• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pedro C. Fernández Alén: “Con los fondos europeos se podría incentivar la contratación indefinida de menores de 25 años”

Presidente en funciones del CES

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

A. S. A.

 

El pasado 19 de enero, el BOE publicó los reales decretos de nombramiento aprobados en el Consejo de Ministros para la renovación del Consejo Económico y Social de España, tras un año del actual Gobierno en plenas funciones. Un relevo de consejeros que, en la práctica, supone un ejemplo del necesario desbloqueo político e institucional para hacer frente a los nuevos retos del futuro. Y en este contexto, Pedro C. Fernández Alén, presidente en funciones de este órgano consultivo del Ejecutivo en materia socioeconómica y laboral, asegura que “reforzar los puentes entre el Gobierno, los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada nos inmuniza frente a otras epidemias”, entre las que destaca el paro juvenil o la desindustrialización de España: dos de las últimas amenazas en torno a las que se ha pronunciado una institución formada por 60 consejeros pertenecientes a diferentes grupos: sindicatos, empresarios y sectores agrario, marítimo-pesquero, de la Economía Social, de los consumidores y usuarios y expertos nombrados por el Gobierno.

 

El CES se caracteriza por su pluralidad y transversalidad.
Así es. Y esta composición plural y heterogénea es determinante para ayudar al Gobierno a elaborar leyes más ajustadas a la realidad, ya que en cada Informe o dictamen intervienen los interlocutores sociales y la sociedad civil organizada, lo que resulta fundamental.

“En España hay que dar un impulso a la inversión pública para evitar el estancamiento económico, reforzar la cohesión social y la vertebración territorial”

¿Por qué la participación de los ciudadanos puede resultar tan crucial?
El CES defiende la participación de los ciudadanos, directamente o a través de organizaciones o asociaciones, en la vida económica y social. Esta transversalidad ha demostrado su utilidad y eficacia siempre que se nos ha encomendado una misión.

 Recientemente, el CES aprobó un Informe para mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia, en cuya presentación intervino el vicepresidente Pablo Iglesias
Efectivamente, el CES ha pedido una mayor coordinación entre el sistema sanitario y el de atención a la dependencia para mejorar la lucha contra la pandemia. El Informe pretende ayudar a reforzar el SAAD frente a las debilidades que el coronavirus ha puesto de manifiesto.

Este órgano consultivo opina que la reactivación del diálogo y la ampliación de los consensos en torno a la atención a la dependencia brinda la ocasión para abordar de manera consensuada estrategias de coordinación sociosanitaria en beneficio de las personas dependientes, que ahora nos necesitan más que nunca.

¿Cuáles son, desde su punto de vista, las otras epidemias que sufre España?
Lo cierto es que el país atraviesa un momento delicado a nivel sanitario, social y económico. Pero si hay un dato que debería preocuparnos especialmente es el del paro juvenil, que se ha disparado como consecuencia del coronavirus. Cuatro de cada diez jóvenes están desempleados y, desde luego, urge encontrar antídotos contra esta epidemia.

“El CES urge a alcanzar un Pacto de Estado del que emane una Ley de Industria con la que aprovechar al máximo los fondos europeos y acelerar la recuperación”

¿Qué propone el CES, como órgano consultivo en materia laboral?
Es evidente que las recetas mágicas no existen. Pero hace unas semanas presentamos el Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España, en el que sugerimos usar parte de los fondos europeos para incentivar la contratación indefinida de menores de 25 años y evitar a medio plazo un boom de jóvenes parados de larga duración.

En cualquier caso, para luchar contra el paro juvenil, las políticas de empleo, sobre todo las activas, han de evaluarse adecuadamente mediante el diálogo con los interlocutores sociales para poner en marcha medidas urgentes que deberían conformar el eje central de la política, puesto que, de ellas, a fin de cuentas, dependerá el futuro social y económico de España.

¿En qué sectores cree que deberían focalizarse los esfuerzos para reducir la tasa de paro?
Claramente en el industrial, ya que pese a ser el que tiene una mayor capacidad para generar un efecto tractor sobre el resto de la economía -además de permitir crear más empleos y de mayor calidad-, ha perdido mucho peso en el PIB.

En este sentido, el CES urge a alcanzar un Pacto de Estado del que emane una Ley de Industria con la que aprovechar al máximo los fondos europeos y acelerar la recuperación tras la pandemia.

¿Cuáles deberían ser los objetivos de esa Ley?
En opinión del CES, la Ley debería sentar los principios básicos de actuación para elaborar una estrategia a medio y largo plazo con la que reindustrializar el país en línea con las Directrices Generales de la Nueva Política Industrial Española 2030 enmarcadas en la Agenda del Cambio del Gobierno y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las recomendaciones de la Agenda 2030 de la Comisión Europea.

De igual modo, el CES reclama una mayor presencia de la industria manufacturera en los proyectos tractores incluidos en la Agenda Digital, que con­tiene medidas distribuidas en 10 ejes estratégicos. En concreto, considera que los compromisos conte­nidos en el Pacto Verde europeo serán una oportunidad para modernizar nuestra industria y prepararla para competir mejor.

¿Qué otras vacunas se deben inyectar a la economía española?
En España hay que dar un impulso a la inversión pública para evitar el estancamiento económico, reforzar la cohesión social y la vertebración territorial, aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo del bienestar, y movilizar y orientar la inversión privada hacia ámbitos estratégicos.

En este escenario, el CES propone desligar la inversión pública de los escenarios económico y político para aprovechar al máximo los fondos europeos y acelerar la recuperación. La definición de los proyectos debe realizarse a partir del análisis coste-beneficio y de eficiencia, buscando siempre el logro de resultados. Y también es necesario mejorar la colaboración público-privada para desarrollar proyectos de especial relevancia en el marco del Plan de Recuperación.

“Urge un programa ambicioso de inversión pública con un alto componente en intangibles como la educación o la investigación”

Ya para finalizar, ¿cómo ve el futuro de España?
Vivimos inmersos en una época incierta e imprevisible. Pero para circular hacia el futuro tendremos que alternar las luces largas con las cortas para evitar posibles deslumbramientos y cegueras. Así, mientras que a corto plazo convendrían planes específicos de recuperación para los sectores más afectados (turismo, automóvil, o bienes de equipo); a medio y largo plazo se requiere un plan de recuperación con un programa ambicioso de inversión pública, con alto componente en intangibles como la educación, la investigación o la digitalización, que cuente con el refuerzo de la colaboración público-privada y que actúe de palanca de una inversión privada, actualmente atenazada por altos niveles de incertidumbre.

Nuestro futuro parece estar hoy más que nunca en manos de médicos y científicos, pero los demás no podemos permanecer de brazos cruzados. Debemos actuar en la medida de nuestras posibilidades, con responsabilidad y valentía, mostrando un compromiso firme en la batalla contra el virus. Porque ésa debe ser la gran victoria a conquistar.

 

Al Timón

 Pedro C. Fernández Alén es un hombre ecuánime, amante de la conversación, con un talante que le lanza hacia la búsqueda del diálogo y el consenso. Un atributo que cada día demuestra como presidente en funciones del Consejo Económico y Social de España (CES), cargo que ostenta desde el 26 de junio de 2020 y que simultanea con el de secretario general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Licenciado en Derecho, complementó su formación con un máster de Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI). Además, es técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, Agente de la Propiedad Inmobiliaria y diplomado en Derecho Inmobiliario y Urbanismo.

Dentro del CES, fue nombrado consejero en noviembre de 2007, y desde entonces ha presidido la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura en 2011 y 2014; y la Comisión de Trabajo de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social en 2012 y 2016.

Gran conocedor de la economía española y del ecosistema empresarial, es miembro de la Junta Directiva de la CEOE y anteriormente fue secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción y secretario de la Fundación Laboral de la Construcción.

Entusiasta de la música y el cine, su mayor afición son sus hijos, en quienes se emplea en cuerpo y alma. Porque de la educación de los jóvenes, en su opinión, depende el futuro de España.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR