• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pedro Goizueta: “Invertimos directamente en empresas de alto impacto social”

Responsable de relación con inversores y operaciones de. Global Social Impact Investments

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Maite Nieva

 

Global Social Impact Fund, focalizado en la inversión directa en empresas de alto impacto social en regiones frontera y emergentes, ha obtenido la clasificación del artículo 9 del nuevo marco regulatorio del reglamento europeo sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR). Una categorización que supone un paso más en la validación del modelo de inversión de impacto social de la gestora Global Social Impact Investments, señala Pedro Goizueta. La propuesta de valor de la gestora es contribuir a mejorar los medios de vida de los colectivos más vulnerables del planeta. Y, al tiempo, generar una rentabilidad atractiva para los inversores por medio de inversión en empresas consolidadas, sólidas y con un equipo gestor en el que confían plenamente, explica

¿En qué activos invierte Global Social Impact Fund, y cuál es la trayectoria del fondo?
GSIF invierte directamente en empresas de alto impacto social. Dichas empresas tienen que contribuir a mejorar los medios de vida de los colectivos más vulnerables del planeta, bien a través de su producto o servicio y/o a través de contratación directa. Normalmente las inversiones son vía deuda, porque es un producto que se presta muy bien a los modelos de negocio en los que invertimos. Pero no tenemos limitación de producto.

A modo de ejemplo, a mediados del año pasado cerramos una inversión en una cooperativa agrícola que está multiplicando los ingresos de 12.800 pequeños agricultores en Uganda en un 43% de media. Son colectivos a los que el modelo de negocio en el que invertimos está ayudando a prosperar y salir de la pobreza de forma real, medible y reportable.

“Hemos empezado de forma muy activa en África Subsahariana y en el medio plazo queremos expandirnos a Latinoamérica”

¿En qué países se están focalizado y por qué?
Las regiones en las que invierte GSIF tienen que albergar a los colectivos que queremos beneficiar. Hemos empezado invirtiendo de forma muy activa en África Subsahariana y tenemos en la cabeza en el medio plazo, potencialmente, expandirnos a Latinoamérica. Pero de momento estamos centrados en África donde tenemos unos socios sólidos y un equipo en terreno de confianza, que complementan los numerosos viajes que hacemos desde la Gestora y Open Value Foundation para conocer de primera mano los modelos de negocio y las comunidades objeto de nuestra inversión.

¿Qué papel juega África Subsahariana en el enfoque del fondo y cuál es la propuesta de valor?
África Subsahariana es una de las regiones más pobres del planeta, con las tasas de desarrollo, escolarización y acceso a bienes esenciales más bajas del mundo. A la vez una de las que más potencial tiene de crecimiento.

Nuestro convencimiento es que, por medio de inversión en empresas consolidadas, sólidas y con un equipo gestor en el que confiamos plenamente, podemos impactar positivamente en la vida de miles de personas desde cada una de nuestras inversiones y, por supuesto, generar una rentabilidad atractiva para nuestros inversores. De momento, gracias a Dios, así ha sido.

¿Por qué es importante que este fondo haya obtenido la clasificación del artículo 9 del nuevo Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés) del nuevo marco regulatorio europeo?
El Reglamento sobre divulgación de finanzas sostenibles es un esfuerzo por parte del regulador europeo para dotar de una taxonomía transparente y unos requisitos de análisis y reporte (en diferentes niveles en función de la categoría del Fondo) a todos los productos financieros que se denominan “ESG” o “de impacto”.

El objetivo es reorientar los flujos de capital hacia inversiones más sostenibles, fomentar la transparencia a los inversores y combatir el “Greenwashing”, que consiste en hacer creer que tu producto es sostenible o de impacto cuando realmente no lo es.

Para GSI, que es una gestora que nace para gestionar exclusivamente productos de alto impacto social, entrar dentro de la categoría del artículo 9 (productos que nacen con un objetivo sostenible o de impacto social) es un paso más en la validación de nuestro modelo de inversión de impacto.

¿Qué áreas están reforzando?
Global Social Impact Fund, el primer Fondo bajo gestión de GSI, tiene como doble objetivo: fomentar la inclusión económica y social del billón de personas más pobres del planeta y dar un retorno a inversores de entre el 5% y 8% neto.

Para ello hemos elaborado, de la mano de GSI y Open Value Foundation, una tesis de inversión sobre una teoría del cambio y unos modelos de medición y reporte de impacto social propios, que se nutren de los estándares más reconocidos (IRIS+, IMP, SDGs) pero que se adaptan al problema que queremos solucionar y la teoría del cambio que hay detrás de nuestro Fondo.

 

El reglamento de divulgación europeo define la inversión sostenible como “toda inversión que contribuya a luchar contra la desigualdad, toda inversión que refuerce la cohesión social, la integración social y las relaciones laborales, o toda inversión en capital humano o en comunidades económica o socialmente desfavorecidas”, entre otras. Creemos que define perfectamente nuestro modelo de inversión y por ello estamos firmemente convencidos de que pertenecemos a la categorización más alta dentro del espectro.

¿Cómo surgió la idea de lanzar este fondo y en qué se diferencia de otras propuestas más o menos similares, que pueda haber en el mercado?
Global Social Impact Investments es el resultado de los más de 20 años de experiencia media del equipo Gestor en inversión tradicional y proyectos puramente filantrópicos. Es la combinación del conocimiento que Open Value Foundation ha desarrollado en diseño, medición y reporte de impacto social con el conocimiento en inversión tradicional del equipo gestor del Fondo.

“Nuestro modelo de negocio está ayudando a prosperar y salir de la pobreza a colectivos de forma real, medible y reportable”

Creemos que nuestra propuesta de valor: combinar el conocimiento de Open Value Foundation y GSI en un mismo comité de inversión para sacar de la pobreza al billón de personas más pobres del planeta, haciéndolo por medio de inversión directa en empresas cuya teoría del cambio esté plenamente alineada con la nuestra, es único, al menos en España.

¿Por qué eligieron especializarse exclusivamente en este segmento del mercado
Global Social Impact Investments nace de 20 años de recorrido buscando la herramienta idónea para solucionar los problemas más acuciantes que tiene nuestro planeta. Creemos firmemente que esta herramienta es el capital privado. El mismo que nos ha llevado a las sociedades más desarrolladas a llegar a donde hemos llegado ha de ser el que haga lo propio con las comunidades que en términos económicos y sociales estén más rezagadas.

¿Qué impacto tienen estos fondos en los lugares donde invierten?
Con las dos primeras inversiones directas de 2020 estamos llegando de forma directa a aproximadamente 39.000 trabajadores en los que el incremento medio de ingresos es aproximadamente del 75%.

A finales de año cerramos una tercera que está incrementando en términos medios un 40% los ingresos de un millón de familias. Todas ellas en comunidades del África Subsahariana y con una rentabilidad media de en torno al 7.2%

¿Además de su interés filantrópico, son rentables económicamente para el inversor?
Tienen que tener las dos componentes, si no este producto no funcionan. En nuestro caso, además de un impacto social real, medible y programable desde la fase de análisis de la inversión, buscamos una rentabilidad neta de entre el 5% y 8% a inversores.

“Las regiones en las que invierte Global Social Impact Fund (GSIF) tienen que albergar a los colectivos que queremos beneficiar”

¿Cuál ha sido la acogida que está teniendo en el mercado español la inversión de impacto social?
Muy buena. Aunque creemos que queda muchísimo recorrido en el mercado español aún. Vamos con un relativo retraso con respecto a otros mercados y estamos convencidos de que antes o después el capital destinado a este tipo de productos, transparentes y de impacto social puro, incrementará significativamente en nuestro país.

¿Cuáles son las previsiones para este mercado?
De acuerdo con los últimos estudios del GIIN, en términos globales, la inversión de impacto representa en torno al 2% de la inversión privada total. En España esto representaría un tamaño objetivo superior a diez mil millones de euros. Los últimos estudios de Spain NAB estiman el volumen de inversión de impacto en 239 millones de euros. Creemos que esta corriente de inversión es imparable y que tarde o temprano convergeremos.

 

El personaje y su imagen

Pedro Goizueta es responsable de la relación con inversores y operaciones tanto en instituciones financieras como en fondos de inversión privada de Global Social Impact Investments. Una gestora cuyos promotores y accionistas coinciden con los de Cobas Asset Management, aunque la actividad es independiente.

Antes de incorporarse a la gestora de fondos de alto impacto social, Goizueta trabajó en la división de Mercado de Capitales en Barclays Capital en Londres. Y, previamente, como abogado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Freshfields Bruckhaus Deringer en Madrid.

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE y . MBA por la Universidad de Columbia, se declara un apasionado de los deportes y de las inversiones que generan un impacto real.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR