• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ramón Rodríguez: “Nuestro principal eje es la sostenibilidad”

Director general de Arup España

Por El Nuevo Lunes
14 de abril de 2023
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

“En Arup participamos en proyectos de una gran variedad de ámbitos del sector de la ingeniería y el diseño, pero siempre integran la eficiencia energética, las energías renovables y la mitigación, así como la adaptación al cambio climático dentro del análisis de las implicaciones sociales y los modelos de negocio que las hacen viables”, señala Ramón Rodríguez. Indica que se encuentran en un momento de crecimiento que les ha permitido “construir una sólida base de operaciones que nos ha llevado a cerrar el último ejercicio fiscal con un crecimiento del 17% respecto al anterior, facturando hasta 26 millones de euros”.

¿Los fondos Next Generation han impulsado su cartera?
Arup lleva unos años experimentando un crecimiento orgánico, en cuanto a facturación, empleados y proyecto, derivado de la calidad de los proyectos realizados y nuestro rigor profesional, pero está claro que la irrupción de los fondos Next Generation ha generado un considerable impulso en nuestra cartera de clientes, especialmente de proyectos con las administraciones públicas centrado en el desarrollo sostenible.

De hecho, gracias a las oportunidades que estos fondos brindan, recientemente hemos ganado un proyecto con Adif para digitalizar sus naves y talleres, con el modelado de todos sus activos, y otro concurso con Patrimonio para cambiar la iluminación.

“Hemos participado en proyectos en más de 140 países, por lo que podemos decir que nuestra presencia es prácticamente global, con cerca de 7.000 clientes”

¿Cómo ha sido su trayectoria desde su llegada a nuestro país en 1993?
La trayectoria de Arup desde que se instaló en España se podría definir en dos palabras: crecimiento constante. Gracias a la implicación de todas las personas que han formado parte del equipo de Arup, hemos conseguido evolucionar y crecer pasando de una oficina de dos personas a formar un equipo técnico altamente cualificado de más de 250 personas.

Después de treinta años, la calidad del trabajo que desarrollamos en cada proyecto, sumado al cambio en la mentalidad de la sociedad y la imperante necesidad de tener en cuenta los aspectos ambientales en el sector del entorno construido, nos ha permitido superar los 26 millones de facturación.

En cuanto a proyectos, desde entonces, hemos participado en más de 230 proyectos icónicos en el territorio nacional. Podemos destacar La Sagrada Familia o el singular Metropol Parasol de Sevilla, que se caracteriza por ser una de las estructuras de madera más grandes del mundo. También participamos en el Pabellón Puente de Zaragoza, construido para la Expo 2008, la reforma del Hotel Ritz o la planificación de Madrid Norte o la Santander Waterfront, en el que se transformó un espacio que conformará la fachada marítima portuaria de la bahía sur de Santander.

Este crecimiento constante, nos permite, tres décadas más tarde, seguir fortaleciendo nuestra presencia en España y en el extranjero, y asentarnos como una de las empresas referentes en el mercado nacional gracias a nuestro diseño innovador, el trabajo colaborativo y nuestra capacidad de visión de futuro.

¿Cuáles son los ejes estratégicos de la compañía?
Cuando aterrizamos en España hace 30 años, la rama principal de ingresos eran los proyectos de ingeniera en la edificación. No obstante, debido al cambio de mentalidad tanto del sector privado como público, nuestra línea de negocio centrada en consultoría está adquiriendo cada vez más peso, tanto en la facturación como en los planes estratégicos y de crecimiento a nivel de compañía.

Hoy en día, nuestro principal eje, en torno al que gira y se establece todo, es la sostenibilidad. En Arup participamos en proyectos de una gran variedad de ámbitos del sector de la ingeniería y el diseño, pero siempre integran la eficiencia energética, las energías renovables y la mitigación, así como la adaptación al cambio climático dentro del análisis de las implicaciones sociales y los modelos de negocio que las hacen viables.

A través de nuestros proyectos sostenibles basados en la creatividad, la tecnología y el rigor, contribuimos a construir una sociedad más justa e inclusiva, reforzando la resiliencia de las comunidades y los sistemas naturales y acelerando la transición hacia la descarbonización y las cero emisiones netas.

Partiendo de esta premisa, en la que todos los proyectos incorporan elementos de desarrollo sostenible, nuestra actividad se extiende a múltiples campos del entorno construido y del ámbito de la ingeniería, siendo el servicio de asesoría energética y de sostenibilidad, la digitalización, infraestructura, planificación y consultoría técnica los ejes más definidos.

¿Dónde están presentes y cuál es su facturación a nivel mundial?
Arup tiene una amplia presencia internacional. Actualmente tenemos oficina en 33 países diferentes, de entre los cuales podemos destacar Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, China, Japón, Sudáfrica, Reino Unido, Italia, Emiratos Árabes, Indonesia, Dinamarca, Colombia, o Corea del Sur. Además, hemos participado en proyectos en más de 140 países, por lo que podemos decir que nuestra presencia es prácticamente global con cerca de 7.000 clientes.

Todo esto, nos ha llevado a cerrar el último ejercicio económico con una facturación de 2.500 millones de dólares a nivel global.

¿En qué momento se encuentran?
A nivel nacional, Arup se encuentra en un momento de crecimiento, sin duda. En treinta años, hemos pasado de contar con una pequeña oficina a participar en los principales proyectos a nivel nacional, contar con un equipo de más de 250 personas, y asentarnos como una de las empresas referentes en muchos ámbitos, especialmente el de la sostenibilidad.

Este crecimiento nos ha permitido construir una sólida base de operaciones que nos han llevado a cerrar el último ejercicio fiscal con un crecimiento del 17% respecto al anterior, facturando hasta 26 millones de euros.

Podemos asegurar que los últimos años han sido muy positivos para Arup en España. Este crecimiento multisectorial nos ha permitido asentarnos como la principal oficina de la compañía en el sur de Europa, por tamaño y proyectos.

¿Cuáles son sus previsiones para este año?
Somos cautelosos a la hora de hacer previsiones, ya que el contexto geopolítico y económico no son muy favorables, no obstante, teniendo en cuenta ciertos factores, creemos que vamos a mantener la tendencia de crecimiento que llevamos experimentando desde hace unos años. Así, los nuevos retos de la sociedad en materia de sostenibilidad, digitalización del sector de la edificación y las infraestructuras de energía, hidráulicas y de transporte nos van a ayudar a superar los resultados obtenidos en el anterior ejercicio. En relación con esto, y como hemos comentado anteriormente, debemos tener en cuenta, también, el apoyo de los fondos Next Generation, especialmente en proyectos de desarrollo sostenible debido a la relevancia que está adquiriendo el plan de verde de la Unión Europea.

Por último, el buen trabajo realizado este año, en el que hemos experimentado un crecimiento notorio, nos ha permitido contar con una buena cartera de proyectos a desarrollar este año.

Por tanto, a pesar de que el contexto nos impone cierta cautela, tenemos un cierto optimismo moderado de cara a este año.

¿Cuáles son sus principales apuestas?
Nuestra principal apuesta es la transición ecológica y sostenible, a través de diferentes ámbitos de operación que, sumados, pueden contribuir de manera efectiva a conseguir sociedades más resilientes y respetuosas con el medio ambiente.

En primer lugar, centramos nuestro foco en la “reimaginación” de las ciudades. Desde cambiar la forma en la que construimos y el papel de la naturaleza, hasta repensar cómo nuestras ciudades pueden ser productivas y ayudándolas en su camino hacia las cero emisiones. Contemplamos la necesidad de crear ciudades mejores para todos haciendo que sean más sostenibles, más resilientes, más seguras, más saludables y que, en definitiva, funcionen para todos.

“Desde Arup estamos dando forma a la movilidad y el transporte con cero emisiones mediante las autopistas inteligentes, el tren de alta velocidad o la aviación sostenible, entre otros”

Por otro lado, se encuentran los centros de datos, cuya construcción está en claro auge ya que el mundo digital permitiría una mayor eficiencia en un sistema interconectado e inteligente. Mediante la utilización de los datos se puede rehacer, y de hecho se está rehaciendo, nuestro entorno, ayudándonos a lograr un diseño más sostenible: los edificios en los que vivimos, los sistemas de distribución que nos proporcionan agua y electricidad, y las carreteras, puentes y sistemas de transporte que usamos para ir de un lugar a otro.

Por último y no menos importante, otra de las vertientes en las que más foco ponemos y debemos poner es en el transporte. Desde Arup estamos dando forma a la movilidad y el transporte con cero emisiones mediante las autopistas inteligentes, el tren de alta velocidad o la aviación sostenible, entre otros.

 

Al Timón

Ramón Rodríguez, licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Madrid, forma parte del equipo de Arup desde hace más de 20 años. Desde que comenzó su carrera en Arup ha participado en proyectos nacionales e internacionales de edificación y planeamiento sostenible, siendo además el responsable del diseño de estrategias energéticas sostenibles y de descarbonización en múltiples entornos urbanos.  Además, ha combinado la dirección del negocio de energía a nivel local con ser el responsable del negocio de consultoría energética global de Arup y ha dirigido, de forma pionera, la implementación de sistemas internacionales de certificación de sostenibilidad como LEED o BREEAM. Durante la última década ha trabajado para instituciones financieras internacionales, como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, y el Banco Mundial. Desde abril de 2022 es director general de Arup en España.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Carlos Fernández de la Peña: “Tenemos la tecnología satelital para minimizar los efectos de incendios, inundaciones o terremotos”.

2 de junio de 2023
Bolsa

Jordi Mercader: “Los fondos monetarios son una muy buena alternativa a corto plazo”

2 de junio de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.
Al Grano

Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

29 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
Al Grano

Elena González-Blanco: “Nuestra previsión a muy corto plazo es ser rentables”

19 de mayo de 2023
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA
Entrevista Bolsa

Rodrigo Rodríguez Gestal: “La volatilidad siempre es fuente de oportunidades para los que están mejor situados”

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR