• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Miguel Peco: “El gran valor de nuestras soluciones es que permiten dirigirse a un perfil muy amplio de empresas”

Director de Desarrollo de Negocios de Blocknitive

Por El Nuevo Lunes
2 de diciembre de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

“La compañía nació en 2018, cuando detectamos la necesidad de aplicar una tecnología emergente como ‘blockchain’ a soluciones de negocio concretas”, explica Miguel Peco. Reconoce que se encuentran en un momento de incertidumbre debido “a la alta inflación, la guerra y la crisis económica que parece venir; no obstante, seguimos trabajando para hacernos un hueco en un mercado que consideramos muy importante y con muchísimas posibilidades como es el de la aplicación de esta tecnología para las empresas”.

Hábleme de Blocknitive… ¿A qué se dedican? ¿Cuál es su objetivo?
El principal objetivo de Blocknitive es poder aportar valor a las empresas para solventar problemas complejos a través de la tecnología blockchain como palanca de ayuda. Esta tecnología nos permite obtener beneficios como son la certificación, conciliación, ahorro de costes, comunicación en tiempo real entre varios actores y sobre todo veracidad de información dentro de los procesos de negocio.

La compañía nació en 2018, cuando detectamos la necesidad de aplicar una tecnología emergente como blockchain a soluciones de negocio concretas. Para ello, desarrollamos un conjunto de plataformas que permite apoyar la transformación digital, realizar la gestión de la privacidad de los datos como palancas para mejorar los negocios, hacer el onboarding de clientes completo mediante la unión de varias tecnologías como IA, biometría y blockchain y realizar la trazabilidad de procesos o productos tanto simples como complejos de una forma customizable, según las necesidades del cliente.

“El principal objetivo de Blocknitive es poder aportar valor a las empresas para solventar problemas complejos a través de la tecnología ‘blockchain”

La ventaja o el gran valor añadido de nuestras soluciones es que permiten dirigirse a un perfil muy amplio de empresas, ya que nuestros productos son muy flexibles y adaptables a cualquier sector y tamaño de compañía. Nuestra forma de trabajar se basa en la confianza, en la buena relación con los clientes y en la captación de nuevas oportunidades con empresas que necesitan respuesta y resultados en poco tiempo, ya que desde Blocknitive reducimos el time to market porque nuestras soluciones se encuentran 100% operativas.

¿Qué es la tecnología ‘blockchain’?
El ‘blockchain’ es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada. Lo que se traduce en una base de datos compartida a todos los miembros que tienen acceso, los cuales tienen la opción de poder obtener la trazabilidad cada una de las transacciones que se hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmutable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea.

Blocknitive es la primera ‘startup’ española que asegura los derechos de la Ley de Protección de Datos con tecnología ‘blockchain’…
Efectivamente, contamos con un producto único en el mercado, Asentify Data, que facilita la interoperabilidad de los datos garantizando el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) con tecnología blockchain.

Un producto totalmente innovador con el que hemos roto el paradigma de mercado que todo el mundo veía imposible, como era el uso de la tecnología blockchain para este objetivo. Asentify Data permite la gestión de los consentimientos de la información personal o cualquier otro dato de una red empresarial y la trazabilidad de sus movimientos tanto dentro como fuera de la organización. Una solución garantiza por tanto la privacidad y seguridad de la información que fluye entre las compañías y otras empresas externas, solucionando lo que hasta ahora suponía una colisión con la ley de protección de datos europea: la gestión de derechos.

Además de este producto, desde el confinamiento hemos invertido y creado otros dos productos adicionales, una solución para la trazabilidad de procesos 100% customizable por cada caso de uso (Asentify Trace) y una solución de Onboarding que permite a nuestros clientes ofrecer a los suyos una experiencia 100% digital.

¿En qué momento se encuentran?
Como cualquier empresa nos encontramos en un momento de incertidumbre debido a la alta inflación, la guerra y la crisis económica que parece venir… no obstante, seguimos trabajando para hacernos un hueco en un mercado que consideramos muy importante y con muchísimas posibilidades como es el de la aplicación de la tecnología blockchain para las empresas. Creemos que tiene un gran potencial y nosotros tenemos mucho que aportar como posibles partners de empresas de todo tipo. Actualmente estamos desembarcando en Nigeria, para poder ofrecer nuestros servicios no solo en Europa o Latinoamérica, sino también a las empresas africanas.

¿Cuáles son sus proyectos más destacados? ¿Y los próximos?
Para nosotros todos nuestros proyectos son especiales, no me gusta tratar alguno más destacado que otro ya que cada cliente es especial. No obstante, si lo medimos por relevancia en el mercado, diría que nuestros proyectos vinculados al sector energético en España y la distribución de medicamentos en México son los más relevantes.

“Nuestros proyectos vinculados al sector energético en España y la distribución de medicamentos en México son los más relevantes”

Entre los lanzamientos que hemos hecho este año podemos destacar una plataforma, desarrollada íntegramente en España de la mano de BlockImpulse, con la que las empresas pueden crear, de forma sencilla y en unos clics, sus propios tokens y lanzar ICO (Oferta Inicial de Moneda). Gracias a este sistema se democratiza la creación y lanzamiento de criptomonedas, una vía para monetizar su propio valor de marca, sus actividades o cualquier otro incentivo que puedan ofrecer a quienes adquieran sus tokens.

Adicionalmente, este año lanzamos conjuntamente otra solución que permite a cualquier empresa crear su propio marketplace de NFTs en cuestión de días, 100% personalizado y adaptado a esa empresa o proyecto. El proyecto supone un avance para la generación y comercialización de NFTs en nuestro país de forma ágil, personalizada y con altos estándares de seguridad.

Ahora mismo estamos cerrando varios proyectos tanto en este terreno como en las otras áreas que desarrollamos desde Blocknitive, especialmente en todo lo que tiene que ver con la trazabilidad de procesos, en varios países, de los que informaremos próximamente.

NFT, Metaverso… ¿En qué momento se les ocurre crear un ‘marketplace’ de NFT? ¿Qué es?
Un marketplace es una plataforma digital personalizada donde la empresa podrá crear sus propios NFT (Tokens No Fungibles o Non Fungible Tokens), de los que tanto se habla ahora mismo, para poder dar veracidad de los mismos subidos a dicha plataforma y poder realizar acciones de compraventa.

Por poner en contexto, los NFTS son una clase de activos digitales que actúan como un certificado digital de propiedad que se almacenan y manejan con tecnología blockchain (cadena de bloques). No fungibles significa que no se puede cambiar por algo exactamente igual. Los bitcoins son fungibles, por ejemplo, pero los NFTS son únicos. La creación de estos tiene que ir ligada a una utilidad para el negocio, clientela o comunidad donde la empresa participe.

Esto permite digitalizar un activo y comercializarlo de forma inmediata, con confirmación inalterable de autenticidad y trazabilidad (propietarios, precios a los que se ha vendido, etc…) El modelo ha tenido un importante auge en el mundo del arte, por ejemplo, en donde ciertos artistas están comercializando sus obras mediante NFTS, pero cada vez se está extendiendo a más sectores diferentes como el inmobiliario, deportivo, etc.

Con esta opción, cualquier empresa puede personalizar y crear sus NFTS desde su website. Puede añadir diferentes roles, añadir un royalty, características del token, ponerlo a la venta en los mayores mercados descentralizados e incluso crear una compra/venta desde la misma plataforma. Disponible para funcionar en Ethereum o en Matic. Hay marketplaces descentralizados o masivos, que son los que se estaban empleando hasta ahora, pero con nuestra opción de tener marketplaces personalizados evitamos posibles casos de phishing, tenemos control total sobre lo que subimos y además mucho más alcance ya que nuestros productos están en una plataforma de manera única, no compitiendo con otros muchos NFTS.

Hace poco también lanzaron un proyecto relacionado con el sector de la agricultura, Digital for Food….
Efectivamente. Hace unos meses surgió este proyecto porque detectamos una necesidad de digitalizar un sector que necesita reducir costes y ser cada vez más competitivo, como es el ámbito de la agricultura, y todo ello gracias a la tecnología blockchain. De hecho, actualmente un 50% de los proyectos innovadores financiados incorporan tecnologías blockchain, IoT o Inteligencia Artificial (datos recogidos en el Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014 -2022).

Una de las primeras innovaciones que hemos aportado con este proyecto es Agroopass, una solución basada en Asentify Trace, nuestro producto de trazabilidad, que permite mostrar mediante un código QR a los consumidores y resto de participantes del ecosistema, la trazabilidad y la transparencia de los productos. Y a su vez, involucra a todos los miembros de la cadena de suministro alimentaria, para tener un mejor control sobre el recorrido, visibilidad y responsabilidad, de la producción de un alimento hasta su venta en el mercado minorista a cliente final.

 

Al Timón

Miguel Peco es licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y graduado con un Máster en Transformación Digital por el IE Business School, Máster en Riesgos de Crédito y Auditoría en el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) y Máster en Administración de Empresas por ThePower Business School. Tras diez años en KPMG asesorando en los procesos de compra y venta de empresas, y analizando estados financieros y contables como manager del departamento de Deal Advisory, dio un salto a la banca como responsable de control de gestión de BNP Paribas, puesto en el que estuvo tres años. En 2020, y tras haber estado formándose en el terreno de las nuevas tecnologías y ‘blockchain’, decide adentrarse en una nueva aventura profesional y se incorpora como Chief Revenue Officer a la primera ‘startup’ española dedicada al ‘blockchain’ para la trazabilidad de datos, Blocknitive. Blocknitive fue incubada en 2018 dentro del hub de tecnología creado por MG&T, consultora con más de 15 años de experiencia.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Al Grano

Javier Garat: “La industria pesquera española necesita ser reivindicada y defendida”

13 de enero de 2023
Bolsa

Roberto Scholtes: “2023 es un año más para empezar invirtiendo más como bonista que como accionista”

13 de enero de 2023
Al Grano

Emilio Froján: “Para que la movilidad sostenible avance necesitamos planes públicos de calidad”

5 de enero de 2023
Entrevista Bolsa

Jack Neele: “Esperamos que las tendencias fundamentales se mantengan fuertes durante los próximos cinco años”

5 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR