• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

Directora de Estudios y Comunicación de InfoJobs

Por El Nuevo Lunes
20 de enero de 2023
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

La inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, según InfoJobs, ya están haciendo mella en el empleo, “En España, la evolución del empleo asociado a la campaña de mayor consumo, desde Black Friday a Rebajas, no ha sido positiva: aunque al principio mostró signos de crecimiento, un 7% más en comparación con 2021, los datos más recientes reflejan que ese crecimiento se ha frenado hasta ser casi nulo, menos de un 0,15%”, señala Mónica Pérez. Aun así, entre los principales países de la Unión Europea, nuestro país es el que mayor crecimiento registra en términos relativos, con un 31% más de ofertas de empleo digitales publicadas en 2022 con respecto a 2021.

¿Qué perspectivas de empleo manejan para 2023? ¿Cómo va a afectar la desaceleración económica en Europa?
En el primer semestre de 2022, el PIB creció en Europa gracias a la relajación de las medidas anticovid y la reactivación del consumo privado. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la economía de la Unión Europea ha ido disminuyendo en el tercer trimestre por la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo en los hogares. Estos factores, junto con la guerra de Ucrania y la crisis energética, han provocado que la economía se haya contraído durante el último trimestre del año, situación que presumiblemente se alargará hasta la primavera de 2023, según el informe de previsiones de otoño que ha publicado recientemente la Comisión Europea.

“Atraer y fidelizar a los empleados es fundamental para cualquier proyecto empresarial y su competitividad”

En España, por ejemplo, en términos de empleo publicado en nuestra plataforma, la evolución del empleo asociado a la campaña de mayor consumo (desde Black Friday a Rebajas) no ha sido positiva: aunque al principio mostró signos de crecimiento (+7% en comparación con 2021),  los datos más recientes reflejan que ese crecimiento se ha frenado hasta ser casi nulo (+0,15%).

De entre los principales países de la Unión Europea, España es el que mayor crecimiento registra en términos relativos, con un 31% más de ofertas de empleo digitales publicadas en 2022 con respecto a 2021.

¿Qué sectores serán los más demandados en los próximos años? ¿Cuáles serán las nuevas profesiones?
Actualmente, las categorías profesionales que aglutinan mayor volumen de vacantes en InfoJobs son comercial y ventas, informática y telecomunicaciones, y compras, logística y almacén, y prevemos que así seguirá al menos durante los primeros meses de 2023. De hecho, según los últimos datos de InfoJobs relativos a la campaña de rebajas, compras, logística y almacén, atención al cliente, y venta al detalle representan el 72% del total de vacantes.

Por otro lado, el sector con mayor proyección es el tecnológico, una categoría que ya venía con una tendencia histórica que se ha acelerado durante la pandemia, que ha actuado como un catalizador para la digitalización. Los perfiles vinculados al mundo cloud, la ciberseguridad o el Big Data serán puestos muy demandados por las empresas. Es el caso de desarrollador/a de software, que a lo largo de todo el año se ha mantenido en las primeras posiciones del ranking de los profesionales más demandados en InfoJobs; o analistas y consultores/as TIC. Además, a medida que las empresas vayan incorporando la digitalización a sus modelos de negocio, es probable que surjan nuevos puestos de trabajo dentro de la informática y las telecomunicaciones como nanomédicos/as, growth hackers, o desarrolladores/as de apps de realidad virtual, entre otros.

Por otra parte, el aumento de la esperanza de vida y las nuevas necesidades sociosanitarias derivadas de la pandemia son factores que influyen en que el sector de la sanidad tenga cada vez más relevancia. En los próximos años, la demanda de profesionales de la salud seguirá siendo alta: no solo enfermeros, que ha sido uno de los más solicitados en 2022, también técnicos de atención sanitaria, trabajadores sociales y perfiles relacionados con el cuidado de mayores o vinculados a la salud mental, como especialistas en psiquiatría y psicólogos.

Faltan profesionales en muchos sectores, pero el paro juvenil es de los más altos de Europa…
Actualmente, la tasa de desempleo de las personas menores de 25 años es del 32,3% (4T 2022), siendo el colectivo más afectado por la precariedad laboral, junto con mujeres y las personas con un nivel educativo básico. En este sentido, una de las principales causas del paro juvenil es el incremento de la tasa de abandono escolar (17,3%) en nuestro país y la carencia de competencias profesionales básicas entre los más jóvenes.

“Resulta patente la brecha existente entre la cualificación de los jóvenes y las necesidades de las empresas”

Por otro lado, sí es verdad que resulta patente la brecha existente entre la cualificación de los jóvenes y las necesidades de las empresas. Según los datos del informe InfoJobs-Esade sobre el Estado del Mercado Laboral en España, el 34% de los candidatos que se inscribieron en una oferta de trabajo contaban con formación universitaria, mientras que la Formación Profesional supone un 28% y los estudios básicos, un 18%. En este punto, cabe destacar que solo el 14% de las vacantes publicadas el año pasado demandaba un nivel de formación universitaria, lo que supone una notable brecha en lo que se refiere a este colectivo.

Aunque muchas veces se ha abordado esta cuestión desde un enfoque centrado en la sobrecualificación, lo cierto es que, como hemos visto, los niveles de estudios más altos tienen, históricamente, mayores posibilidades de conseguir un empleo y, por lo tanto, es lógico que los jóvenes apuesten por ellos.

El problema es la concordancia de sus capacidades y lo que el empleo obtenido requiere. Así vemos cómo se manifiesta uno de los principales problemas de nuestro mercado laboral.

La respuesta está en la adaptación de los planes formativos y la reorientación del tejido productivo español hacia actividades de alto valor añadido -con fuerte protagonismo de los pujantes sectores digitales y de la industria- que permitan desarrollar el potencial de ese capital humano con formación superior: que estas personas no solo consigan un empleo, sino que además ese trabajo aproveche la formación que tienen y su aportación resulte valiosa para la empresa y la sociedad en su conjunto.

Las altas tasas de paro de los jóvenes tienen sus implicaciones a largo plazo, en términos de cohesión social e incluso para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La respuesta no puede ser otra que la educación y la colaboración entre la administración pública, las entidades formativas y las empresas.

¿Qué pueden hacer las empresas para atraer a los trabajadores y retenerlos?
Según el informe de Intención de Cambio de Empleo, realizado por InfoJobs, entre las razones que llevan a los españoles a querer cambiar de trabajo, se encuentra en primera posición el ganar más dinero, con el 51%. Un porcentaje que encaja con los resultados del IV Barómetro InfoJobs sobre Preocupaciones de los Españoles en Relación al Empleo, donde el salario aparecía como tercera inquietud para la población activa, y resulta lógico dado el contexto económico actual.

Más allá del salario, quienes van a buscar un nuevo trabajo tienen en cuenta también otros aspectos. En concreto, la conciliación se valora más que en años anteriores a la hora de cambiar de empleo y pasa del cuarto al segundo puesto del ranking en la encuesta, con un 31% de las menciones, el mismo porcentaje que obtiene trabajar en proyectos motivadores. También la flexibilidad horaria (27%) gana peso respecto al año anterior y ocupa la cuarta posición. El top 5 lo completa la ampliación de competencias y seguir aprendiendo, con un 25% de las menciones. Por otra parte, entre los argumentos que esgrime la población en general como motivo para dejar el puesto de trabajo, destaca también la salud mental. Por todo ello, atraer y fidelizar a los empleados es fundamental para cualquier proyecto empresarial y su competitividad.

El Ministerio de Industria y Comercio anunció que proporcionará una ayuda con el fin de impulsar la semana laboral de cuatro días. Hace apenas dos meses hicieron una encuesta al respecto. ¿Cuáles son las principales conclusiones?
Una de las principales conclusiones que se puede extraer de la encuesta que realizamos sobre la jornada laboral de 4 días es que el 62% de las personas trabajadoras se acogería a esta reducción, sin pérdida de sueldo, pero manteniendo el mismo nivel de productividad. Además, un 22% se lo plantearía, aunque le genera dudas; y alrededor de un 40% rechaza tajantemente reducir las horas semanales laborales si eso conlleva una reducción de salario, ya sea proporcional a la reducción de número de horas o no.

A la hora de ser consultados sobre qué aspectos recibirían un impacto más positivo como consecuencia de la implementación de este modelo laboral, el 83% de los encuestados considera que la jornada laboral de 4 días tendría un mayor impacto en la conciliación con la vida personal. Asimismo, los modelos que implican reducción de salario, ya sea proporcional o no a la reducción de horas, tienen menos interés para la mayoría de los trabajadores, aunque los de 45 a 54 años son los que en mayor medida se acogerían a reducir la jornada con reducción proporcional de sueldo.

 

Al Timón

Mónica Pérez Callejo es licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad CEU Cardenal Herrera (1991-1996) y máster en Gestión de Comunicación en Organizaciones en la Universitat de Barcelona. Además, cuenta con un curso superior en Coaching Ejecutivo en la Universidad de Alcalá, y es experta en Protocolo por la Universidad Miguel Hernández. Con una trayectoria de más de 15 años, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el ámbito de la dirección de Comunicación en diferentes sectores como eCommerce, medios, ingeniería y servicios. Así, antes de su llegada a InfoJobs en 2020, ocupó el cargo de ‘communications manager’ en eBay Spain. Ha sido también directora de Comunicación en Weblogs SL & Socialmedia, jefe de Marketing y Comunicación Cliente en el diario ABC y directora de Comunicación y Marketing en Punto Radio.

NoticiasRelacionadas

FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Al Grano

Javier Garat: “La industria pesquera española necesita ser reivindicada y defendida”

13 de enero de 2023
Bolsa

Roberto Scholtes: “2023 es un año más para empezar invirtiendo más como bonista que como accionista”

13 de enero de 2023
Al Grano

Emilio Froján: “Para que la movilidad sostenible avance necesitamos planes públicos de calidad”

5 de enero de 2023
Entrevista Bolsa

Jack Neele: “Esperamos que las tendencias fundamentales se mantengan fuertes durante los próximos cinco años”

5 de enero de 2023
Al Grano

Davide Brea: “Nuestro objetivo es poder facturar nueve millones de euros en tres años”

23 de diciembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR