• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

Vicepresidente de Aneval

Por El Nuevo Lunes
15 de julio de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / A.S.A. ■

 

“Hemos trabajado duro para garantizar la máxima disponibilidad de flota a todos nuestros clientes. Por ello, somos optimistas. Sin movilidad no hay turismo”, asegura en esta entrevista Renzo Roncal, vicepresidente de Aneval, asociación nacional que agrupa a más de la mitad del mercado del ‘rent a car’. Las previsiones que maneja el sector es que 2022 será un año de transición y recuperación. “Para nosotros, la cifra de negocio podría rondar los 1.400 millones, tan sólo un 20% por debajo de 2019”. Recuerda Roncal que el sector tiene una reclamación histórica: “Situar el IVA de toda la movilidad compartida en el 10%, que está pendiente de abordar”.

¿Qué es Aneval y cuáles son las grandes cifras en torno a las que se mueve la asociación?
Aneval es la asociación que representa a las cinco grandes compañías internacionales de rent a car: Avis, Hertz, Europcar, Enterprise y Sixt, con los más altos estándares de calidad en términos de seguridad, eficiencia y digitalización.

Entre otras cifras, aportamos el 0,4% del PIB español, equivalente a unos 5.000 millones de euros al año, y generamos más de 25.000 puestos de trabajo directos e indirectos en España, según datos de KPMG.

Con un negocio tan vinculado al turismo, ante la oleada de turistas que se prevé durante el verano en España y la crisis de semiconductores que tanto afecta a la automoción, ¿habrá problemas de disponibilidad de vehículos?
Primero, me gustaría puntualizar que el rent a car no es solo turismo, ya que se da servicios también a nuestros vecinos y a negocios locales.

Hemos trabajado muy duro para garantizar la máxima disponibilidad de flota para todos nuestros clientes, turistas y no turistas. Por ello, somos optimistas. Sin movilidad no hay turismo, tampoco hay distribución territorial del gasto, y somos conscientes que el coche de alquiler es una parte esencial en las vacaciones.

Con mucho esfuerzo y flexibilidad hemos llevado diferentes acciones. El 90% de nuestra flota es a través de contrato de buyback y hemos extendido la duración para garantizar la disponibilidad de vehículos, hemos alargado el tiempo de los coches en propiedad, los que tenemos a riesgo, hemos multiplicado las conversaciones con los fabricantes e, incluso, hemos recurrido puntualmente a otros canales de compra como la importación.

No obstante, las consecuencias de la pandemia, la crisis de semiconductores o el conflicto entre Rusia y Ucrania han tenido como consecuencia una reducción paulatina de la flota de vehículos de alquiler en España, que ha pasado de 820.000 en 2019 a 541.000 en 2021. Ahora, las cifras que manejamos son de alrededor de 550.000. Por ello, me reafirmo al decir que estamos haciendo un esfuerzo enorme para que todos los usuarios tengan coche este verano.

“Proponemos complementar la rebaja del abono transporte con un bono de movilidad que incluya todas las fórmulas que entren en ese paraguas de la sostenibilidad, entre ellas, el coche de alquiler”

Quien quiera reservar coche ahora ¿tendrá problemas por no haber reservado a tiempo?
La previsión es clave en nuestro negocio. Y para que nuestros clientes no se queden sin el coche que quieran, recomendamos que reserven con antelación, que no dejen la reserva para el último momento. Cuanta más antelación, mejor, ya que así podemos ver la demanda real que existe y tomar decisiones para mover coches de un territorio (con menos demanda) a otro. Así nadie se quedará sin coche.

¿Habrá zonas de España con mayor disponibilidad de vehículos que otras?
En absoluto, nosotros distribuimos los vehículos por toda la geografía nacional en función de la demanda. Por ello, como decía anteriormente, reservar con tiempo es la mejor solución. Primero, porque el cliente está más tranquilo y, además, conseguirá un mejor precio y el modelo o segmento que mejor se ajuste a sus necesidades y, en segundo lugar, tendremos margen de maniobra y podremos distribuir la flota para cubrir la demanda estival en todas las zonas de España.

¿Qué previsiones tienen para 2022 y 2023?
Todas las previsiones indican que 2022 será un año de transición y recuperación. Para nosotros, la cifra de negocio podría rondar los 1.400 millones de euros, tan solo un 20% por debajo de 2019 (1.800 millones). Y calculamos que las cifras prepademia se recuperarán totalmente en 2023.

Los buenos datos que está cosechando el turismo son un gran indicador. En Semana Santa, España recuperó el 85% de los turistas internacionales y los asientos programados por las aerolíneas para volar a España entre junio y agosto de 2022 superan los 32,4 millones, lo que representa una recuperación del 94% en comparación con el mismo periodo de 2019, según datos de Turespaña.

Además, la recuperación de otros factores como los viajes de negocios o los eventos presenciales nos permitirán volver pronto a las cifras normales.

Recientemente, Aneval ha pedido al Gobierno un bono de movilidad sostenible, ¿en qué consiste su propuesta?
Exacto, con motivo del paquete de medidas contra la inflación aprobadas por el Gobierno recientemente, desde Aneval proponemos complementar la rebaja del abono transporte aprobada con una medida adicional como es un bono de movilidad sostenible y nacional que incluya todas las fórmulas que entren en ese paraguas de la sostenibilidad, entre ellas el coche de alquiler, a cambio de achatarrar un vehículo antiguo.

Este bono no solo ayudaría a los ciudadanos a desplazarse de una forma más económica, también ayudaría a acelerar la movilidad sostenible. Se reduciría el envejecimiento del parque móvil español (13,5 años de media), mejoraría la calidad del aire de las ciudades y se afrontaría con mayor éxito las Nuevas Zonas Bajas de Emisiones (ZBE).

¿Qué opina el rent a car de la normativa que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a implantar ZBE desde 2023?
Estamos comprometidos con la descarbonización y nuestra flota, año tras año, es más sostenible. En Aneval tenemos 94.000 vehículos, el 73% es de bajas emisiones (emite menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro) y, actualmente, contamos con 1.200 vehículos eléctricos e híbridos.

Respecto de las ZBE en 149 ciudades, lo que pedimos es una coherencia regulatoria, ya que afectará a 25 millones de españoles. Estamos preocupados por la falta de un marco común, ya que cada ayuntamiento tiene autonomía para tomar las medidas y restricciones que considere oportuno.

Hay que tener en cuenta que nuestra flota está en constante movimiento. Un cliente puede recoger un vehículo en Madrid, mañana estar en Valencia y al otro dormir en Palma de Mallorca.

¿Cómo es el impacto del coche eléctrico en un sector como el rent a car?
Nosotros estamos introduciendo el vehículo eléctrico por delante de la demanda. Pero vemos que los coches eléctricos no se alquilan incluso cuando hay disponibilidad y a precios más reducidos. En concreto, un coche de combustión está alquilado el 80% del tiempo que está en posesión de las empresas alquiladoras mientras que ese porcentaje cae a la mitad en el caso del eléctrico, que solo está ocupado un 40% del tiempo. Para que sea rentable un eléctrico, tiene que estar en uso un 75%.

La ausencia de una buena red de infraestructura de carga es determinante. El usuario, residente o turista tiene miedo a “quedarse tirado” y, en el caso de las vacaciones, es un hándicap muy importante. España sigue a la cola de Europa tanto en la implantación de puntos de recarga como en el grado de penetración del coche eléctrico, y solo superamos a Hungría y República Checa. Tenemos que “ponernos las pilas” para ser un referente en electromovilidad.

¿Tienen una buena relación con las instituciones? ¿Creen que escuchan al rent a car?
La relación es buena, pero trabajamos mucho para que vean que nosotros somos parte de la solución y no somos el problema. Tenemos una flota sostenible y trabajamos para adaptarnos a las medidas climáticas, pero necesitamos ayudas que van desde fondos para adquirir vehículos eléctricos más rápidamente hasta acelerar la implantación de puntos de recarga.

A la hora de legislar, algunas Administraciones Públicas no tienen en cuenta las externalidades positivas de nuestras flotas (juventud, seguridad, etiquetado) y plantean exigencias medioambientales muy difíciles de cumplir.

También tenemos alguna reclamación histórica, como situar el IVA de toda la movilidad compartida (un sector liderado por el rent a car desde hace decenios) en el 10%, que está pendiente de abordar.

¿Por qué pide ANEVAL la aplicación del tipo reducido del gravamen?
Llevamos años pidiendo una reducción generalizada del IVA para conseguir una aplicación correcta y justa de este gravamen. Los servicios de transporte de viajeros con conductor, alojamientos y restauración tributan con un IVA reducido del 10%, mientras el sector del coche de alquiler lo hace en el régimen general (21%). Los usuarios de movilidad compartida, que por definición no tenemos conductor, están penalizados, cosa que va en contra de la propia agenda del Gobierno de fomentar los servicios de movilidad.

Si lo ves por el lado del transporte, como si lo ves por el turístico, carece de lógica tener gravámenes diferentes.

 

Al Timón

Renzo Roncal es vicepresidente de Aneval, la asociación nacional que agrupa a más de la mitad del mercado del ‘rent a car’, además de vicepresidente y director general de Enterprise Holdings en España.

Renzo se incorporó a Enterprise en 1999 como Management Trainee en el sur de Florida y ascendió rápidamente hasta convertirse en Regional Rental Manager. En 2013, se trasladó a Boston como Regional Vice President y, en septiembre de 2016, a Europa como vicepresidente de operaciones de franquicia para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). En 2018, Roncal llegó a Madrid y fue nombrado vicepresidente de Rental para España.

Se define como una persona pragmática, comprometida con la diversidad y la inclusión.

Siempre que puede, aprovecha para leer un buen libro, como “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, ver un partido de tenis o evadirse con una gran película como“Forrest Gump” protagonizada por Tom Hanks, es su film predilecto.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023
Al Grano

Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

3 de marzo de 2023
FOTOS: MIGUEL PLÀ
Entrevista Bolsa

Luis Urquijo: “Tenemos una vocación de largo plazo y de estar permanentemente invertidos”

3 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR