• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Socio fundador y CMO de Porter Delivery

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Al Grano, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

A finales de 2018 Agus Scab funda Porter junto a su socio Marcos Romaní y comienzan a desarrollar la tecnología de manera propia. La plataforma, que busca digitalizar el sector de trasporte de mercancías voluminosas, tiene su lanzamiento en diciembre de 2019. Scab indica que se encuentran en un buen momento “porque ya tenemos el producto final en el mercado, la tecnología completamente funcional y estamos creciendo mes a mes en descargas y en clientes, aunque reconoce que ha sido una año complicado por el Covid, señala que los resultados “son muy buenos y muy prometedores para los próximos meses”.

 

—¿Cómo han sido sus comienzos? ¿Con qué problemas se encontraron?
—En los comienzos lo que nos encontramos fue con sector bastante estancado y poco adaptado a los hábitos de consumo de los usuarios actuales, dónde los clientes cuando querían hacer una mudanza o mover un objeto de un lugar a otro, tenían que comparar entre decenas de webs, llamar por teléfono a varios transportistas, esperar, pedir presupuestos, nada inmediato… y una vez que conseguían uno, tenían que adaptarse en muchas ocasiones al día y la hora que les dijesen. No era un proceso ni rápido, ni sencillo. Y en muchas ocasiones, tampoco seguro. Entonces lo primero que hicimos fue entender cómo funcionaba todo el proceso para ir mejorando la experiencia del cliente en cada una de las etapas. Y así hemos llegado hasta la solución optimizada que tenemos hoy.

—¿En qué momento se encuentran?, ¿qué balance hacen de este año?
—Actualmente en Porter Delivery nos encontramos en un momento muy bueno, porque ya tenemos el producto final en el mercado, la tecnología completamente funcional y estamos creciendo mes a mes en descargas y en clientes. Este año todos hemos tenido el hándicap del Covid. Pero dentro de lo difícil que han sido estos meses para toda la sociedad, nosotros lo intentemos mirar desde un punto de vista positivo, ya que este ha sido nuestro año de lanzamiento masivo al mercado y, si hacemos balance desde enero hasta septiembre, los resultados son muy buenos y muy prometedores para los próximos meses. Por ello, actualmente nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad.

—¿Cómo les ha afectado la crisis del coronavirus y cómo le han hecho frente?
—Desde que empezó la crisis del coronavirus lo que hemos hecho desde el primer momento ha sido reinventarnos y adaptarnos a la situación. Uno de los principales valores que tenemos las startups es que somos empresas ágiles y nos adaptamos con facilidad a los cambios. Por lo que, lo primero que hicimos, fue poner nuestra plataforma, nuestro modelo y nuestro equipo al servicio de la sociedad, para ayudar en el envío de mercancías sanitarias y conectando ‘makers’ con destinatarios finales. Pensamos que, en momentos como este, el hecho de estar unidos y ayudarnos es fundamental para salir adelante como sociedad. Y posteriormente hemos empezado a recibir gran cantidad de reservas de clientes que se están mudando a segundas residencias, que se trasladan a otras zonas para teletrabajar o bien, que vuelven a Madrid después de estar fuera estos meses. Por lo cual, no hemos parado.

—¿Qué aportan al mercado? ¿Qué les diferencia de sus competidores?
—Lo principal que percibe el usuario, por todo el feedback que estamos recibiendo de su parte, es la sencillez y la seguridad que les aportamos. De una forma muy intuitiva, pueden seleccionar desde la app el origen y el destino de lo que quieren mover y la fecha y la hora. Y ya está. Sabrán el precio final al instante y automáticamente tendrán su servicio reservado. El transportista acudirá al lugar indicado con su furgoneta.
Algo que antes llevaba decenas de llamadas, comparar, esperar, preguntar… ahora lo tienen en menos de 1 minuto. Nos hemos adaptado a los nuevos hábitos de consumo, buscando hacer más fácil la vida de las personas. Y, además, les ofrecemos un seguimiento en tiempo real a través del mapa de la app, por lo que en todo momento saben dónde está el transportista con sus objetos, y por supuesto, sus enseres están asegurados con una póliza.

 

“Uno de los principales valores que tenemos las ‘startups’ es que somos empresas ágiles y nos adaptamos con facilidad a los cambios”

Otro punto importante es que nuestro servicio puede solicitarse de manera inmediata, o realizar una reserva para dentro de 30 días. Y si tienes que ir a múltiples destinos o quieres hacer diversas paradas, disponemos de una opción ‘por horas’, en la que el cliente cuenta con un transportista profesional con furgoneta durante las horas que desee y siempre pagando un precio fijo en función de las horas reservadas. Sin sorpresas.

—¿Son el UBER de los portes?
—Sí, nos podríamos definir así de manera informal. Justamente, a nivel de usabilidad, nuestro funcionamiento es muy similar. Cualquier cliente que haya usado aplicaciones de movilidad de personas de ese estilo, verá que realizar un porte, una mudanza, o mover cualquier objeto con Porter es tan sencillo y seguro como usar Uber, por ejemplo.

—¿A quién va dirigido su servicio, quiénes son sus clientes? ¿Es caro?
—El servicio de Porter Delivery va dirigido tanto a particulares que necesiten mover cualquier tipo de objeto, como a empresas que necesiten hacer movimientos de objetos grandes de manera recurrente, o empresas y superficies comerciales que quieren que seamos su partner, para dar este servicio a sus propios clientes.
Nosotros no competimos por precio en el mercado, sino que hemos entrado al mercado con la misión de mejorar el servicio actual, pero aun así, sí, tenemos el precio más competitivo del mercado, ya que el precio siempre atiende a factores objetivos marcados por nuestro algoritmo, como la distancia y el tiempo. Cualquiera puede descargarse nuestra app y comprobar que es el mejor precio y con las mejores garantías para este tipo de servicios.

—Operan en Madrid pero su objetivo es sumar más comunidades autónomas…
—Exactamente, a día de hoy, en octubrede 2020, estamos operando en toda la Comunidad de Madrid, y realizamos también servicios desde cualquier punto de la geografía, siempre que el origen o destino sea Madrid. Primero queríamos afianzar bien un mercado, para salir después con garantías al resto de España. Antes de que acabe el año estaremos operando en una segunda comunidad autónoma.

—¿Cuáles son sus próximos planes?
—Nuestros planes más inmediatos se basan en continuar aumentando el número de descargas y servicios, seguir firmando acuerdos B2B de colaboración con empresas, cerrar una ronda de financiación para crecer a mayor velocidad y, sobre todo, continuar conociendo el mercado para, como comentaba antes, salir al resto de España y del mundo con un modelo muy firme.

“Nuestro objetivo es en 2021 estar presentes en toda España y para finales del próximo año o principios de 2022 comenzar a abrir ciudades fuera de nuestras fronteras”

—¿Qué esperan de 2021?. ¿Tienen pensado cruzar fronteras?
—Somos una startup de tecnología, nuestro servicio final es un servicio físico sí, pero estamos basados en una plataforma tecnológica que llega al cliente a través de una app, por lo que nuestro modelo es altamente escalable y replicable. Nuestros objetivos, si todo va bien, es en 2021 estar presentes en toda España y para finales del próximo año o principios de 2022 comenzar a abrir ciudades fuera de nuestras fronteras. Ya nos han surgido oportunidades para dar el salto fuera de España, pero creemos en que lo mejor es ir afianzando mercados paso a paso y aún tenemos recorrido dentro de nuestras fronteras antes de irnos fuera.

—¿Cuáles son sus perspectivas para los próximos años?
—Nuestras perspectivas son bastante optimistas, ya que vemos cómo este es un sector que crece cada año en volumen y en demanda, y vemos cómo los clientes que nos usan repiten y nos recomiendan a sus contactos. Y, en paralelo, los usuarios cada vez son más digitales y demandan inmediatez en todos los procesos, por lo que Porter Delivery tiene mucho que decir ahí. Y bueno, dentro de todo este mundo cambiante en el que hay que adaptarse o morir, tenemos muchos objetivos, tanto a nivel de mercado como a nivel de producto. Pero yo me quedo con uno por encima de todos, que es convertirnos en el ‘Top of mind’ de los usuarios en nuestro mercado.Si conseguimos eso, querrá decir que el resto de objetivos están sobradamente alcanzados.

 

Al timón

Agus Scab es un joven emprendedor con una dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos y en el entorno ‘startup’. Ha ejecutado proyectos propios desde los 17 años. Vinculado desde siempre al entorno del emprendimiento, el marketing, los nuevos modelos de negocio y la comunicación, anteriormente puso en marcha una ‘startup’ de marketing y desarrollo de talento, ha creado campañas para marcas como Sodexo, Orange, Sony, Sziget o Nodalblock.
Scab ha sido ‘advisor’ en España del ‘Canada ocean Supercluster’. Finalista del programa Santander Yuzz, fue elegido como uno de los jóvenes talento en la 7º edición del programa ‘Factoría de Talento de Adecco’ y seleccionado en la aceleradora ‘Bridge for Billions’. Profesor universitario de técnicas y estrategias creativas, ha sido conferenciante en eventos como ‘South Summit’, ‘Startup Olé’ o ‘SMKT’ de la URJC. Le gusta disfrutar del teatro, de la música en directo y de la cultura en general. Grabó un documental yendo desde Madrid hasta Budapest con 0 euros y piensa “que los retos nos ayudan a superarnos y crecer”.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
Al Grano

Laura Pérez: “La meta global de la compañía es ser líder en el segmento de viajes de aventura para 2025”

10 de marzo de 2023
Bolsa

Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR