• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

José Carlos Oya: “Quedan aún todavía muchísimas poblaciones sin acceso a internet de alta velocidad”

Presidente del Grupo Ahí+

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Nuria Díaz

 

Ahí+ es un “operador de operadores” que ofrece desde hace cuatro años servicios completos de telecomunicaciones, incluyendo su televisión, a nivel nacional y agrupa también a operadores locales ya existentes para ayudarles a crecer en sus zonas de influencia. Además de su preocupación especial por el ámbito rural, han sido pioneros ofreciendo servicios añadidos a sus clientes –por ejemplo, el servicio gratuito de telemedicina Ahí+Salud–, y acaban de anunciar que en breve ofrecerán también servicios de luz y gas para facilitar a sus clientes sus servicios esenciales.

 

 

–¿Quién está detrás de Ahí+? ¿quiénes son sus principales accionistas?
–Detrás de Ahí+ se encuentra K Hablas Telecomunicaciones, accionista mayoritario, y las sociedades Spotting Developments, FIT Inversión en Talento y Green Talent. Actualmente, en el Grupo Ahí+ trabajamos más de 350 personas desde diversos puntos de la geografía española, ofreciendo ya más de 400.000 servicios de telecomunicaciones.

–¿Cuáles son sus principales cifras y cuáles sus previsiones para ese año?
–Para este ejercicio 2020 nuestra previsión de facturación se sitúa en el entorno de los 89 millones de euros con un Ebitda de 28 millones de euros.

–¿En qué han notado la crisis del Covid?
–El Covid nos ha afectado a todos, como sociedad y como individuos, desde un punto de vista sanitario, emocional y económico y nos ha puesto a prueba de la forma más dura posible. Nosotros en Ahí+ teníamos claro que la prioridad era la seguridad de nuestros empleados mientras garantizábamos los servicios esenciales de telecomunicaciones que debemos dar. También quisimos apoyar y ayudar a la sociedad desde nuestro ámbito de actuación. Así, por ejemplo, durante el Estado de Alarma realizamos donaciones de tarjetas SIM y routers a colectivos desfavorecidos para que los niños pudieran continuar con sus estudios a través de Internet y abrimos gratuitamente los contenidos de nuestra plataforma de televisión Ahí+TV. Lo hicimos pensando especialmente en las personas que podían estar confinadas, solas en habitaciones, o en hospitales. También reforzamos el equipo de “Ahí+ Salud”, un servicio de telemedicina que ofrecemos gratuitamente a nuestros clientes de telefonía móvil. Lo pusimos en marcha hace un año y durante esta crisis sanitaria este servicio ha sido de gran ayuda para un sector importante de nuestros clientes, ya que podían contactar con un médico las 24 horas del día.

“Nuestra empresa surgió con el objetivo de proporcionar servicios de alta velocidad a las zonas más desfavorecidas acercándoles, además, productos convergentes, ya que no sólo llevamos conexión a internet, sino también soluciones móviles y de televisión”

En lo que se refiere a nuestra operativa, el confinamiento provocó un uso intensivo de Internet entre nuestros clientes que llegó a tensionar la Red: vimos cómo su uso en los hogares se incrementó más de un 40% de la noche a la mañana. Tuvimos que trabajar de forma especialmente intensa para poder dar respuesta a esos aumentos de caudal, incrementando y mejorando las capacidades de nuestros circuitos y redes.

Durante esos meses, lo que sí que notamos fue un efecto importante de impagos, soportado entre otras cosas por la pauta que dio el Gobierno de no poder cortar los servicios de telecomunicaciones por impago durante el periodo del Estado de Alarma.

Aunque en un primer momento sentimos cierto temor a que nuestro plan de negocio se pudiera ver afectado, hemos conseguido mantenernos en presupuesto y nuestra intención es cumplir con los objetivos que tenemos marcados para este ejercicio.

–Trabajan para llevar la conectividad a lugares de España donde no llega nadie. ¿Tanto sin conectar queda en España?, ¿no hay servicio universal?
–Así es, quedan aún todavía muchísimas poblaciones sin acceso a internet de alta velocidad, principalmente pueblos con menos de 20.000 habitantes, pedanías de núcleos urbanos y urbanizaciones.

Los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales señalan que las redes ultra rápidas de más de 100 Mbps llegan al 84% de los habitantes. El objetivo es, por tanto, poder llevar la alta velocidad a todas las zonas para que sus ciudadanos tengan las mismas ventajas competitivas y herramientas para formarse, trabajar o acceder a los contenidos que deseen.

Nuestra empresa surgió precisamente con ese objetivo: proporcionar esos servicios de alta velocidad a las zonas más desfavorecidas acercándoles, además, productos convergentes, ya que no solo llevamos conexión a internet, sino también soluciones móviles y de televisión. Este último aspecto es especialmente importante ya que aún hay pueblos en los que apenas se ve la televisión TDT debido a que la conexión por radio es deficitaria por la falta de repetidores.

Precisamente por nuestra vocación rural y pensando en esa necesidad de televisión en esas zonas, hemos lanzado una solución IPTV con la que podemos llevar más de 90 canales televisivos, que van aumentando progresivamente, a cualquier zona, ya que nuestra televisión se adapta a distintos dispositivos y, lo más importante, a la velocidad de conexión a internet que tenga cada cliente.

“Además de telefonía, internet, televisión y salud, en breve vamos a empezar a ofrecer servicios de luz y gas a nuestros clientes para que en una única factura puedan tener todos sus servicios esenciales para el hogar”

Nuestra plataforma Ahí+TV ofrece a los usuarios contenidos adaptados al medio donde viven, con canales locales o comarcales con información de interés para la población de esas áreas.

–El tan traído y llevado 5G …¿también será rural?
–Por supuesto. Pero hay que tener en cuenta que llevar el 5G al ámbito rural depende en primer lugar de que esos entornos tengan conectividad con fibra y de una potente inversión en esas zonas. Como estamos viendo, los operadores que tienen las frecuencias para emitir en 5G están intentando acelerar estas inversiones, pero las circunstancias actuales quizás no sean las más propicias.

–¿Cuáles son los principales retos del sector?
–Desde mi punto de vista los principales retos pasan por hacer llegar las conexiones de alta velocidad al 100% de la población española, incrementar la velocidad en las distintas plataformas y dispositivos móviles, y aumentar la convergencia de servicios en el hogar (seguridad, videovigilancia, internet de las cosas…) que puede provocar que el ARPU promedio del cliente pueda subir.

Nosotros estamos trabajando en esa línea. Así, además de telefonía, internet, televisión y salud, en breve vamos a empezar a ofrecer servicios de luz y gas a nuestros clientes para que en una única factura puedan tener todos sus servicios esenciales para el hogar (TV, telefonía, internet, luz y gas). En estos momentos en los que la pelea del sector se encuentra en el precio, nuestro objetivo en Ahí+ residen en poder mantener nuestros precios, que son muy competitivos, mejorando nuestros servicios.

 

Al Timón

José Carlos Oya es el presidente del Grupo Ahí+. Vinculado al sector de la tecnología desde joven, comenzó su trayectoria profesional en Expert y en Balay, desde donde pronto pasó a las telecomunicaciones trabajando en la puesta en marcha de la extinta Airtel. Reconoce que le gusta el trato con las personas y hablando con él hace gala de esa cercanía con la que desea que sea conocida Ahí+. Emprendedor y activo, fundó Tienda Futura, una cadena de distribución de telefonía de Vodafone y fue después socio fundador del canal de puntos de venta Fans de Amena. Desde 2016 está volcado en la eliminación de la brecha digital en España a través del desarrollo de Ahí+, un operador de telecomunicaciones que aporta palancas, sinergias y herramientas a operadores locales para ser más eficientes. Se confiesa un enamorado de todo lo relacionado con la naturaleza. Le gusta esquiar, el mar y el campo. Cuenta, de hecho, que la idea de Ahí+ surgió de una conversación bajo una encina en un campo. Se siente cómodo viajando y conociendo las zonas en las que Ahí+ está presente y reconoce que tiene un vínculo especial con Andalucía y con El Rocío, al que intenta acudir todos los años.

 

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR