Nuria Díaz
Juan Energy es la primera comercializadora solidaria de energía cuyo fin es dedicar el 100 % del beneficio a actividades solidarias enfocadas a la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente por su discapacidad, desarrolladas por la Fundación Juan XXIII. Con sólo cuatro meses de existencia ya tiene clientes de la importancia de Everis o Nokia aunque su director, Ricardo Ruiz, explica que el mayor crecimiento se está dando en clientes particulares. Su previsión es poder cerrar el año con más de 3.000. Para ellos estaba claro. La única forma de entrar en el mercado debía ser con una apuesta fuerte e innovadora en el campo de las energías renovables y el autoconsumo, “facilitando a nuestros clientes participar en proyectos sostenibles y solidarios al mismo tiempo”. “Esperamos poder colaborar con otras fundaciones y asociaciones para que se sumen a este cambio de modelo energético”
¿Qué es Juan Energy?
En pocas palabras es la primera comercializadora solidaria de energía cuyo fin es dedicar el 100 % del beneficio a actividades solidarias enfocadas a la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente por su discapacidad. Si profundizamos un poco más, nuestra apuesta es conseguir acercar a los usuarios, tanto empresas como particulares, la posibilidad de participar en un proyecto solidario haciendo algo tan cotidiano como encender la luz de sus casas.
Para ello ha nacido Juan Energy, proyecto que hemos construido sobre nuestros tres pilares básicos: el primero, la energía 100% solidaria. El beneficio íntegro de la actividad de comercialización de energía se destina a la obra social de Fundación Juan XXXIII, que lleva más de medio siglo desarrollando iniciativas en favor de la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades. El segundo que la energía sea 100% renovable. Para nosotros es estratégico mantener una coherencia solidaria tanto con las personas como con el planeta.
“La solidaridad es el valor fundamental de nuestra propuesta, pero entendemos que ser solidario no tiene por qué implicar gastar más. Nuestra oferta es competitiva en precio, y nuestros clientes están teniendo ahorros importantes en su factura”
Por eso, toda nuestra energía cuenta con la certificación de energía renovable. Y, por último, que sea energía competitiva. Creemos que la solidaridad es el valor fundamental de nuestra propuesta, pero aun así entendemos que nuestra oferta tiene que ser competitiva. Entendemos que ser solidario no tiene por qué implicar gastar más. Así que nuestra oferta es competitiva en precio, resultando que muchos de nuestros clientes están teniendo ahorros importantes en su factura energética.
Para nosotros ha sido una decisión estratégica que recoge dos objetivos: primero, responder a una demanda que detectamos en la sociedad de cómo participar en proyectos solidarios en su día a día; y, segundo, obtener una fuente de ingresos que nos permita seguir apoyando proyectos solidarios. Por otra parte, abre una vía muy fácil a las empresas para poder cumplir con sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa, que incluye el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad.
¿Cuáles son sus principales cifras?
El proyecto ha nacido este año y estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido, tanto en la parte de usuarios domésticos como en la parte de empresas. Todavía es pronto para hablar de cifras concretas, estamos satisfechos de que se están cumpliendo nuestras previsiones de incorporación de los dos tipos de clientes. Actualmente estamos en un 60/40, siendo mayor el porcentaje de usuarios particulares, lo cual es lógico por el mayor número potencial de clientes. Y esperamos que este porcentaje siga aumentando a medida que las personas conozcan nuestro proyecto y hayamos sido capaces de comunicarles cómo cada uno de nosotros tenemos la opción de participar sin que nos cueste nada.
¿Y los objetivos para 2021?
El principal objetivo para 2021 es comunicar de una forma sencilla nuestro principal valor: la solidaridad. Y que la gente entienda que tienen en su mano la decisión de participar en este proyecto de una manera muy sencilla.
Además, otro de nuestros objetivos es ofrecer una atención al cliente excelente, basada en la transparencia, aportando un plus en este sentido a un sector que muchas veces no es entendido por los usuarios. Nosotros nos comprometemos a explicar a cada uno cuál es su situación energética, cómo funciona el contrato que tiene actualmente y cuál sería la situación mejor para él. Nos gustaría que la gente sintiese total confianza en que nunca vamos a forzar un cambio de su contrato si realmente no le interesa económicamente, pero que se sientan libres de llamarnos para entender su factura y descubrir los beneficios de apostar por Juan Energy, para ellos y para la sociedad.
A esto le tenemos que unir una excelencia operativa, ya que incorporarte como cliente a Juan Energy tiene que ser algo muy sencillo. Para ello hemos configurado todos nuestros sistemas, el cliente no tiene que hacer nada, una vez que decide ser cliente de Juan Energy nosotros nos encargamos de todo. Ser solidario sin ningún tipo de quebradero de cabeza. Por otra parte, nos gustaría mantener un vínculo activo con los clientes para que entiendan para qué sirve su compromiso solidario, qué acciones se están realizando con su colaboración. Prevemos cerrar 2021 con más de 3.000 clientes.
¿Quiénes son sus principales clientes?
Como decía antes, tenemos clientes de todo tipo, desde grandes empresas, pasando por mediana empresa y comercios, como usuarios domésticos. Estamos muy orgullosos de que grandes empresas como Everis se hayan sumado a este reto solidario. Desde el primer momento apostaron por participar de manera activa de acuerdo con su Política de Responsabilidad Social Corporativa. Otras empresas como Nokia nos están permitiendo, además, ofrecer a sus empleados participar en el proyecto, explicándoles el factor solidario y unas condiciones económicas especiales. Por otra parte, pequeños comercios y Pymes se están sumando a nuestro proyecto de “Empresa Solidaria”: todas las empresas que firman con nosotros entran a formar parte de este proyecto que incluye un Certificado Energético Solidario para que puedan utilizarlo como herramienta de comunicación, un plan de comunicación conjunto que permite difundir su apuesta por la única energía solidaria e incluso material de soporte como placas, pegatinas para el comercio, etc.
¿Por qué sin ánimo de lucro?
Como organización sin ánimo de lucro, el beneficio de toda nuestra actividad se destina íntegramente a la labor social de la propia Fundación. Llevamos más de 50 años haciéndolo y afortunadamente nuestra reputación nos avala, por lo que cualquier cliente puede estar seguro de que su compromiso solidario se está llevando a buen término. Por esto mismo las empresas pueden alinear su gasto en algo tan cotidiano como la energía con su política de Responsabilidad Social Corporativa y cumplir la LGD. Hacer esta apuesta de 100% sin ánimo de lucro nos permite cumplir otro de los ejes básicos de la Fundación: facilitar el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad. Estamos orgullosos de la creación de puestos de trabajo que estamos llevando a cabo, especialmente en un momento actual, en el que por la pandemia, la situación laboral para estas personas se ha complicado de una manera especial.
¿Qué proyectos tienen para España?
Nuestro proyecto es a nivel nacional, animamos a los usuarios y empresas de toda España que se sumen al mismo. Por otro lado, también nos encantaría colaborar con otras Fundaciones y asociaciones para que se puedan sumar con nosotros a este cambio del modelo de sector energético. Sería un sueño para nosotros conseguir que todo el consumo energético actual se pudiera destinar, como Juan Energy, a proyectos solidarios. Creemos que sería una forma muy fácil de que todo el mundo participe y tome partido por un proyecto solidario. Al final son pequeños cambios, que dependen de cada uno de nosotros, los que nos permiten contribuir de una manera activa a un mundo mejor. El éxito de nuestro proyecto nos va a permitir seguir con nuestro objetivo de creación de empleo sostenible en el tiempo y con un marcado carácter inclusivo.
¿Qué opinan de la regulación para la transición energética que ha puesto en marcha el Gobierno?
Soy de la opinión de que nos encontramos en un momento crucial en cuanto a reducir nuestro impacto en el medioambiente, así que por supuesto estamos alineados con cualquier política que permita avanzar en este ámbito. Una regulación nacional, alineada con una regulación internacional, nos permitirá avanzar a todos de una forma orquestada, como única vía para que las medidas sean realmente efectivas. De ahí nuestro compromiso de energía 100% renovable, no entendíamos otra forma de entrar en el mercado. De igual manera desarrollando una apuesta fuerte e innovadora en el campo de las energías renovables y el autoconsumo, facilitando a nuestros clientes participar en proyectos sostenibles y solidarios al mismo tiempo. Al final ese tiene que ser nuestro objetivo como personas y como sociedad, y si la regulación del sector avanza en ese sentido no tenemos más que apoyarla.
Al timón
Ricardo Ruiz tiene más de 30 años de experiencia en entornos multinacionales, de lanzamiento y desarrollo de proyectos y alianzas estratégicas. En 2019, tras esta experiencia en entornos multinacionales, decide hacer una apuesta por el tercer sector, buscando participar de una manera activa y personal en proyectos sociales y a la vez aportando la visión de gestión multinacional y se convierte en el responsable del lanzamiento de Juan Energy. Madrileño, apasionado del deporte y participante asiduo en competiciones de larga distancia es también desde muy pequeño un gran aficionado a la pintura y a la lectura, dos actividades que consumen parte de su tiempo libre.