• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pablo Gimeno: “Es el mejor momento de los últimos 20 años invertir en empresas”

Presidente de Grupo PGS

Por El Nuevo Lunes
3 de septiembre de 2021
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

PGS es una consultora de inversión que nació en 2008 con el objetivo de ayudar a las empresas “a encontrar inversores que quieren adquirir parte o la totalidad de la compañía. Además, asesoramos a empresas e inversores que quieren comprar otras empresas en la valoración de la compañía, en las búsquedas o en el análisis”, explica su presidente. Señala que “el Covid-19 ha sido un momento importante que ha cambiado el modelo de negocio de muchos de nuestros clientes. Es un momento para estar con los ojos bien abiertos e intentar ayudar a todos ellos con nuestros servicios”, y añade que tras la pandemia han salido “nuevos sectores o modelos de negocio que ahora pueden ser muy interesantes. De la misma manera que otros se han quedado muy dañados y por los que no habría que apostar”.  En cuanto a los focos de atención de la economía española, como analista económico, Gimeno considera que “la evolución de la inflación, de los tipos de interés, del turismo durante este verano en nuestro país, la evolución de las tasas de desempleo y la posible materialización de las ayudas de los fondos Next Generation, sin duda marcarán la realidad de nuestro modelo de país para los próximos 5 o 10 años. Seremos en diez años lo que hagamos en los próximos 18 meses. De momento en el último año, no han estado especialmente acertados ni muy ágiles”.

Hábleme del ‘think tank’ Líderes Económicos 2030 del que es fundador y de la consultora de inversión PGS… ¿Cuáles son sus objetivos?
Nuestro ‘think tank’ es una plataforma de comunicación que pretende ser capaz de posicionar ideas y proyectos que sean capaces de generar riqueza y de atraer inversión a las distintas ciudades y empresas con las que trabajamos. Está compuesto por referentes del ámbito empresarial, político, analistas económicos y periodistas.

En cuanto a PGS, es una consultora de inversión donde ayudamos a las empresas a encontrar inversores que quieren adquirir parte o la totalidad de la compañía. Además asesoramos a empresas e inversores que quieren comprar otras empresas en la valoración de la compañía, en las búsquedas o en el análisis.

“Hoy en día innovar es más eficiente para las empresas si son capaces de invertir en ‘startups’ que si se intenta generar esos desarrollos de innovación desde dentro de su propia compañía”

Además participo desde hace muchos años en proyectos que tienen que ver con la formación o la organización de foros económicos pero en esos tengo un rol más secundario.

 ¿A qué tipos de clientes van dirigidos desde PGS?
Estamos enfocados en empresarios que quieran vender la totalidad de su empresa o bien empresarios que quieran incluir un socio estratégico o inversor en su compañía día ampliación de capital.

También trabajamos con distintos inversores que quieren comprar otras compañías, participar parcialmente en su accionariado o simplemente saber cuánto vale una empresa en la que pueden estar interesados.

El momento en el que nos encontramos en España es muy emocionante para el ámbito de la inversión ya que aunque estamos inmersos en una crisis económica debemos tener claro que esta no es una crisis financiera como la de 2008. La situación es muy distinta porque hay mucho dinero en circulación, intereses muy bajos y mucho apetito inversor.

 ¿Quiénes son sus clientes de consultoría con los que más trabaja?
Nuestros clientes son empresas españolas de tamaño mediano o pequeño que no superen los 15. 000. 000 de euros de valoración. Trabajamos con empresas de cualquier sector y de todas las provincias de España.

También trabajamos para muchos alcaldes o ayuntamientos que no se encargan planes estratégicos de atracción de inversión a sus ciudades con el ánimo de potenciar la creación de empleo y la llegada de nuevas empresas a sus municipios.

¿En qué momento se encuentran los distintos proyectos en los que participa como socio o como director?
El Covid-19 ha sido un momento importante que ha cambiado el modelo de negocio de muchos de nuestros clientes. Es un momento para estar con los ojos bien abiertos e intentar ayudar a todos ellos con nuestros servicios.

La novedad es que desde 2019 estamos interesados en invertir y participar junto con otros socios que tenemos en empresas que se encuentren en una primera fase de desarrollo, en sectores que conozcamos y que podamos aportar valor añadido para una pronta revalorización. Tras el Covid-19 han salido nuevos sectores o modelos de negocio que ahora pueden ser muy interesantes. De la misma manera a otros que se han quedado muy dañados y por los que no habría que apostar.

Como analista económico, ¿cómo ve la situación? ¿Para cuándo prevé una reactivación de la actividad económica?
Hay una calma tensa ya que hay mucha empresas muy dañadas que tienen que remontar con la reactivación que supondrá la llegada de los fondos europeos a nuestro país. Será clave que los políticos que nos gobiernan tengan la capacidad y las suficientes luces de invertir ese dinero en palancas productivas que generen empleo privado y no gastarlo o despilfarrarlo en temas que nos dejarán endeudados para el resto de nuestras vidas. Nos la jugamos.

Hemos tenido la suerte de que la Unión Europea nos va a hacer una inyección económica de casi 140. 000 millones de euros que hay que aprovechar para sirvan como despegue. Ojalá Dios ilumine a los políticos para nos despilfarrarlos.

“Hay liquidez, hay empresas que necesitan inyección de capital y que tras el Covid-19 están a precios muy asequibles”

 ¿Cuáles son los principales focos de atención en la economía española?
La evolución de la inflación, de los tipos de interés, del turismo durante este verano en nuestro país, la evolución de las tasas de desempleo y la posible materialización de las ayudas de los fondos Next Generation, sin duda marcarán la realidad de nuestro modelo de país para los próximos 5 o 10 años. Seremos en 10 años lo que hagamos en los próximos 18 meses. De momento en el último año, no han estado especialmente acertados ni muy ágiles.

En un escenario como éste, ¿la innovación abierta es una de las claves de futuro para las empresas?
La innovación abierta y el hecho de que las grandes corporaciones se estén atreviendo a invertir en pequeñas compañías que puedan hacerles más competitivas ya es una realidad mayoritaria desde hace más de 5 años en nuestro país. Hoy en día innovar es más eficiente para las empresas si son capaces de invertir en startups que si se intenta generar esos desarrollos de innovación desde dentro de su propia compañía. Quien no se introduzca en la innovación abierta, menguará.

¿Es buen momento para invertir?
No es que sea un buen momento para invertir en empresas. Es sin duda el mejor momento de los últimos 20 años para hacerlo. Hay liquidez, hay empresas que necesitan inyección de capital y que tras el Covid 19 están a precios muy asequibles, hay una previsible recuperación y existe un momento de oportunidad en distintos sectores empresariales que sin duda dejan muy claro que se han alineado los astros para que aquellos que tengan valentía y no quieren que su capital se te precie por no ser utilizado puede andar un paso al frente y hacer una gran jugada.

¿Cuáles son los principales retos y las oportunidades para las empresas?
Difícil responder esta pregunta en solo unas líneas. Simplemente decir que después de un gran problema existe una gran oportunidad. Las empresas y los emprendedores de este país tienen que dar un paso al frente ya no pensando en su propio beneficio sino que ante esta crisis económica solo saldremos si se genera empleo privado. No hay otra vacuna tras el huracán que hemos vivido y para eso es necesario que pese al revolcón que han tenido muchos que lo han perdido todo fabricamos un ambiente de crecimiento económico te ayude a volver a generar tejido empresarial y por tanto riqueza para nuestro país y para todos nosotros.

 

Al Timón

Pablo Gimeno es socio y director de PGS y de otros proyectos empresariales en los que participa. Además es director y fundador del ‘think tank’ Líderes Económicos 2030 y socio de varias empresas en las que ha invertido y en las que participa en su gestión diariamente.

Gimeno es también analista económico en distintos medios y ha escrito varios libros sobre cómo encontrar la libertad financiera o como invertir en empresas.

Jugaba hace años mucho al fútbol y ahora es jugador de pádel donde compite “con todas sus ganas”. Y según él, lo más importante es que es padre de tres niños y está casado con la mujer de su vida. Ése es su principal motor y su principal objetivo, su familia.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ford adjudica a Almussafes la plataforma de vehículos eléctricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR