seguir cogiendo peso”

La electricidad que comercializan proviene únicamente de fuentes renovables, pero… ¿Cómo se reparte?
Juan Energy parte con la idea innovadora de comercializar energía solidaria, es un concepto que no existía antes con un carácter 100% sin ánimo de lucro. Una energía que aporta todos sus beneficios a una labor social. Pero claro desde el principio tuvimos claro que nuestra energía debería ser tanto solidaria con las personas como con el planeta. Nos parecería un contrasentido no hacer esta apuesta doble. Por eso no dudamos en ningún momento en apostar por un modelo de energía certificada como energía renovable. No tenemos un modelo alternativo, con Juan Energy sólo se puede contratar energía certificada por la CNMC como renovable, así que nuestros clientes preocupados por este aspecto pueden estar tranquilos en este aspecto. La mayor aportación de energía renovable viene por la aportación de las plantas fotovoltaicas, aportación que esperamos va a seguir cogiendo peso dadas las inversiones que se están produciendo en este campo.

¿Tienen planes de internacionalización?
No, de momento es algo que no está en nuestros planes. Actualmente estamos concentrados en ofrecer nuestra propuesta en todo el territorio nacional.

 

Al Timón

Ricardo Ruiz tiene una experiencia de más de 30 años en entornos multinacionales. En 2019,  decidió hacer una apuesta por el Tercer Sector buscando participar de una manera activa y personal en proyectos sociales y a la vez aportando la visión de esa gestión multinacional y lanzó Juan Energy. Madrileño apasionado del deporte, es participante asiduo en competiciones de Larga Distancia. También es aficionado desde muy pequeño a la pintura y a la lectura, dos actividades que consumen parte de su tiempo libre.

NoticiasRelacionadas

FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.
Al Grano

Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

29 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
Al Grano

Elena González-Blanco: “Nuestra previsión a muy corto plazo es ser rentables”

19 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA
Entrevista Bolsa

Rodrigo Rodríguez Gestal: “La volatilidad siempre es fuente de oportunidades para los que están mejor situados”

19 de mayo de 2023
Al Grano

Jennyfer Díaz: “Ayudamos a que los márgenes de las empresas y los comercios sean mayores”

12 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA
Bolsa

Beltrán Palazuelo: “Las mayores oportunidades están en las empresas de pequeño o mediano tamaño”

12 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR